I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9993)
Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo III en el Real Decreto 1214/2009, de 17 de julio.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58033
CE3.2 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los
distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas
entre otros) de la instalación.
CE3.3 En el montaje de una instalación de megafonía y sonorización:
- Ensamblar terminales y conductores.
- Identificar el cableado en función de su utilización.
- Colocar y fijar los equipos o elementos (micrófonos, altavoces, amplificadores,
entre otros) en su lugar de ubicación.
- Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
CE3.4 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje
de los distintos elementos auxiliares de la instalación.
C4: Reconocer los distintos tipos de elementos (fijaciones, canalizaciones, conductores,
cajas, placas de calle, telefonillos, abrepuertas, entre otros) y herramientas que se
utilizan en las instalaciones o sistemas de control de accesos.
CE4.1 Identificar, el tipo de fijación (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre
otros) de canalizaciones y equipos relacionándolo con el elemento a sujetar.
CE4.2 Clasificar las canalizaciones (canales, bandejas, tubos, entre otros) y
cajas (registros, de superficie, de empotrar, entre otros), según su utilización.
CE4.3 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los
distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas
entre otros) de la instalación.
CE4.4 En el montaje de una instalación de video portería en un edificio:
- Ensamblar los elementos que consten de varias piezas.
- Identificar el cableado en función de su etiquetado.
- Colocar y fijar los equipos o elementos (porteros, videoporteros, telefonillos,
entre otros) en su lugar de ubicación.
- Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
CE4.5 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje
de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores,
cajas, entre otros) de la instalación.
Contenidos
2. Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora
y televisión.
- Identificación de los tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas
racks y complementos auxiliares utilizados en las instalaciones de captación y
distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Clasificación de los elementos de captación (antenas de FM, de UHF, satélite)
según su utilización, ubicación y forma.
- Identificación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores,
filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
- Localización de la ubicación de los elementos de cabecera, (amplificadores,
mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
cve: BOE-A-2011-9993
1. Tipos de instalaciones de telecomunicaciones.
- Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y
televisión.
- Instalaciones de señales de telefonía y redes locales.
- Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable.
- Instalaciones de megafonía y sonorización.
- Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o
sistemas de control de accesos.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58033
CE3.2 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los
distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas
entre otros) de la instalación.
CE3.3 En el montaje de una instalación de megafonía y sonorización:
- Ensamblar terminales y conductores.
- Identificar el cableado en función de su utilización.
- Colocar y fijar los equipos o elementos (micrófonos, altavoces, amplificadores,
entre otros) en su lugar de ubicación.
- Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
CE3.4 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje
de los distintos elementos auxiliares de la instalación.
C4: Reconocer los distintos tipos de elementos (fijaciones, canalizaciones, conductores,
cajas, placas de calle, telefonillos, abrepuertas, entre otros) y herramientas que se
utilizan en las instalaciones o sistemas de control de accesos.
CE4.1 Identificar, el tipo de fijación (tacos, bridas, tornillos, tuercas, grapas, entre
otros) de canalizaciones y equipos relacionándolo con el elemento a sujetar.
CE4.2 Clasificar las canalizaciones (canales, bandejas, tubos, entre otros) y
cajas (registros, de superficie, de empotrar, entre otros), según su utilización.
CE4.3 Identificar las herramientas que se debe utilizar para el montaje de los
distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores y cajas
entre otros) de la instalación.
CE4.4 En el montaje de una instalación de video portería en un edificio:
- Ensamblar los elementos que consten de varias piezas.
- Identificar el cableado en función de su etiquetado.
- Colocar y fijar los equipos o elementos (porteros, videoporteros, telefonillos,
entre otros) en su lugar de ubicación.
- Colocar los embellecedores o tapas si es necesario.
CE4.5 Reconocer las normas de seguridad que se deben aplicar en el montaje
de los distintos elementos auxiliares (fijaciones, canalizaciones, conductores,
cajas, entre otros) de la instalación.
Contenidos
2. Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora
y televisión.
- Identificación de los tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas
racks y complementos auxiliares utilizados en las instalaciones de captación y
distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión.
- Clasificación de los elementos de captación (antenas de FM, de UHF, satélite)
según su utilización, ubicación y forma.
- Identificación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores,
filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
- Localización de la ubicación de los elementos de cabecera, (amplificadores,
mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU).
cve: BOE-A-2011-9993
1. Tipos de instalaciones de telecomunicaciones.
- Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y
televisión.
- Instalaciones de señales de telefonía y redes locales.
- Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable.
- Instalaciones de megafonía y sonorización.
- Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o
sistemas de control de accesos.