I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57864

CE2.1 Describir las tareas de preparación y acondicionamiento de los sementales
que se llevan a cabo antes de iniciar con ellos el proceso de cubrición de las
yeguas por monta natural.
CE2.2 Citar el protocolo de manejo de los sementales durante la cubrición de las
yeguas por monta natural.
CE2.3 Describir las características de los espacios donde se llevan a cabo las
cubriciones por monta natural de las yeguas.
CE2.4 Reconocer los materiales y equipos empleados para el manejo de los
sementales durante la cubrición de las yaguas por monta natural, así como y sus
modos de uso y funcionamiento.
CE2.5 Citar los cuidados específicos que se realizan a los sementales tras
su participación en el proceso de cubrición por monta natural de las yeguas, y
explicar los modos de uso y aplicación de los materiales y productos empleados
para ello.
CE2.6 Identificar, para el manejo de los sementales en el proceso de cubrición
de las yeguas por monta natural, las especificaciones recogidas en la normativa
de prevención de riesgos laborales y en los criterios de actuación en relación con
el bienestar animal.
Contenidos
1. Fisiología del semental.
– Sementales aptos como reproductores: características esenciales que deben
reunir (edad, conformación y condición física, valores raciales etc.)
– Órganos reproductores del semental: características y funcionamiento.

3. Manejo del semental en el proceso reproductivo
– Régimen de vida y ubicación de los sementales: características de los
alojamientos para sementales y condiciones mínimas de aislamiento y descanso
de los animales.
– Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de los sementales
para su participación en el proceso reproductivo.
– Técnicas de aprendizaje y entrenamiento de los sementales para los procesos
de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas.
– Trabajos de preparación y acondicionamiento de los sementales para su
participación en el proceso reproductivo.
– Equipamiento de los sementales para su participación en los procesos de
extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas: ajuste y
adaptación de los materiales y equipos a emplear y modos de limpieza y
conservación de los mismos.
– Protocolo de manejo de los sementales durante su participación en los procesos
de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas.
– Protección ambiental
– Prevención de riesgos laborales
– Bienestar animal

cve: BOE-A-2011-9992

2. Carácter y comportamiento de los sementales
– Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de los sementales
durante su etapa como reproductores.
– Anormal comportamiento y vicios de los sementales durante su etapa como
reproductores: actuaciones de manejo indicadas en cada caso.