I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59370
Criterios de acceso para los alumnos
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de
profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS AL
GANADO EQUINO
Código: MF0719_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0719_2: Alimentar y realizar el manejo general y los primeros auxilios al ganado
equino.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C2: Describir y realizar el manejo general destinado al ganado equino utilizado en fines
recreativos, de trabajo y deportivos, en los tiempos, modos y maneras que permitan
alcanzar los objetivos establecidos.
CE2.1 Citar las condiciones de desarrollo de cada una de estas actividades, así
como el uso que se hace de los animales en las mismas.
cve: BOE-A-2011-10056
C1: Enumerar los procedimientos a emplear para realizar una correcta alimentación
del ganado equino en cada fase de la vida del animal.
CE1.1 Describir el aparato digestivo del ganado equino.
CE1.2 Distinguir los diferentes tipos de alimentos para el ganado equino, así
como sus modos de almacenaje y conservación.
CE1.3 Identificar los diferentes métodos de distribución de las raciones y los
lugares de suministro de cada una de ellas.
CE1.4 Diferenciar los distintos tipos de complementos utilizados en la alimentación
del ganado y los casos preceptivos de su suministro.
CE1.5 Describir signos y síntomas que denotan alteración en alimentos y
complementos utilizados en la alimentación del ganado equino.
CE1.6 Explicar los tipos de raciones de los diferentes animales en función de su
peso, edad, destino, situación fisiológica y tipo de trabajo que realice.
CE1.7 Definir las técnicas, productos y cantidades adecuados para realizar la
lactancia artificial de un potro.
CE1.8 Indicar las especificaciones recogidas en la norma de prevención de
riesgos laborales y de bienestar animal relacionadas con la alimentación del
ganado equino.
CE1.9 En un caso y/o supuesto práctico de alimentación del ganado equino:
– Detectar alimentos y complementos utilizados en la alimentación del ganado
equino que se encuentren en mal estado.
– Realizar el suministro de una ración alimenticia completa y adecuada a
animales de diferente raza, sexo y edad.
– Efectuar la lactancia artificial a un potro.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59370
Criterios de acceso para los alumnos
Serán los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de
profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: ALIMENTACIÓN, MANEJO GENERAL Y PRIMEROS AUXILIOS AL
GANADO EQUINO
Código: MF0719_2
Nivel de cualificación profesional: 2
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0719_2: Alimentar y realizar el manejo general y los primeros auxilios al ganado
equino.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C2: Describir y realizar el manejo general destinado al ganado equino utilizado en fines
recreativos, de trabajo y deportivos, en los tiempos, modos y maneras que permitan
alcanzar los objetivos establecidos.
CE2.1 Citar las condiciones de desarrollo de cada una de estas actividades, así
como el uso que se hace de los animales en las mismas.
cve: BOE-A-2011-10056
C1: Enumerar los procedimientos a emplear para realizar una correcta alimentación
del ganado equino en cada fase de la vida del animal.
CE1.1 Describir el aparato digestivo del ganado equino.
CE1.2 Distinguir los diferentes tipos de alimentos para el ganado equino, así
como sus modos de almacenaje y conservación.
CE1.3 Identificar los diferentes métodos de distribución de las raciones y los
lugares de suministro de cada una de ellas.
CE1.4 Diferenciar los distintos tipos de complementos utilizados en la alimentación
del ganado y los casos preceptivos de su suministro.
CE1.5 Describir signos y síntomas que denotan alteración en alimentos y
complementos utilizados en la alimentación del ganado equino.
CE1.6 Explicar los tipos de raciones de los diferentes animales en función de su
peso, edad, destino, situación fisiológica y tipo de trabajo que realice.
CE1.7 Definir las técnicas, productos y cantidades adecuados para realizar la
lactancia artificial de un potro.
CE1.8 Indicar las especificaciones recogidas en la norma de prevención de
riesgos laborales y de bienestar animal relacionadas con la alimentación del
ganado equino.
CE1.9 En un caso y/o supuesto práctico de alimentación del ganado equino:
– Detectar alimentos y complementos utilizados en la alimentación del ganado
equino que se encuentren en mal estado.
– Realizar el suministro de una ración alimenticia completa y adecuada a
animales de diferente raza, sexo y edad.
– Efectuar la lactancia artificial a un potro.