I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57872

CE3.6 Citar cuales son las condiciones mínimas de acomodo y descanso que
deben proporcionarse a los animales tras su participación en las principales
modalidades de exhibiciones y concursos.
CE3.7 Identificar, para el manejo que se realiza del ganado equino durante su
participación en las exhibiciones y concursos, las especificaciones recogidas en
la normativa de prevención de riesgos laborales y en los criterios de actuación en
relación con el bienestar animal.
Contenidos
1. Exhibiciones y concursos de ganado equino.
– Demostraciones, carruseles y espectáculos ecuestres: tipos, características de
los lugares de ejecución y protocolo del desarrollo habitual de los mismos.
– Subastas y presentaciones de ganado: tipos, características de los lugares de
ejecución y protocolo del desarrollo habitual de los mismos.
– Concursos morfológicos: normativa y reglamentación correspondientes a los
concursos de las principales razas equinas.
2. Adiestramiento del ganado equino para exhibiciones y concursos.
– Comportamiento habitual de los animales durante la fase de adiestramiento para
su participación en exhibiciones y concursos.
– Conductas anormales, vicios y defectos en los animales que condicionan
o desaconsejan su adiestramiento para la participación en exhibiciones y
concursos.
– Técnicas y métodos de adiestramiento: tipos, duración y particularidades de los
ejercicios que se enseñan a los animales para su participación en las principales
modalidades.
– Espacios, materiales y equipos utilizados: características fundamentales y
modos de uso y funcionamiento.

4. Protocolo de participación del ganado equino en exhibiciones y concursos.
– Recepción y revisión general de los animales en el lugar del evento: protocolo de
recepción y revisión general de los animales tras el transporte.
– Estabulación y aclimatación de los animales: tareas de acomodo y toma de
contactos de los animales con los lugares del evento y los otros animales
participantes.
– Acondicionamiento de los animales para su participación en el evento: tareas de
limpieza, maquillado y colocación de los equipos adecuados a los animales en
los momentos previos a su presentación en el lugar o pista del evento.
– Calentamiento previo de los animales: protocolo de realización del calentamiento
y toma de contacto de los animales con las pistas y los otros animales
participantes.

cve: BOE-A-2011-9992

3. Preparación y acondicionamiento del ganado equino para su participación
en exhibiciones y concursos.
– Espacios de trabajo de los animales: tareas de acondicionamiento y adecuación
de los lugares donde se lleva a cabo el trabajo diario de los animales para
asemejarlos a los lugares donde se desarrollarán los eventos para los que se
preparan.
– Acondicionamiento estético de los animales: técnicas de entresacado, peinado,
recogido y anudado de crines y colas, técnicas de esquilado y técnicas de
embellecimiento de los animales.
– Defectos y taras en la fisionomía de los animales: corrección y enmascaramiento
de pequeños defectos y taras no invalidantes para su participación en los
diferentes eventos.