I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Disposición final primera.
Sec. I. Pág. 58288
Título competencial.
El presente Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que se atribuyen al
Estado en el artículo 149.1.1.ª, 7.ª y 30.ª de la Constitución Española, que atribuye al
Estado la competencia exclusiva para la regulación de las condiciones básicas que
garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el
cumplimiento de los deberes constitucionales; la legislación laboral; y la regulación de las
condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
Disposición final segunda. Actualización del anexo III Operaciones básicas de pisos en
alojamientos, del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, por el que se establecen
diez certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que
se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
Se modifica el certificado de profesionalidad establecido como «anexo III Operaciones
básicas de pisos en alojamientos», sustituyendo en el apartado III Formación del certificados
de profesionalidad, todas las capacidades del «Módulo 2 lavado de ropa en alojamiento»
por las siguientes: «C1: Interpretar correctamente información oral y escrita, ya sean
instrucciones, indicaciones, especificaciones técnicas o etiquetas de productos químicos,
vales u otros documentos utilizados en el proceso de lavado de ropa. CE1.1 Interpretar
el etiquetado de los productos utilizados habitualmente en los procedimientos de lavado
de ropa. CE1.2 Interpretar los símbolos que sobre conservación y manipulación se
utilizan en las etiquetas de los productos químicos. CE1.3 Identificar y cumplimentar
documentos de uso habitual en las actividades de lavandería: documentos de control para
justificación de entradas y salidas, bajas provocadas por incidencias diversas y otros de
uso común en este ámbito profesional. CE1.4 En supuestos prácticos, debidamente
caracterizados, realizar el recuento y actualización de los datos arrastrados como
consecuencia de recuentos anteriores, altas y bajas de almacén. CE1.5 En supuestos
prácticos, debidamente caracterizados, trasladar adecuadamente informaciones derivadas
de su propia observación o recibidas acerca de anomalías o disfunciones detectadas.
CE1.6 En diversas situaciones de recepción y traspaso de información oral: interpretar
correctamente la información recibida y emitir mensajes claros y concisos, asegurándose
de su comprensión por el interlocutor. CE1.7 Cumplimentar los documentos acreditativos
de la ejecución de los procesos en el ámbito de la calidad. C2: Clasificar y marcar ropas
para su lavado. CE2.1 Distinguir los distintos tipos de ropas e identificarlas.
CE2.2 Identificar las características de composición y conservación de las ropas,
interpretando su etiquetado. CE2.3 Describir las técnicas de selección, recuento y
marcado de la ropa atendiendo a tipo de prenda, tejido, fibra y acabado, y a las diferentes
dinámicas de trabajo establecidas en función del tipo de establecimiento. CE2.4 Clasificar
las ropas según sus tipos y requisitos de composición y conservación del etiquetado.
CE2.5 Identificar los diferentes procesos de lavado, escurrido y secado y su aplicación
según las características de las prendas que se van a tratar. CE2.6 A partir de un supuesto
práctico de clasificación de ropa para su lavado, debidamente caracterizado: - Identificar
la ropa en función del tipo de prenda, tipo de suciedad, grado de infección y requerimientos
de lavado del etiquetado. - Relacionar la suciedad y grado de infección con sus
características y forma de eliminación. - Revisar y eliminar los posibles objetos extraños.
- Agrupar la ropa en función de sus características y acabado. - Separar las prendas que,
atendiendo al etiquetado, deban precisar un tratamiento especial que difiera del
habitualmente utilizado. -Separar la ropa infectada para su desinfección según instrucciones.
cve: BOE-A-2011-9994
Conforme a lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero,
se procede a la actualización del certificado de profesionalidad establecido como anexo III
en el Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, por el que se establecen diez certificados
de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el
Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, en los términos siguientes:
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Disposición final primera.
Sec. I. Pág. 58288
Título competencial.
El presente Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que se atribuyen al
Estado en el artículo 149.1.1.ª, 7.ª y 30.ª de la Constitución Española, que atribuye al
Estado la competencia exclusiva para la regulación de las condiciones básicas que
garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el
cumplimiento de los deberes constitucionales; la legislación laboral; y la regulación de las
condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el
cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
Disposición final segunda. Actualización del anexo III Operaciones básicas de pisos en
alojamientos, del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, por el que se establecen
diez certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que
se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
Se modifica el certificado de profesionalidad establecido como «anexo III Operaciones
básicas de pisos en alojamientos», sustituyendo en el apartado III Formación del certificados
de profesionalidad, todas las capacidades del «Módulo 2 lavado de ropa en alojamiento»
por las siguientes: «C1: Interpretar correctamente información oral y escrita, ya sean
instrucciones, indicaciones, especificaciones técnicas o etiquetas de productos químicos,
vales u otros documentos utilizados en el proceso de lavado de ropa. CE1.1 Interpretar
el etiquetado de los productos utilizados habitualmente en los procedimientos de lavado
de ropa. CE1.2 Interpretar los símbolos que sobre conservación y manipulación se
utilizan en las etiquetas de los productos químicos. CE1.3 Identificar y cumplimentar
documentos de uso habitual en las actividades de lavandería: documentos de control para
justificación de entradas y salidas, bajas provocadas por incidencias diversas y otros de
uso común en este ámbito profesional. CE1.4 En supuestos prácticos, debidamente
caracterizados, realizar el recuento y actualización de los datos arrastrados como
consecuencia de recuentos anteriores, altas y bajas de almacén. CE1.5 En supuestos
prácticos, debidamente caracterizados, trasladar adecuadamente informaciones derivadas
de su propia observación o recibidas acerca de anomalías o disfunciones detectadas.
CE1.6 En diversas situaciones de recepción y traspaso de información oral: interpretar
correctamente la información recibida y emitir mensajes claros y concisos, asegurándose
de su comprensión por el interlocutor. CE1.7 Cumplimentar los documentos acreditativos
de la ejecución de los procesos en el ámbito de la calidad. C2: Clasificar y marcar ropas
para su lavado. CE2.1 Distinguir los distintos tipos de ropas e identificarlas.
CE2.2 Identificar las características de composición y conservación de las ropas,
interpretando su etiquetado. CE2.3 Describir las técnicas de selección, recuento y
marcado de la ropa atendiendo a tipo de prenda, tejido, fibra y acabado, y a las diferentes
dinámicas de trabajo establecidas en función del tipo de establecimiento. CE2.4 Clasificar
las ropas según sus tipos y requisitos de composición y conservación del etiquetado.
CE2.5 Identificar los diferentes procesos de lavado, escurrido y secado y su aplicación
según las características de las prendas que se van a tratar. CE2.6 A partir de un supuesto
práctico de clasificación de ropa para su lavado, debidamente caracterizado: - Identificar
la ropa en función del tipo de prenda, tipo de suciedad, grado de infección y requerimientos
de lavado del etiquetado. - Relacionar la suciedad y grado de infección con sus
características y forma de eliminación. - Revisar y eliminar los posibles objetos extraños.
- Agrupar la ropa en función de sus características y acabado. - Separar las prendas que,
atendiendo al etiquetado, deban precisar un tratamiento especial que difiera del
habitualmente utilizado. -Separar la ropa infectada para su desinfección según instrucciones.
cve: BOE-A-2011-9994
Conforme a lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero,
se procede a la actualización del certificado de profesionalidad establecido como anexo III
en el Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, por el que se establecen diez certificados
de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el
Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, en los términos siguientes: