I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10054)
Orden EDU/1564/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Energías Renovables.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59082

Equipos para mejorar la calidad de la energía eléctrica. Filtros de armónicos (pasivos
y activos). Transformadores de aislamiento. Transformadores ferro-resonantes. Fuentes
ininterrumpibles (SAI). Compensadores estáticos. Interruptor automático de estado
sólido.
2. Módulo Profesional: Subestaciones eléctricas
Código: 0669
Contenidos:
a)

Caracterización de subestaciones eléctricas:

Características básicas de las subestaciones eléctricas. Tipos y configuraciones de
subestaciones.
Función de las subestaciones eléctricas dentro del sistema de transporte de energía.
Subestaciones en centrales. Subestaciones en parques.
Principales componentes: embarrados, seccionadores, transformadores e interruptores.
Protecciones y su selectividad. Características. Tipos. Utilización. Precauciones de
montaje.
Reglamentación técnica y de seguridad.
Normativa aplicable. Reglamento de Alta Tensión. REBT. Reglamento de centrales,
subestaciones y centros de transformación.
b)

Interpretación de proyectos de subestaciones:

Proyectos de subestaciones eléctricas. Partes del mismo.
Simbología técnica de aplicación en la representación gráfica de planos. Esquemas unifilares
de las distintas tipologías de subestaciones. Simbología UNE, DIN y ASA, entre otras.
Fases de montaje de una subestación. Preparación de terrenos, obra civil, red de tierra
y puesta en obra de equipos, entre otros.
Elaboración de esquemas y documentos relativos a las subestaciones. Esquemas
unifilares, planos de distribución en planta y croquis de situación, entre otros.
Interpretación de esquemas y planos con ayuda de CAD. Manejo de programas de
CAD (multisim y autocad, entre otros).
Gestión de documentos técnicos y administrativos vinculados con el montaje de
subestaciones. Utilización de herramientas informáticas.
Planificación de procesos de montaje en subestaciones:

El proyecto técnico aplicado al montaje. Partes del proyecto. Características específicas
del montaje de subestaciones.
Planificación del montaje de subestaciones eléctricas. Preparación de terrenos, obra
civil, red de tierra y puesta en obra de equipos.
Normativa aplicable al montaje de subestaciones eléctricas. Reglamentación general:
nacional, autonómica y local. Reglamentación propia de la compañía distribuidora.
Normativa de calidad, ISO 9.000, ISO 14000 y EFQM.
Fases del plan de montaje en subestaciones. Tipos y características. Metodologías.
Cronogramas.
Técnicas de montaje: tensado, ensamblaje, nivelado, anclaje y conexionado.
Recursos humanos para el montaje de subestaciones eléctricas: titulados superiores,
titulados medios, técnicos superiores y técnicos medios, entre otros. Jerarquización.
Plan de seguridad y salud laboral. Ley de prevención de riesgos laborales.
d)

Programación de planes de montaje:

Plan de aprovisionamiento. Control logístico. Técnicas de aprovisionamiento.

cve: BOE-A-2011-10054

c)