I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59096
Acumuladores compactos y vasos de 2 V, pequeños aerogeneradores, grupos electrógenos,
equipos de regulación y control, y aparatos de medida y protección.
Diseño de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. Funcionamiento y
características. Precauciones. Tipos. Esquemas funcionales. Esquemas eléctricos.
Diseño del sistema de seguimiento de una instalación fotovoltaica. Planos. Esquemas.
Cálculos técnicos. Catálogos.
Características técnicas de los elementos de guiado de instalaciones fotoeléctricas.
Características técnicas de los sistemas de telecontrol instalados en instalaciones
fotovoltaicas.
Normativa de aplicación: pliego de condiciones técnicas para instalaciones aisladas de
red, pliego de condiciones técnicas para instalaciones conectadas a red, ordenanzas
municipales, reglamento de seguridad, código de la edificación, REBT y sus ITC, y normas
UNE de aplicación en estas instalaciones.
b)
Selección de los equipos y elementos de las instalaciones solares fotovoltaicas:
Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje.
Características técnicas. Tipos. Esquemas de conexionado. Catálogos de fabricantes.
Selección de paneles fotovoltaicos. Características. Precauciones. Tipología. Criterios
de selección.
Estructuras y anclaje. Cálculos justificativos. Perfiles. Estructuras prefabricadas.
Apoyos.
Elementos de sincronización, regulación y control. Criterios de selección. Tipos.
Normativa. Incompatibilidades.
Selección de sistemas de acumulación de energía. Selección de baterías. Ubicación.
Tipos.
Elección de tipos de convertidores utilizados en instalaciones fotovoltaicas.
Convertidores c.a. y c.c. Filtros y parásitos en la red.
Elección del sistema de seguimiento solar. Tipos. Características. Catálogos.
c) Elaboración de documentación técnica para el montaje de instalaciones solares
fotovoltaicas:
Manejo de proyectos y memorias técnicas. Concepto y tipos de proyectos y memorias
técnicas.
Documentos que componen un proyecto. La memoria, planos y presupuestos. Pliego
de condiciones y el estudio de seguridad y salud y de impacto ambiental. Planos de
situación y emplazamiento.
Planos de detalle y de conjunto. Diagramas. Flujogramas y cronogramas empleados
en estas instalaciones.
Procedimientos y operaciones de replanteo de las instalaciones.
Manejo de software para representación y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas.
Programas. Tipos. Periféricos.
Interpretación de planos y esquemas.
Operaciones básicas con archivos gráficos.
Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas:
Acometidas y cuadros de protección general. Protecciones. Tipos y características.
Canalizaciones y conducciones. Conductores eléctricos. Equipos eléctricos y electrónicos
de protección, maniobra y seguridad.
Motorizaciones y sistemas automáticos de seguimiento solar.
Tipos de módulos y laminados. Especificaciones eléctricas y mecánicas.
Sistemas de agrupamiento y formas de conexionado de los generadores fotovoltaicos.
Montaje de módulos y cuadro de control del generador fotovoltaico.
Orientación e inclinación óptima del generador solar y estudio de las sombras.
Seguimiento solar en uno o más ejes.
cve: BOE-A-2011-10054
d)
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59096
Acumuladores compactos y vasos de 2 V, pequeños aerogeneradores, grupos electrógenos,
equipos de regulación y control, y aparatos de medida y protección.
Diseño de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. Funcionamiento y
características. Precauciones. Tipos. Esquemas funcionales. Esquemas eléctricos.
Diseño del sistema de seguimiento de una instalación fotovoltaica. Planos. Esquemas.
Cálculos técnicos. Catálogos.
Características técnicas de los elementos de guiado de instalaciones fotoeléctricas.
Características técnicas de los sistemas de telecontrol instalados en instalaciones
fotovoltaicas.
Normativa de aplicación: pliego de condiciones técnicas para instalaciones aisladas de
red, pliego de condiciones técnicas para instalaciones conectadas a red, ordenanzas
municipales, reglamento de seguridad, código de la edificación, REBT y sus ITC, y normas
UNE de aplicación en estas instalaciones.
b)
Selección de los equipos y elementos de las instalaciones solares fotovoltaicas:
Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje.
Características técnicas. Tipos. Esquemas de conexionado. Catálogos de fabricantes.
Selección de paneles fotovoltaicos. Características. Precauciones. Tipología. Criterios
de selección.
Estructuras y anclaje. Cálculos justificativos. Perfiles. Estructuras prefabricadas.
Apoyos.
Elementos de sincronización, regulación y control. Criterios de selección. Tipos.
Normativa. Incompatibilidades.
Selección de sistemas de acumulación de energía. Selección de baterías. Ubicación.
Tipos.
Elección de tipos de convertidores utilizados en instalaciones fotovoltaicas.
Convertidores c.a. y c.c. Filtros y parásitos en la red.
Elección del sistema de seguimiento solar. Tipos. Características. Catálogos.
c) Elaboración de documentación técnica para el montaje de instalaciones solares
fotovoltaicas:
Manejo de proyectos y memorias técnicas. Concepto y tipos de proyectos y memorias
técnicas.
Documentos que componen un proyecto. La memoria, planos y presupuestos. Pliego
de condiciones y el estudio de seguridad y salud y de impacto ambiental. Planos de
situación y emplazamiento.
Planos de detalle y de conjunto. Diagramas. Flujogramas y cronogramas empleados
en estas instalaciones.
Procedimientos y operaciones de replanteo de las instalaciones.
Manejo de software para representación y diseño de instalaciones solares fotovoltaicas.
Programas. Tipos. Periféricos.
Interpretación de planos y esquemas.
Operaciones básicas con archivos gráficos.
Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas aisladas:
Acometidas y cuadros de protección general. Protecciones. Tipos y características.
Canalizaciones y conducciones. Conductores eléctricos. Equipos eléctricos y electrónicos
de protección, maniobra y seguridad.
Motorizaciones y sistemas automáticos de seguimiento solar.
Tipos de módulos y laminados. Especificaciones eléctricas y mecánicas.
Sistemas de agrupamiento y formas de conexionado de los generadores fotovoltaicos.
Montaje de módulos y cuadro de control del generador fotovoltaico.
Orientación e inclinación óptima del generador solar y estudio de las sombras.
Seguimiento solar en uno o más ejes.
cve: BOE-A-2011-10054
d)