I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57875
C3: Regular y operar con la maquinaria siguiendo las normas de prevención de
riesgos laborales para obtener un rendimiento razonable.
CE3.1 Describir los mecanismos de accionamiento de la maquinaria.
CE3.2 Explicar el proceso de accionamiento de las diversas funciones de los
equipos siguiendo las indicaciones del fabricante.
CE3.3 Describir los procedimientos de regulación y ajuste de los equipos en
función de las condiciones de trabajo.
CE3.4 Enunciar las normas de seguridad en el uso de maquinaria y equipos para
evitar riesgos personales y generales.
CE3.5 Indicar las medidas de prevención de riesgos laborales que afectan a los
procesos de manejo de maquinaria.
CE3.6 En un caso y/o supuesto práctico:
– Identificar los elementos de accionamiento y su función.
– Determinar las variables de trabajo correctas (velocidad, reglajes y regulaciones,
recorridos y circuitos de trabajo).
– Operar diestramente los tractores y equipos de tracción consiguiendo los
ritmos y calidad de trabajo requeridos.
– Regular la maquinaria y equipos utilizadas aplicando las normas básicas de
seguridad y consiguiendo los ritmos y calidades de trabajo requeridos.
– Calcular las capacidades de trabajo, rendimientos y eficiencias de la maquinaria
y equipos.
C4: Ejecutar operaciones de mantenimiento de uso, reparaciones básicas y
adaptaciones sencillas en maquinaria y equipos, utilizando materiales y utillaje, con
la destreza requerida y de forma limpia y segura.
CE4.1 Describir las principales operaciones de mantenimiento y su frecuencia en
maquinaria y equipos de la explotación e interpretar las indicaciones e instrucciones
técnicas del programa de mantenimiento.
CE4.2 Describir los útiles y herramientas necesarios para realizar las operaciones
de mantenimiento de primer nivel y reparación básica.
CE4.3 Explicar las características más importantes de los implementos, recambios
y materiales (aceites, filtros, combustibles, correas, cintas transportadoras, sinfines
y otros) utilizados en el mantenimiento de la maquinaria de la explotación.
CE4.4 Indicar las medidas de prevención de riesgos laborales que afectan a las
operaciones de mantenimiento de uso de maquinaria y equipos de la explotación.
CE4.5 Dado un caso y/o supuesto práctico de una máquina o equipo debidamente
caracterizado, tanto en sus especificaciones técnicas como de utilización:
– Describir las operaciones a realizar en cada momento para su mantenimiento
de primer nivel.
– Determinar el utillaje necesario para realizar su mantenimiento.
– Manejar con destreza las herramientas seleccionadas.
– Distinguir las reparaciones o mejoras que hay que realizar en taller por personal
especializado de las que se pueden realizar en la propia explotación.
– Comprobar el correcto funcionamiento de la máquina después de su
mantenimiento.
– Registrar las operaciones de mantenimiento realizadas y las incidencias
observadas indicando el tiempo aconsejable para repetir la operación.
– Aplicar las normas de prevención de riesgos laborales.
– Eliminar los residuos del mantenimiento cumpliendo las normas de prevención
de riesgos laborales y preservación de medio ambiente.
C5: Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales en las instalaciones de la
explotación y en el uso de maquinaria y equipos, adaptándolas a las situaciones de
trabajo y preservando el medio ambiente.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57875
C3: Regular y operar con la maquinaria siguiendo las normas de prevención de
riesgos laborales para obtener un rendimiento razonable.
CE3.1 Describir los mecanismos de accionamiento de la maquinaria.
CE3.2 Explicar el proceso de accionamiento de las diversas funciones de los
equipos siguiendo las indicaciones del fabricante.
CE3.3 Describir los procedimientos de regulación y ajuste de los equipos en
función de las condiciones de trabajo.
CE3.4 Enunciar las normas de seguridad en el uso de maquinaria y equipos para
evitar riesgos personales y generales.
CE3.5 Indicar las medidas de prevención de riesgos laborales que afectan a los
procesos de manejo de maquinaria.
CE3.6 En un caso y/o supuesto práctico:
– Identificar los elementos de accionamiento y su función.
– Determinar las variables de trabajo correctas (velocidad, reglajes y regulaciones,
recorridos y circuitos de trabajo).
– Operar diestramente los tractores y equipos de tracción consiguiendo los
ritmos y calidad de trabajo requeridos.
– Regular la maquinaria y equipos utilizadas aplicando las normas básicas de
seguridad y consiguiendo los ritmos y calidades de trabajo requeridos.
– Calcular las capacidades de trabajo, rendimientos y eficiencias de la maquinaria
y equipos.
C4: Ejecutar operaciones de mantenimiento de uso, reparaciones básicas y
adaptaciones sencillas en maquinaria y equipos, utilizando materiales y utillaje, con
la destreza requerida y de forma limpia y segura.
CE4.1 Describir las principales operaciones de mantenimiento y su frecuencia en
maquinaria y equipos de la explotación e interpretar las indicaciones e instrucciones
técnicas del programa de mantenimiento.
CE4.2 Describir los útiles y herramientas necesarios para realizar las operaciones
de mantenimiento de primer nivel y reparación básica.
CE4.3 Explicar las características más importantes de los implementos, recambios
y materiales (aceites, filtros, combustibles, correas, cintas transportadoras, sinfines
y otros) utilizados en el mantenimiento de la maquinaria de la explotación.
CE4.4 Indicar las medidas de prevención de riesgos laborales que afectan a las
operaciones de mantenimiento de uso de maquinaria y equipos de la explotación.
CE4.5 Dado un caso y/o supuesto práctico de una máquina o equipo debidamente
caracterizado, tanto en sus especificaciones técnicas como de utilización:
– Describir las operaciones a realizar en cada momento para su mantenimiento
de primer nivel.
– Determinar el utillaje necesario para realizar su mantenimiento.
– Manejar con destreza las herramientas seleccionadas.
– Distinguir las reparaciones o mejoras que hay que realizar en taller por personal
especializado de las que se pueden realizar en la propia explotación.
– Comprobar el correcto funcionamiento de la máquina después de su
mantenimiento.
– Registrar las operaciones de mantenimiento realizadas y las incidencias
observadas indicando el tiempo aconsejable para repetir la operación.
– Aplicar las normas de prevención de riesgos laborales.
– Eliminar los residuos del mantenimiento cumpliendo las normas de prevención
de riesgos laborales y preservación de medio ambiente.
C5: Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales en las instalaciones de la
explotación y en el uso de maquinaria y equipos, adaptándolas a las situaciones de
trabajo y preservando el medio ambiente.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137