I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-10052)
Orden EDU/1562/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59020
Sistemas de transmisión. Características. Utilización.
Aplicaciones de buses de campo en centrales eléctricas. Transmisión de señales
radioeléctricas y de radiodifusión.
Control de subestaciones eléctricas. Nivel de campo. Nivel de bahía. Nivel de control.
Red de área local (LAN). Descripción de una red ethernet industrial. Componentes
básicos de hardware. Componentes de software (modelo de capas). Configuración de una
red de área local.
Redes de área extensa (WAN) e Internet. Componentes. Descripción. Tipos.
Configuración. Sistemas DSL. Descripción. Sistemas de modulación. Tipos de sistemas:
ADSL, HDSL, SDSL.
Técnicas de telecontrol en centrales eléctricas. Control de centrales térmicas, solares,
hidráulicas y eólicas. Características básicas.
g)
Utilización de aplicaciones de control automático con software tipo SCADA:
Aplicaciones scada (Supervisor y Control And Data Acquisition). Componentes del
software. Infraestructura y comunicación.
Características del software scada. Editor gráfico. Sinópticos del proceso. Módulos del
proceso. Bases de datos. Gráficos de tendencias. Gestión de alarmas. Arquitecturas:
monolítica, distribuida y a través de red. Tratamiento de señales. Amplificación. Muestreo.
Interfaces gráficos en aplicaciones scada. Tipos de paneles de control. Gráficos de
alarmas. Gráficos de procesos y de gestión. Gráficos de mantenimiento y de detección de
averías.
Técnicas de adquisición de datos. Puntos. Tipos de puntos. Objetos. Tipos de objetos.
Adquisición de datos a distancia. Adquisición de señales de registro.
Aplicaciones en centrales de generación. Paneles scada. Paneles scada en centrales
eléctricas térmicas. Paneles scada en centrales eólicas. Paneles scada en centrales
fotovoltaicas.
Técnicas de simulación de centrales eléctricas con sistemas scada. Seguridad y
vulnerabilidad del sistema.
h) Verificación de redes de vigilancia y control de accesos utilizando sistemas de
seguridad y alarma:
Sistemas de alarma. Descripción y funcionamiento. Control de accesos y presencia.
Tipos. Características. Utilización y configuraciones básicas.
Instalación de sistemas de alarma y control de accesos. Funcionamiento de los
sistemas de alarma. Circuito cerrado de televisión. Descripción de circuitos y señales.
Montaje de un circuito cerrado de televisión. Vigilancia de espacios mediante CCTV.
Cámaras IP. Funcionamiento. Tipo. Utilización.
Instalación y conexionado de cámaras IP. Configuración.
Operación y vigilancia de espacios mediante cámaras IP. Características y precauciones.
Instalación de circuitos cerrados de televisión. Elementos. Técnicas.
Instalaciones de control de accesos con circuito cerrado de televisión. Control de
accesos. Elementos. Tipos. Configuraciones.
Seguridad en el control por Internet. Sistemas de encriptación. Sistemas de control de
accesos por Internet.
4. Módulo Profesional: Prevención de riesgos eléctricos
Contenidos:
a) Caracterización de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo
humano:
Factores que influyen en el efecto eléctrico: Tipo de corriente, intensidad, duración del
contacto, recorrido a través del cuerpo, impedancia del cuerpo humano, tensión y frecuencia.
Contactos directos e indirectos.
cve: BOE-A-2011-10052
Código: 0671
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59020
Sistemas de transmisión. Características. Utilización.
Aplicaciones de buses de campo en centrales eléctricas. Transmisión de señales
radioeléctricas y de radiodifusión.
Control de subestaciones eléctricas. Nivel de campo. Nivel de bahía. Nivel de control.
Red de área local (LAN). Descripción de una red ethernet industrial. Componentes
básicos de hardware. Componentes de software (modelo de capas). Configuración de una
red de área local.
Redes de área extensa (WAN) e Internet. Componentes. Descripción. Tipos.
Configuración. Sistemas DSL. Descripción. Sistemas de modulación. Tipos de sistemas:
ADSL, HDSL, SDSL.
Técnicas de telecontrol en centrales eléctricas. Control de centrales térmicas, solares,
hidráulicas y eólicas. Características básicas.
g)
Utilización de aplicaciones de control automático con software tipo SCADA:
Aplicaciones scada (Supervisor y Control And Data Acquisition). Componentes del
software. Infraestructura y comunicación.
Características del software scada. Editor gráfico. Sinópticos del proceso. Módulos del
proceso. Bases de datos. Gráficos de tendencias. Gestión de alarmas. Arquitecturas:
monolítica, distribuida y a través de red. Tratamiento de señales. Amplificación. Muestreo.
Interfaces gráficos en aplicaciones scada. Tipos de paneles de control. Gráficos de
alarmas. Gráficos de procesos y de gestión. Gráficos de mantenimiento y de detección de
averías.
Técnicas de adquisición de datos. Puntos. Tipos de puntos. Objetos. Tipos de objetos.
Adquisición de datos a distancia. Adquisición de señales de registro.
Aplicaciones en centrales de generación. Paneles scada. Paneles scada en centrales
eléctricas térmicas. Paneles scada en centrales eólicas. Paneles scada en centrales
fotovoltaicas.
Técnicas de simulación de centrales eléctricas con sistemas scada. Seguridad y
vulnerabilidad del sistema.
h) Verificación de redes de vigilancia y control de accesos utilizando sistemas de
seguridad y alarma:
Sistemas de alarma. Descripción y funcionamiento. Control de accesos y presencia.
Tipos. Características. Utilización y configuraciones básicas.
Instalación de sistemas de alarma y control de accesos. Funcionamiento de los
sistemas de alarma. Circuito cerrado de televisión. Descripción de circuitos y señales.
Montaje de un circuito cerrado de televisión. Vigilancia de espacios mediante CCTV.
Cámaras IP. Funcionamiento. Tipo. Utilización.
Instalación y conexionado de cámaras IP. Configuración.
Operación y vigilancia de espacios mediante cámaras IP. Características y precauciones.
Instalación de circuitos cerrados de televisión. Elementos. Técnicas.
Instalaciones de control de accesos con circuito cerrado de televisión. Control de
accesos. Elementos. Tipos. Configuraciones.
Seguridad en el control por Internet. Sistemas de encriptación. Sistemas de control de
accesos por Internet.
4. Módulo Profesional: Prevención de riesgos eléctricos
Contenidos:
a) Caracterización de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo
humano:
Factores que influyen en el efecto eléctrico: Tipo de corriente, intensidad, duración del
contacto, recorrido a través del cuerpo, impedancia del cuerpo humano, tensión y frecuencia.
Contactos directos e indirectos.
cve: BOE-A-2011-10052
Código: 0671