I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
-
Sec. I. Pág. 59503
Realizar la encuadernación comprobando la calidad del producto
terminado.
Comprobar la existencia y el correcto funcionamiento de las medidas
de seguridad propias de las máquinas: botones de paro, carcasas,
inmovilizadores, células fotoeléctricas y otros elementos.
C4: Identificar los riesgos en el uso de las máquinas que intervienen en los procesos
de acabado.
CE4.1 Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación
de los distintos materiales, productos, herramientas y equipos empleados en los
procesos de acabados.
CE4.2 Describir los elementos de seguridad de cada máquina, así como los
medios de protección e indumentaria que se deben emplear en las distintas
operaciones.
CE4.3 Identificar los dispositivos de maniobra y botones que actúan como
elementos de seguridad de las máquinas que permitan su uso seguro.
CE4.4 Reconocer situaciones de riesgo en el uso de máquinas y herramientas
en el proceso de acabado en reprografía.
CE4.5 Describir las condiciones de seguridad requeridas en las operaciones de
preparación, uso y mantenimiento de las máquinas y los equipos de acabado.
CE4.6 Identificar las medidas de seguridad, prevención de riesgos y de
protección medioambiental que es necesario adoptar en función de las normas
e instrucciones específicas aplicables a las distintas operaciones.
Contenidos
1. Utilización de materiales y útiles para encuadernación y acabados de
reprografía
cve: BOE-A-2011-10057
CE2.4 A partir de diferentes supuestos prácticos de encuadernaciones propios
de reprografía, maniobrar con las máquinas más comunes tales como alzadoras,
fresadora u otras.
C3: Realizar operaciones de acabado propias de reprografía utilizando los materiales
y los medios más apropiados en cada caso.
CE3.1 Describir los tipos de acabado más comunes utilizados en reprografía.
CE3.2 Relacionar los tipos de acabado: plegado, hendido, perforado, taladrado,
plastificado, laminado u otros con los útiles y máquinas necesarias para su
realización.
CE3.3 A partir de diferentes supuestos prácticos de corte de distintos productos
debidamente caracterizados:
- Optimizar el número de cortes mediante la planificación de los mismos.
- Ajustar los elementos de la guillotina comprobando el funcionamiento de los
sistemas de seguridad.
- Realizar los cortes comprobando el resultado.
CE3.4 Realizar operaciones de desmontaje y montaje de los elementos variables
que actúan sobre el soporte a tratar en las máquinas de acabado dadas tales
como peines de hendido, taladrado, perforado y otras.
CE3.5 A partir de diferentes supuestos prácticos de distintos acabados y
manipulados debidamente caracterizados, realizar operaciones de plegado,
hendido, perforado, taladrado, plastificado, laminado u otras, asegurándose que
los resultados se corresponden con los instrucciones establecidas.
CE3.6 A partir de diferentes supuestos prácticos de acabados propios de
reprografía, maniobrar con las máquinas más comunes tales como alzadoras,
hendedoras, laminadoras, grapadoras, plastificadoras, plegadoras u otras.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
-
Sec. I. Pág. 59503
Realizar la encuadernación comprobando la calidad del producto
terminado.
Comprobar la existencia y el correcto funcionamiento de las medidas
de seguridad propias de las máquinas: botones de paro, carcasas,
inmovilizadores, células fotoeléctricas y otros elementos.
C4: Identificar los riesgos en el uso de las máquinas que intervienen en los procesos
de acabado.
CE4.1 Identificar los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulación
de los distintos materiales, productos, herramientas y equipos empleados en los
procesos de acabados.
CE4.2 Describir los elementos de seguridad de cada máquina, así como los
medios de protección e indumentaria que se deben emplear en las distintas
operaciones.
CE4.3 Identificar los dispositivos de maniobra y botones que actúan como
elementos de seguridad de las máquinas que permitan su uso seguro.
CE4.4 Reconocer situaciones de riesgo en el uso de máquinas y herramientas
en el proceso de acabado en reprografía.
CE4.5 Describir las condiciones de seguridad requeridas en las operaciones de
preparación, uso y mantenimiento de las máquinas y los equipos de acabado.
CE4.6 Identificar las medidas de seguridad, prevención de riesgos y de
protección medioambiental que es necesario adoptar en función de las normas
e instrucciones específicas aplicables a las distintas operaciones.
Contenidos
1. Utilización de materiales y útiles para encuadernación y acabados de
reprografía
cve: BOE-A-2011-10057
CE2.4 A partir de diferentes supuestos prácticos de encuadernaciones propios
de reprografía, maniobrar con las máquinas más comunes tales como alzadoras,
fresadora u otras.
C3: Realizar operaciones de acabado propias de reprografía utilizando los materiales
y los medios más apropiados en cada caso.
CE3.1 Describir los tipos de acabado más comunes utilizados en reprografía.
CE3.2 Relacionar los tipos de acabado: plegado, hendido, perforado, taladrado,
plastificado, laminado u otros con los útiles y máquinas necesarias para su
realización.
CE3.3 A partir de diferentes supuestos prácticos de corte de distintos productos
debidamente caracterizados:
- Optimizar el número de cortes mediante la planificación de los mismos.
- Ajustar los elementos de la guillotina comprobando el funcionamiento de los
sistemas de seguridad.
- Realizar los cortes comprobando el resultado.
CE3.4 Realizar operaciones de desmontaje y montaje de los elementos variables
que actúan sobre el soporte a tratar en las máquinas de acabado dadas tales
como peines de hendido, taladrado, perforado y otras.
CE3.5 A partir de diferentes supuestos prácticos de distintos acabados y
manipulados debidamente caracterizados, realizar operaciones de plegado,
hendido, perforado, taladrado, plastificado, laminado u otras, asegurándose que
los resultados se corresponden con los instrucciones establecidas.
CE3.6 A partir de diferentes supuestos prácticos de acabados propios de
reprografía, maniobrar con las máquinas más comunes tales como alzadoras,
hendedoras, laminadoras, grapadoras, plastificadoras, plegadoras u otras.