II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Titulados Superiores Especializados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (BOE-A-2011-10243)
Orden CIN/1583/2011, de 17 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores Especializados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mediante el sistema de concurso-oposición, en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal, en el ámbito de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 60291

11. Seguridad en la calidad de gestión del laboratorio II: Conceptos de control interno,
ejercicios de intercomparación. Trazabilidad, patrones, material de referencia y validación
de métodos.
12. Conceptos básicos de aplicación del análisis químico I. Número atómico, peso
atómico y peso molecular. Concepto de mol. Estequiometría.
13. Conceptos básicos de aplicación del análisis químico II. Disoluciones. Naturaleza
y tipo. Propiedades de las disoluciones.
14. Preparación de disoluciones patrón. Especies químicas primarias. Uso de
especies químicas primarias. Trazabilidad.
15. Espectrofotometría visible-ultravioleta. Fundamento, equipos y aplicaciones.
Calibración.
16. Espectrometría de Infrarrojo cercano. Fundamentos y aplicación
17. Espectrofotometría de absorción atómica. Fundamentos, equipos y aplicaciones.
Calibración.
18. Cromatografía de gases. Fundamentos, equipos y aplicaciones. Calibración.
19. Cromatografía líquida. Fundamentos, equipos y aplicaciones. Calibración.
20. Cromatografía en capa fina y papel. Fundamentos, equipos y aplicaciones.
21. Cromatografía iónica. Fundamentos, equipos y aplicaciones. Calibración.
22. ICP. Fundamentos, equipos y aplicaciones. Calibración. Acoplamiento ICP a la
espectrometría de masas ICP-MS.
23. Preparación de muestras para medidas en ICP. Digestiones ácidas por vía seca
y vía húmeda.
24. Espectrómetros de masas. Partes fundamentales. Sistemas de ionización.
Analizadores de masas. TOF. Cuadrupolo. Trampa iónica. Detectores. Bombas de vacío.
25. HPLC. Generalidades. Manipulación y mantenimiento del sistema. Desarrollo y
validación de un método analítico para HPLC cualitativo. Conceptos y parámetros.
26. Acoplamiento cromatografía líquida a la espectrometría de masas (HPLC-MS).
Solución de problemas.
27. Técnicas de análisis de muestras de suelo. Técnicas analíticas.
Instrumentación.
28. Técnicas de análisis de muestras en materia vegetal. Técnicas analíticas.
Instrumentación. Aplicaciones.
29. Teledetección aplicada al estudio de la vegetación.
30. Estudio de las relaciones suelo-agua-planta.
31. Interacciones planta-microorganismo.
32. Técnicas básicas para la obtención de organismos genéticamente modificados.
Métodos de identificación.
33. Cultivos transgénicos. Ventajas e inconvenientes. Problemática.
34. Seguridad biológica. Principios. Instalaciones de bioseguridad.
35. Técnicas de mejora genética vegetal y animal.
36. Técnicas de conservación del germoplasma vegetal.
37. Animales modelo en experimentación animal. Mantenimiento y gestión de
insectarios.
38. Sistemas de conservación de muestras biológicas: refrigeración, liofilización,
congelación y desecación.
39. Conservación de colecciones botánicas y zoológicas.
40. Nutrición en plantas. Fertilización y necesidades hídricas. Simbiosis en la fijación
del nitrógeno. Control de la nutrición de las plantas.
41. Cultivo in vitro de tejidos vegetales. Micropropagación.
42. Mantenimiento controlado en plantas. Cámaras, invernaderos y fitotrones.
43. Procesos de Biorremediación. Ventajas e inconvenientes.
44. Procesos de Fitorremediación. Ventajas e inconvenientes.
45. Contaminación en laboratorio de suelos y aguas.
46. Técnicas clásicas de cultivo de microorganismos.
47. Técnicas de germinación de semillas en laboratorio.

cve: BOE-A-2011-10243

Núm. 140