I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57860

CE1.5 Diferenciar las técnicas adecuadas a emplear para la ducha y posterior
secado de un caballo en función del estado general del mismo, la actividad que
viene de realizar y las condiciones ambientales que le rodean.
CE1.6 Identificar, para la limpieza e higiene del ganado equino, las especificaciones
recogidas en la normativa de prevención de riesgos laborales y en los criterios de
actuación en relación con el bienestar animal.
C2: Precisar los cuidados básicos que deben de aplicarse al ganado equino para
mantener un adecuado estado de salud.
CE2.1 Describir los diferentes métodos de pesaje y medición de los animales,
así como los materiales y equipos empleados para ello y sus modos de uso.
CE2.2 Diferenciar las distintas partes que conforman el casco del caballo y
reconocer los cuidados que necesita en función de las características y actividad
de los animales.
CE2.3 Explicar las técnicas de ayuda y sujeción de los animales para la realización
del herraje y la aplicación de otros cuidados a los cascos.
CE2.4 Reconocer alteraciones en el desplazamiento natural de los animales que
pudieran estar asociados al mal estado de los cascos y problemas en el herraje
de los mismos.
CE2.5 Reconocer las fichas de control correspondientes al seguimiento individual
de los peajes, mediciones, herrajes y otros cuidados básicos que se aplican a
cada uno de los animales.
CE2.6 Identificar, para la aplicación de los cuidados básicos al ganado equino,
las especificaciones recogidas en la normativa de prevención de riesgos laborales
y en los criterios de actuación en relación con el bienestar animal.
C3: Definir el protocolo adecuado para realizar la toma de muestras al ganado
equino y aplicar los tratamientos sanitarios básicos a los mismos.
CE3.1 Explicar las técnicas utilizadas para realizar la toma de muestras al ganado
equino, reconociendo los materiales que se emplean para ello y sus modos de
uso.
CE3.2 Identificar y describir el protocolo de actuación para la aplicación de los
tratamientos sanitarios básicos (vacunaciones, desparasitaciones, desinfecciones,
etc.) al ganado equino, así como los materiales y equipos que se emplean y sus
modos de uso.
CE3.3 Reconocer los diferentes productos que se emplean para los tratamientos
sanitarios básicos del ganado equino, así como los modos de manipulación y
conservación de los mismos.
CE3.4 Reconocer las fichas de control correspondientes a cada tipo de
tratamiento, interpretando las dosis y periodicidad de administración de los
diferentes productos prescritos por el veterinario.
CE3.5 Identificar, para la toma de muestras y la aplicación de los tratamientos
sanitarios básicos al ganado equino, las especificaciones recogidas en la normativa
de prevención de riesgos laborales y en los criterios de actuación en relación con
el bienestar animal.
C4: Explicar las técnicas empleadas para asegurar un mantenimiento físico adecuado
del ganado equino señalando cuales son las más indicadas en cada caso.
CE4.1 Reconocer si las características morfológicas de un animal son las
adecuadas a su raza, sexo y edad, así como si son idóneas para la actividad que
realiza.
CE4.2 Estimar el carácter del animal que vamos a manejar interpretando
su actitud y valorando las reacciones de éste a los estímulos y órdenes que le
damos.

cve: BOE-A-2011-9992

Núm. 137