I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59364

CE1.1 Describir las características de las instalaciones que se emplean para la
monta de un caballo, señalando los posibles trabajos a realizar en cada una de
ellas.
CE1.2 Describir los tipos de materiales que habitualmente se utilizan para fabricar
las distintas partes de la pista de monta, señalando su disposición en la misma.
CE1.3 Diferenciar los distintos elementos que pueden incluirse dentro de una
pista de monta, explicando la utilidad de cada uno de ellos.
CE1.4 Citar los trabajos de acondicionamiento y mantenimiento de las
instalaciones utilizadas para montar un caballo, así como los medios y materiales
que se emplean para su realización.
CE1.5 Indicar las normas de prevención de riesgos laborales y de bienestar
animal relacionadas con las instalaciones que se emplean para la monta de un
caballo.
C2: Señalar las tareas en los procesos de elección y colocación del equipo de montar
a caballo y, en un caso práctico, colocar el mismo atendiendo a las características del
animal y del trabajo que va a realizar.
CE2.1 Definir las características de los elementos que componen el equipo de
monta a caballo, explicando las funciones que éstos realizan.
CE2.2 Describir el manejo específico que se realiza del animal por parte del
jinete para la colocación y adaptación del equipo de monta.
CE2.3 Citar la manera de colocación de cada uno de los elementos que componen
el equipo de monta, citando el orden lógico a seguir.
CE2.4 Señalar las zonas corporales del caballo propensas a rozaduras y heridas
provocadas por el roce del equipo de monta, indicando las medidas a tomar para
evitarlas.
CE2.5 Indicar las normas de prevención de riesgos laborales y de bienestar
animal relacionadas con la colocación y adaptación del equipo de montar.
CE2.6 En un caso práctico de colocación del equipo de monta a un caballo,
debidamente caracterizado:
– Realizar correctamente la revisión, limpieza y organización del equipo.
– Realizar la revisión del caballo antes de colocarle el equipo de monta.
– Colocar y adaptar el equipo de montar a un caballo adecuado al tipo de monta
a realizar con él.
– Colocar las protecciones necesarias para evitar rozaduras y heridas al caballo
durante su monta.

1.

Instalaciones para la monta del caballo
– Tipos:
– Pistas exteriores.
– Picaderos cubiertos.
– Zonas de paseo.
– Características y requisitos mínimos de:
– Superficie:
° Medidas.
° Calidad del suelo.
– Cerramientos.
° Fijos.
° Móviles.
– Equipamientos:
– Medios para la monta:
° Puntos de referencia (letras).
° Espejos.

cve: BOE-A-2011-10056

Contenidos