I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59338
Unidad de competencia 2
Denominación: DOMINAR LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTA A CABALLO
Nivel: 2
Código: UC1080_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP2: Examinar las condiciones físicas, carácter y aptitudes del caballo antes de su
monta, para prever el comportamiento del animal durante la misma.
CR2.1 El caballo que se va a montar se examina con anterioridad en su box,
advirtiendo posibles anomalías físicas que le impidan realizar adecuadamente
dicha actividad.
CR2.2 El carácter del caballo se evalúa observando su comportamiento
durante las tareas de acercamiento al mismo y colocación de los equipos de
monta.
CR2.3 El animal se mueve a la mano antes de subirse a él para valorar su
estado físico-anímico en movimiento, así como su aptitud para la monta,
comprobando que acepta y se adapta a cada uno de los elementos que
conforman el equipo de monta.
CR2.4 Los resultados obtenidos tras la observación y valoración de las
condiciones y aptitudes de un caballo previamente a su monta, se anotan y
comunican a quien sea preceptivo para ser tenidos en cuenta en un futuro,
junto con las indicaciones que exprese el jinete una vez montado el animal.
CR2.5 El examen y valoración de las condiciones físicas, carácter y aptitudes
de los animales, previamente a su monta, se realiza cumpliendo con las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales
de la empresa y respetando las normas de protección de los animales en las
explotaciones ganaderas.
cve: BOE-A-2011-10056
RP1: Seleccionar y colocar los principales equipos utilizados durante la monta de un
caballo, para facilitar dicha labor y evitar el uso inadecuado de los mismos.
CR1.1 Los elementos que conforman el equipo de monta del caballo se
identifican y examinan con detenimiento previamente a su colocación,
comprobando su buen estado de uso.
CR1.2 El equipo de monta se coloca al caballo previa comprobación de que
está limpio y preparado para ello.
CR1.3 El equipo de monta se adapta de forma individual a cada animal
revisando que está completo, que se ajusta a su anatomía y que es el adecuado
en cada caso.
CR1.4 Las rozaduras y/o heridas que en algunos animales provocan ciertos
elementos del equipo de monta se prevén y evitan, complementando los
mismos con las protecciones existentes para cada caso.
CR1.5 Los elementos que conforman el equipo de monta se comprueban
que están colocados de manera que se pueden accionar individualmente sin
entorpecer el uso de ningún otro elemento del equipo.
CR1.6 La colocación y comprobación de los equipos utilizados durante
la monta de un caballo, se realiza cumpliendo con las especificaciones
establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y
respetando las normas de protección de los animales en las explotaciones
ganaderas.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59338
Unidad de competencia 2
Denominación: DOMINAR LAS TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTA A CABALLO
Nivel: 2
Código: UC1080_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP2: Examinar las condiciones físicas, carácter y aptitudes del caballo antes de su
monta, para prever el comportamiento del animal durante la misma.
CR2.1 El caballo que se va a montar se examina con anterioridad en su box,
advirtiendo posibles anomalías físicas que le impidan realizar adecuadamente
dicha actividad.
CR2.2 El carácter del caballo se evalúa observando su comportamiento
durante las tareas de acercamiento al mismo y colocación de los equipos de
monta.
CR2.3 El animal se mueve a la mano antes de subirse a él para valorar su
estado físico-anímico en movimiento, así como su aptitud para la monta,
comprobando que acepta y se adapta a cada uno de los elementos que
conforman el equipo de monta.
CR2.4 Los resultados obtenidos tras la observación y valoración de las
condiciones y aptitudes de un caballo previamente a su monta, se anotan y
comunican a quien sea preceptivo para ser tenidos en cuenta en un futuro,
junto con las indicaciones que exprese el jinete una vez montado el animal.
CR2.5 El examen y valoración de las condiciones físicas, carácter y aptitudes
de los animales, previamente a su monta, se realiza cumpliendo con las
especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales
de la empresa y respetando las normas de protección de los animales en las
explotaciones ganaderas.
cve: BOE-A-2011-10056
RP1: Seleccionar y colocar los principales equipos utilizados durante la monta de un
caballo, para facilitar dicha labor y evitar el uso inadecuado de los mismos.
CR1.1 Los elementos que conforman el equipo de monta del caballo se
identifican y examinan con detenimiento previamente a su colocación,
comprobando su buen estado de uso.
CR1.2 El equipo de monta se coloca al caballo previa comprobación de que
está limpio y preparado para ello.
CR1.3 El equipo de monta se adapta de forma individual a cada animal
revisando que está completo, que se ajusta a su anatomía y que es el adecuado
en cada caso.
CR1.4 Las rozaduras y/o heridas que en algunos animales provocan ciertos
elementos del equipo de monta se prevén y evitan, complementando los
mismos con las protecciones existentes para cada caso.
CR1.5 Los elementos que conforman el equipo de monta se comprueban
que están colocados de manera que se pueden accionar individualmente sin
entorpecer el uso de ningún otro elemento del equipo.
CR1.6 La colocación y comprobación de los equipos utilizados durante
la monta de un caballo, se realiza cumpliendo con las especificaciones
establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y
respetando las normas de protección de los animales en las explotaciones
ganaderas.