III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Premios. (BOE-A-2011-10035)
Resolución de 26 de mayo de 2011, de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, por la que se convoca el Premio de investigación cultural "Marqués de Lozoya" correspondiente a 2011.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 58852
de dichas formas culturales en la sociedad española, conteniendo una abundante, detallada
y fiel información, fruto de la investigación original.
Podrán plasmar, por consiguiente, creencias religiosas y profanas, rituales y
celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, procesos
de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter
grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades
económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de
trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud,
indumentarias y adornos; u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la
comprensión y divulgación antropológica de la cultura de España.
5. Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos, sonoros, o
de cualquier otro tipo, sirvan para ilustrar suficientemente el texto.
6. Estos trabajos deberán presentarse por duplicado, bajo lema (sin firma), guardando
siempre el anonimato, y acompañados de un breve resumen de su contenido en el que
además se haga constar cualquier otro dato que se considere oportuno aportar.
7. Junto con el trabajo en sobre lacrado identificado por el lema autorizado, se
presentará la solicitud cuyo modelo se publica como anexo I de esta convocatoria,
solicitando participar en el concurso, conforme los requisitos exigidos por el artículo 70 de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero,
al que el autor o los autores adjuntarán la siguiente documentación:
a) Datos personales del autor, domicilio, teléfono, fax, e-mail, etc. Se hará constar
expresamente el domicilio válido a los efectos de recibir las notificaciones previstas en
esta resolución.
b) Fotocopia del documento nacional de identidad (DNI) del autor. No obstante, podrá
sustituirse la presentación del DNI si el solicitante autoriza que la comprobación de su
identificación personal se realice mediante el Sistema de Verificación de Datos de Identidad,
en cuyo caso deberá cumplimentar el anexo II.
c) Currículum vítae del autor que remite el trabajo.
d) Declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones del Premio,
garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el
autor o autores tienen, directa o indirectamente, la libre disposición de todos los derechos
de explotación en sus diferentes modalidades sobre su obra. Se hará constar, asimismo,
en esta declaración que el trabajo presentado no se ha publicado, expuesto o difundido de
algún otro modo en España o en el extranjero.
e) Declaración firmada de que no incurren en las situaciones previstas en el
artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (anexo III).
f) Declaración responsable de no tener obligaciones por reintegro de subvenciones,
conforme a lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Subvenciones, aprobado
mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
8. Los trabajos, junto con la solicitud, podrán presentarse en el Museo del Traje, Centro
de Investigación del Patrimonio Etnológico (avenida Juan de Herrera, 2, 28040 Madrid), o
en el Registro General del Ministerio de Cultura. Igualmente se podrán emplear cualesquiera
de las vías establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 14).
El solicitante podrá interesar de los Registros, recibo que acredite la fecha de presentación
de su obra.
9. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 31 de agosto de 2011.
10. Conforme a lo establecido en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, si la solicitud no cumple los requisitos exigidos en la convocatoria, se requerirá al
interesado para que, en el plazo máximo de diez días, subsane las faltas o remita la
documentación requerida.
cve: BOE-A-2011-10035
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 58852
de dichas formas culturales en la sociedad española, conteniendo una abundante, detallada
y fiel información, fruto de la investigación original.
Podrán plasmar, por consiguiente, creencias religiosas y profanas, rituales y
celebraciones de todo tipo, expresiones musicales o de danza, juegos, deportes, procesos
de socialización y aculturación de grupos o individuos, sistemas identitarios de carácter
grupal o de género y edad, formas de organización social e instituciones, actividades
económicas tanto de tipo productivo como de distribución o transformación, modos de
trabajo, ocupaciones y construcciones del espacio, aspectos de la alimentación y la salud,
indumentarias y adornos; u otras manifestaciones culturales que contribuyan a la
comprensión y divulgación antropológica de la cultura de España.
5. Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos, sonoros, o
de cualquier otro tipo, sirvan para ilustrar suficientemente el texto.
6. Estos trabajos deberán presentarse por duplicado, bajo lema (sin firma), guardando
siempre el anonimato, y acompañados de un breve resumen de su contenido en el que
además se haga constar cualquier otro dato que se considere oportuno aportar.
7. Junto con el trabajo en sobre lacrado identificado por el lema autorizado, se
presentará la solicitud cuyo modelo se publica como anexo I de esta convocatoria,
solicitando participar en el concurso, conforme los requisitos exigidos por el artículo 70 de
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero,
al que el autor o los autores adjuntarán la siguiente documentación:
a) Datos personales del autor, domicilio, teléfono, fax, e-mail, etc. Se hará constar
expresamente el domicilio válido a los efectos de recibir las notificaciones previstas en
esta resolución.
b) Fotocopia del documento nacional de identidad (DNI) del autor. No obstante, podrá
sustituirse la presentación del DNI si el solicitante autoriza que la comprobación de su
identificación personal se realice mediante el Sistema de Verificación de Datos de Identidad,
en cuyo caso deberá cumplimentar el anexo II.
c) Currículum vítae del autor que remite el trabajo.
d) Declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones del Premio,
garantizando que la obra no se halla pendiente del fallo de ningún otro Premio y que el
autor o autores tienen, directa o indirectamente, la libre disposición de todos los derechos
de explotación en sus diferentes modalidades sobre su obra. Se hará constar, asimismo,
en esta declaración que el trabajo presentado no se ha publicado, expuesto o difundido de
algún otro modo en España o en el extranjero.
e) Declaración firmada de que no incurren en las situaciones previstas en el
artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (anexo III).
f) Declaración responsable de no tener obligaciones por reintegro de subvenciones,
conforme a lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de Subvenciones, aprobado
mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
8. Los trabajos, junto con la solicitud, podrán presentarse en el Museo del Traje, Centro
de Investigación del Patrimonio Etnológico (avenida Juan de Herrera, 2, 28040 Madrid), o
en el Registro General del Ministerio de Cultura. Igualmente se podrán emplear cualesquiera
de las vías establecidas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 14).
El solicitante podrá interesar de los Registros, recibo que acredite la fecha de presentación
de su obra.
9. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 31 de agosto de 2011.
10. Conforme a lo establecido en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, si la solicitud no cumple los requisitos exigidos en la convocatoria, se requerirá al
interesado para que, en el plazo máximo de diez días, subsane las faltas o remita la
documentación requerida.
cve: BOE-A-2011-10035
Núm. 137