I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59517

Valorar la capacidad comunicativa y funcional de los diferentes productos
gráficos.
Analizar su composición fisicoquímica e identificar su capacidad funcional.
CE3.4 Analizar, desde el punto de vista del diseño, las características de un
producto gráfico dado:
- Formatos y medidas.
- Tipología.
- Colores.
- Soportes.
- Encuadernación y acabado.

Contenidos
1. Procesos gráficos: Productos y sistemas
- Tipos de productos gráficos.
- Tipos de empresas: organización y estructura.
- Modelos de estandarización y de comunicación. Flujos de trabajo.
- Periféricos de entrada, periféricos de salida, software y hardware específico,
procesadoras y sistemas de pruebas.
2. Procesos productivos en artes gráficas
- Procesos de preimpresión:
▫ Clases de originales. Imagen latente y procesos de elaboración de forma
impresora.
▫ Trazado y montaje. Elementos del montaje. Software específico.
▫ Tipos de tramas. Tratamientos de textos y de imágenes
▫ Tipos de originales.
▫ Periféricos de entrada, periféricos de salida, software y hardware
específico, procesadoras y sistemas de pruebas.
▫ Trazado y montaje. Elementos del montaje. Software específico.
▫ Forma impresora.
- Procesos de impresión:
▫ Sistemas Offset, flexografía, serigrafía, huecograbado, tampografía,
digital.
▫ Principios, análisis comparativo y criterios de utilización.
▫ Equipos, prestaciones, comparación de los distintos sistemas.
▫ Soportes de impresión.
▫ Tipos de elementos visualizantes según el tipo de impresión.
- Procesos de encuadernación y transformados:
▫ Clases de encuadernación y transformados: manuales y mecánicos
▫ Prestaciones de los transformados: calidad y protección.
▫ Equipos de transformados en línea o fuera de línea.
▫ Características de los transformados: aplicabilidad y objetivo final.
▫ Manipulados de los diferentes soportes, dependiendo del tipo de
material.
▫ Tipos de controles y características variables en la encuadernación y
trasformado.
3. Productos de acabado
- Características y usos.
- Mercado al que van destinados los diferentes acabados.
4. Actividades y productos del sector gráfico
- Envases y embalajes de papel, cartón y otros soportes gráficos.
- Publicidad y comunicación gráfica.

cve: BOE-A-2011-10057

Núm. 138