I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10052)
Orden EDU/1562/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59021
Choque eléctrico y arco eléctrico.
Corriente alterna: Umbral de percepción. Umbral de reacción. Umbral de no soltar.
Umbral de fibrilación ventricular.
Efectos directos: Fibrilación ventricular-fallo cardiaco, asfixia-paro respiratorio,
calambres, contracciones musculares, tetanización muscular y quemaduras.
Efectos indirectos: Golpes contra objetos y caídas.
Efectos secundarios. Precoces y tardíos. Daño cerebral, embolia, trombos, quemaduras
internas, gangrenas, problemas renales y trastornos mentales.
b)
Evaluación de riesgos en trabajos en presencia de tensión eléctrica:
Identificación y evaluación de riesgos en alta tensión.
Riesgos de origen mecánico.
Riesgos de tipo eléctrico.
Exposición a campos electromagnéticos. Cargas electrostáticas.
Incendios, deflagraciones y detonaciones. Triángulo de fuego. Clases de fuego.
Riesgos de explosión e incendios.
Riesgos medioambientales.
Señalización de conductores, canalizaciones y equipos de instalaciones eléctricas.
Riesgos asociados a las áreas de trabajo.
c)
Protocolos de seguridad de conexión y desconexión eléctrica:
Tipos de suministro eléctrico. Fuentes de alimentación.
Interrupción y reposición de tensión bajo protocolos de seguridad.
Maniobras seguras para dejar sin tensión eléctrica una instalación.
Prevención de la realimentación. Sistemas de enclavamiento.
Medidas y verificaciones de presencia-ausencia de tensión.
Puestas a tierra y en cortocircuito.
Maniobras seguras en la reposición de tensión.
Dispositivos eléctricos de maniobra y protección.
Normativa eléctrica, de seguridad y medioambiental. Las cinco reglas de oro.
d) Clasificación de equipos de seguridad en trabajos en presencia de tensión
eléctrica:
Equipos de protección individual y colectiva. Pantallas, cubiertas, vainas, pinzas, puntas
de prueba, pértigas aislantes, banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, guantes, gafas
y cascos, entre otros.
Equipos auxiliares de seguridad. Sistemas de detección y extinción de incendios.
Sistemas de señalización.
Selección, inspección y mantenimiento de equipos.
Información, formación y promoción.
Normativa sobre equipos de prevención.
Prevención, protección y extinción de incendios.
Medidas preventivas contra los contactos indirectos: Separación de circuitos, pequeñas
tensiones de seguridad, aislamiento de protección, doble aislamiento, inaccesibilidad
simultánea de elementos conductores y masas, recubrimientos de las masas con
aislamiento de protección, conexiones equipotenciales e interruptor diferencial.
Medidas preventivas contra los contactos directos: Alejamiento de partes activas de la
instalación, interposición de obstáculos, barreras o envolventes y recubrimiento de las partes
activas.
Trabajos en alta tensión. Trabajos en proximidad. Procedimientos y métodos de trabajo.
Influencia de las condiciones climatológicas en la seguridad eléctrica.
cve: BOE-A-2011-10052
e) Protocolos de seguridad y medidas de prevención en trabajos en presencia de
tensión eléctrica:
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59021
Choque eléctrico y arco eléctrico.
Corriente alterna: Umbral de percepción. Umbral de reacción. Umbral de no soltar.
Umbral de fibrilación ventricular.
Efectos directos: Fibrilación ventricular-fallo cardiaco, asfixia-paro respiratorio,
calambres, contracciones musculares, tetanización muscular y quemaduras.
Efectos indirectos: Golpes contra objetos y caídas.
Efectos secundarios. Precoces y tardíos. Daño cerebral, embolia, trombos, quemaduras
internas, gangrenas, problemas renales y trastornos mentales.
b)
Evaluación de riesgos en trabajos en presencia de tensión eléctrica:
Identificación y evaluación de riesgos en alta tensión.
Riesgos de origen mecánico.
Riesgos de tipo eléctrico.
Exposición a campos electromagnéticos. Cargas electrostáticas.
Incendios, deflagraciones y detonaciones. Triángulo de fuego. Clases de fuego.
Riesgos de explosión e incendios.
Riesgos medioambientales.
Señalización de conductores, canalizaciones y equipos de instalaciones eléctricas.
Riesgos asociados a las áreas de trabajo.
c)
Protocolos de seguridad de conexión y desconexión eléctrica:
Tipos de suministro eléctrico. Fuentes de alimentación.
Interrupción y reposición de tensión bajo protocolos de seguridad.
Maniobras seguras para dejar sin tensión eléctrica una instalación.
Prevención de la realimentación. Sistemas de enclavamiento.
Medidas y verificaciones de presencia-ausencia de tensión.
Puestas a tierra y en cortocircuito.
Maniobras seguras en la reposición de tensión.
Dispositivos eléctricos de maniobra y protección.
Normativa eléctrica, de seguridad y medioambiental. Las cinco reglas de oro.
d) Clasificación de equipos de seguridad en trabajos en presencia de tensión
eléctrica:
Equipos de protección individual y colectiva. Pantallas, cubiertas, vainas, pinzas, puntas
de prueba, pértigas aislantes, banquetas, alfombras, plataformas de trabajo, guantes, gafas
y cascos, entre otros.
Equipos auxiliares de seguridad. Sistemas de detección y extinción de incendios.
Sistemas de señalización.
Selección, inspección y mantenimiento de equipos.
Información, formación y promoción.
Normativa sobre equipos de prevención.
Prevención, protección y extinción de incendios.
Medidas preventivas contra los contactos indirectos: Separación de circuitos, pequeñas
tensiones de seguridad, aislamiento de protección, doble aislamiento, inaccesibilidad
simultánea de elementos conductores y masas, recubrimientos de las masas con
aislamiento de protección, conexiones equipotenciales e interruptor diferencial.
Medidas preventivas contra los contactos directos: Alejamiento de partes activas de la
instalación, interposición de obstáculos, barreras o envolventes y recubrimiento de las partes
activas.
Trabajos en alta tensión. Trabajos en proximidad. Procedimientos y métodos de trabajo.
Influencia de las condiciones climatológicas en la seguridad eléctrica.
cve: BOE-A-2011-10052
e) Protocolos de seguridad y medidas de prevención en trabajos en presencia de
tensión eléctrica: