I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59518
- Edición de libros, periódicos, revistas y otros
- Artículos de papel y cartón para uso domestico y sanitario.
- Papelería de empresa y comercial.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: LA CALIDAD EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
Código: UF0242
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.
Capacidades y criterios de evaluación
C2 Analizar el proceso de control de calidad “tipo» más significativo en cada fase del
proceso de Artes Graficas
CE2.1 Describir las fases y conceptos fundamentales de control de calidad en
fabricación.
CE2.2 Describir de forma sucinta un proceso de control de recepción.
CE2.3 Describir las fases de gestión y control de la calidad en el proceso de
producción.
CE2.4 Describir los instrumentos utilizados en el control de calidad: densitómetros,
colorímetros, tiras de control y aparatos de control en línea de producción.
CE2.5 A partir de una prueba de preimpresión y teniendo en cuenta unos estándares
de impresión:
- Realizar las medidas densitométricas y colorimétricas.
- Valorar que la reproducción de la gama de colores se adecue con los estándares
fijados.
CE2.6 A partir de un producto impreso y teniendo en cuenta unos estándares:
- Seleccionar el instrumento de medición.
- Realizar la calibración del instrumento de medición.
- Realizar mediciones densitométricas, colorimétricas, del «trapping»,
deslizamiento y equilibrio de grises.
cve: BOE-A-2011-10057
C1 Reconocer y analizar los parámetros y medidas del color utilizados en las artes
gráficas
CE1.1 Describir los espacios cromáticos: RGB, CMYK, HSB, CIE Lab.
CE1.2 Describir los aparatos de medida utilizados en el color: colorímetro,
brillómetro, espectrofotómetro.
CE1.3 Describir las distintas fuentes de iluminación, temperatura de color y
condiciones de observación.
CE1.4 A partir de las muestras de color:
- Identificar los parámetros de color: brillo, saturación, tono e índice de
metamería.
- Representar los valores colorimétricos en los espacios cromáticos.
- Evaluar las diferencias de color y su posibilidad de reproducción en el sistema
gráfico.
CE1.5 Manejar los útiles e instrumentos de medición: higrómetro, termómetro,
conductímetro, balanza de precisión, densímetro, viscosímetro y microscopio,
para obtener los valores de: humedad, temperatura, conductividad, densidad,
variaciones de dimensión de soportes, materiales y materias primas.
CE1.6 Describir los aparatos de medida utilizados en el color: colorímetro,
brillómetro y espectrofotómetro.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59518
- Edición de libros, periódicos, revistas y otros
- Artículos de papel y cartón para uso domestico y sanitario.
- Papelería de empresa y comercial.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: LA CALIDAD EN LOS PROCESOS GRÁFICOS
Código: UF0242
Duración: 30 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.
Capacidades y criterios de evaluación
C2 Analizar el proceso de control de calidad “tipo» más significativo en cada fase del
proceso de Artes Graficas
CE2.1 Describir las fases y conceptos fundamentales de control de calidad en
fabricación.
CE2.2 Describir de forma sucinta un proceso de control de recepción.
CE2.3 Describir las fases de gestión y control de la calidad en el proceso de
producción.
CE2.4 Describir los instrumentos utilizados en el control de calidad: densitómetros,
colorímetros, tiras de control y aparatos de control en línea de producción.
CE2.5 A partir de una prueba de preimpresión y teniendo en cuenta unos estándares
de impresión:
- Realizar las medidas densitométricas y colorimétricas.
- Valorar que la reproducción de la gama de colores se adecue con los estándares
fijados.
CE2.6 A partir de un producto impreso y teniendo en cuenta unos estándares:
- Seleccionar el instrumento de medición.
- Realizar la calibración del instrumento de medición.
- Realizar mediciones densitométricas, colorimétricas, del «trapping»,
deslizamiento y equilibrio de grises.
cve: BOE-A-2011-10057
C1 Reconocer y analizar los parámetros y medidas del color utilizados en las artes
gráficas
CE1.1 Describir los espacios cromáticos: RGB, CMYK, HSB, CIE Lab.
CE1.2 Describir los aparatos de medida utilizados en el color: colorímetro,
brillómetro, espectrofotómetro.
CE1.3 Describir las distintas fuentes de iluminación, temperatura de color y
condiciones de observación.
CE1.4 A partir de las muestras de color:
- Identificar los parámetros de color: brillo, saturación, tono e índice de
metamería.
- Representar los valores colorimétricos en los espacios cromáticos.
- Evaluar las diferencias de color y su posibilidad de reproducción en el sistema
gráfico.
CE1.5 Manejar los útiles e instrumentos de medición: higrómetro, termómetro,
conductímetro, balanza de precisión, densímetro, viscosímetro y microscopio,
para obtener los valores de: humedad, temperatura, conductividad, densidad,
variaciones de dimensión de soportes, materiales y materias primas.
CE1.6 Describir los aparatos de medida utilizados en el color: colorímetro,
brillómetro y espectrofotómetro.