I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59366

CE1.2 Localizar lesiones y/o heridas en un caballo parado que pueden provocar
la inhabilitación del mismo para ser montado.
CE1.3 Identificar cojeras en un caballo en movimiento que desaconsejan la
monta del mismo.
CE1.4 Definir los factores que determinan el estado físico de un caballo tras su
observación en movimiento, diferenciando aquellos que muestran su aptitud para
trabajarlo montado.
CE1.5 Indicar las normas de prevención de riesgos laborales y de bienestar
animal relacionadas con el examen de las condiciones físicas de un caballo para
su monta.
CE1.6 En un caso práctico donde se evalúan las condiciones físicas de un
caballo para su monta:
– Examinar un caballo parado, descartando malformaciones, lesiones y/o
heridas que desaconsejen su monta.
– Observar el movimiento de un caballo al paso y al trote, descartando algún
tipo de cojera que dificulte su desplazamiento.
– Trabajar a la cuerda un caballo valorando su estado físico.
C2: Identificar el carácter de un caballo, evaluándolo para prever el comportamiento
del animal durante su monta.
CE2.1 Citar los factores que determinan el estado anímico de un caballo parado
y en movimiento, indicando las distintas situaciones que influyen en el mismo.
CE2.2 Describir las pautas de comportamiento que muestra un caballo en su
box durante la colocación del equipo de monta, que definen las particularidades
del carácter del mismo.
CE2.3 Citar los factores que manifiestan una incorrecta aceptación y adaptación
del caballo al equipo de monta, identificando el protocolo a seguir para su corrección
en cada caso.
CE2.4 Explicar el comportamiento habitual de un caballo durante su monta,
describiendo las situaciones que pueden alterar el mismo.
CE2.5 Reconocer casos de desobediencias y vicios del caballo montado,
identificando las técnicas de corrección que se emplean en cada caso.
CE2.6 Indicar las normas de prevención de riesgos laborales y de bienestar
animal relacionadas con el examen del carácter y aptitud de un caballo para su
monta.
CE2.7 En un caso práctico donde se evalúa el carácter y aptitud de un caballo
para ser montado:
– Acercarse y examinar la actitud del caballo ante nuestra presencia en su box.
– Evaluar la respuesta del caballo durante la colocación del equipo de monta.
– Evaluar la respuesta del caballo durante su manejo.
– Mover a la mano un caballo al que se le ha colocado el equipo de monta
valorando su estado anímico y la aceptación y adaptación del animal al
mismo.

1.

Estudio físico del caballo
– Exterior de la especie:
– Regiones corporales:
° Identificación.
° Defectos y taras comunes.
– Estudio de los aplomos
° Correctos.
° Incorrectos.

cve: BOE-A-2011-10056

Contenidos