I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9993)
Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo III en el Real Decreto 1214/2009, de 17 de julio.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58047
CR3.1 Los síntomas recogidos en el parte de averías se verifican mediante las
pruebas de funcionamiento en la instalación.
CR3.2 La disfunción o avería en la instalación y los elementos afectados
(cableado o equipos) se determinan mediante las medidas de niveles de señal
y continuidades, entre otras.
CR3.3 El tipo de avería y coste de la reparación se recoge con precisión en el
presupuesto.
CR3.4 Los elementos difusores (altavoces y columnas, entre otros), los equipos
(amplificadores, receptores inalámbricos y micrófonos, entre otros) y los medios
de transmisión de señal se sustituyen mediante la consulta de la documentación
técnica e instrucciones del fabricante.
CR3.5 El elemento repuesto (equipo, elemento difusor de señal o medio de
transmisión) se verifica que es idéntico o de las mismas características que el
averiado.
CR3.6 Los elementos sustituidos se ajustan y comprueban con la precisión
requerida.
CR3.7 Los instrumentos, herramientas y aparatos de medida se emplean
según los requerimientos de cada intervención.
CR3.8 El trabajo desarrollado y las modificaciones introducidas se recogen en
el informe de la reparación.
Contexto profesional
Medios de producción
Herramientas manuales para trabajos mecánicos (alicates y destornilladores, entre
otros). Máquinas para trabajos básicos de mecanizado. Instrumentos de medida:
Multímetro, medidor de tierra, medidor de aislamiento, sonómetro, medidor de
impedancia en audiofrecuencia. Herramientas informáticas y equipos y elementos de
protección.
Productos y resultados
Instalaciones de megafonía. Instalaciones de sonorización. Instalaciones de
microfonía.
Información utilizada o generada
Documentación técnica del proyecto. Órdenes de trabajo. Partes de descripción de
averías. Manuales técnicos del fabricante. Catálogos de productos. Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Normativa sobre Infraestructuras Comunes
para el Acceso a los Servicios de Telecomunicación en el Interior de Edificios (ICT).
Normas de seguridad. Presupuesto. Informe para la realización de la factura. Partes
de trabajo e informe de montaje.
Unidad de competencia 2
Denominación: Montar y mantener instalaciones de circuito cerrado de televisión.
Nivel: 2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Montar canalizaciones, elementos de fijación y tender el cableado siguiendo los
procedimientos establecidos en condiciones de calidad, seguridad y cumpliendo la
normativa vigente.
cve: BOE-A-2011-9993
Código: UC0598_2
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58047
CR3.1 Los síntomas recogidos en el parte de averías se verifican mediante las
pruebas de funcionamiento en la instalación.
CR3.2 La disfunción o avería en la instalación y los elementos afectados
(cableado o equipos) se determinan mediante las medidas de niveles de señal
y continuidades, entre otras.
CR3.3 El tipo de avería y coste de la reparación se recoge con precisión en el
presupuesto.
CR3.4 Los elementos difusores (altavoces y columnas, entre otros), los equipos
(amplificadores, receptores inalámbricos y micrófonos, entre otros) y los medios
de transmisión de señal se sustituyen mediante la consulta de la documentación
técnica e instrucciones del fabricante.
CR3.5 El elemento repuesto (equipo, elemento difusor de señal o medio de
transmisión) se verifica que es idéntico o de las mismas características que el
averiado.
CR3.6 Los elementos sustituidos se ajustan y comprueban con la precisión
requerida.
CR3.7 Los instrumentos, herramientas y aparatos de medida se emplean
según los requerimientos de cada intervención.
CR3.8 El trabajo desarrollado y las modificaciones introducidas se recogen en
el informe de la reparación.
Contexto profesional
Medios de producción
Herramientas manuales para trabajos mecánicos (alicates y destornilladores, entre
otros). Máquinas para trabajos básicos de mecanizado. Instrumentos de medida:
Multímetro, medidor de tierra, medidor de aislamiento, sonómetro, medidor de
impedancia en audiofrecuencia. Herramientas informáticas y equipos y elementos de
protección.
Productos y resultados
Instalaciones de megafonía. Instalaciones de sonorización. Instalaciones de
microfonía.
Información utilizada o generada
Documentación técnica del proyecto. Órdenes de trabajo. Partes de descripción de
averías. Manuales técnicos del fabricante. Catálogos de productos. Reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Normativa sobre Infraestructuras Comunes
para el Acceso a los Servicios de Telecomunicación en el Interior de Edificios (ICT).
Normas de seguridad. Presupuesto. Informe para la realización de la factura. Partes
de trabajo e informe de montaje.
Unidad de competencia 2
Denominación: Montar y mantener instalaciones de circuito cerrado de televisión.
Nivel: 2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Montar canalizaciones, elementos de fijación y tender el cableado siguiendo los
procedimientos establecidos en condiciones de calidad, seguridad y cumpliendo la
normativa vigente.
cve: BOE-A-2011-9993
Código: UC0598_2