I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57851
CR6.7 Los potros de recría una vez que han recibido los cuidados necesarios, se
sueltan según el protocolo establecido.
CR6.8 El manejo de los potros de recría se realiza sin provocar deterioro al medio
ambiente, cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de prevención
de riesgos laborales de la empresa y en atención a criterios de bienestar animal.
Contexto profesional
Medios de producción
Animales reproductores y potros de recría de diferente raza, sexo y edad. Cuadras
corridas, boxes individuales, parideras. Sestiles con cubierta, verderas y corraletas.
Palas, rastrillos, horcas, carretillas y cubos. Paja, aserrín y virutas para camas. Material
de manejo de reproductores y potros (cabezadas de cuadra de diferentes tamaños,
serretones, guindaletas, trallas, trabones,...). Local para guardar el material de manejo
del ganado (guadarnés). Local para localización de un potro para exploraciones. Local
para recelamiento y cubriciones. Sistemas para detección del celo en las yeguas.
Sistemas para la identificación del ganado.
Productos y resultados
Yeguas reproductoras, sementales y potros de recría de diferente raza, sexo y edad.
Información utilizada o generada
Ficha técnica del funcionamiento de diferentes equipos y materiales. Protocolos
internos de actuación en la explotación. Índices e informes de objetivos relacionados
con la estructura de la explotación. Normativa reguladora de la actividad. Partes o
estadillos de control interno.
Unidad de competencia 4
Denominación: PREPARAR Y ACONDICIONAR EL GANADO EQUINO PARA SU
PRESENTACIÓN EN EXHIBICIONES Y CONCURSOS
Nivel: 2
Código: UC0722_2
RP1: Manejar al ganado equino durante su preparación para la presentación en
exhibiciones y concursos atendiendo a las normas y/o reglamentos de los mismos.
CR1.1 El material empleado en la preparación de este tipo de ganado se elige y
ajusta a cada animal, intentando que este material sea el mismo o el más parecido
posible al empleado después en las presentaciones.
CR1.2 La estética de los animales se cuida a diario, evitando que la manipulación
de cualquiera de sus partes o zonas corporales presente contradicciones con el
propio reglamento de cada tipo de exhibición o concurso.
CR1.3 Los animales se trabajan en espacios apropiados, suficientemente amplios
y lo más acorde posible con los escenarios de las posteriores presentaciones.
CR1.4 El trabajo de los animales durante la preparación, se lleva a cabo conforme
a los modos, duración e intensidad estipulados por los expertos para cada actividad
en concreto.
CR1.5 Los movimientos y posturas concretas que deben realizar y adoptar los
animales durante un tipo de presentación determinada, se enseñan a los mismos y
perfeccionan, utilizando las técnicas apropiadas para dicha modalidad.
cve: BOE-A-2011-9992
Realizaciones profesionales y criterios de realización
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57851
CR6.7 Los potros de recría una vez que han recibido los cuidados necesarios, se
sueltan según el protocolo establecido.
CR6.8 El manejo de los potros de recría se realiza sin provocar deterioro al medio
ambiente, cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de prevención
de riesgos laborales de la empresa y en atención a criterios de bienestar animal.
Contexto profesional
Medios de producción
Animales reproductores y potros de recría de diferente raza, sexo y edad. Cuadras
corridas, boxes individuales, parideras. Sestiles con cubierta, verderas y corraletas.
Palas, rastrillos, horcas, carretillas y cubos. Paja, aserrín y virutas para camas. Material
de manejo de reproductores y potros (cabezadas de cuadra de diferentes tamaños,
serretones, guindaletas, trallas, trabones,...). Local para guardar el material de manejo
del ganado (guadarnés). Local para localización de un potro para exploraciones. Local
para recelamiento y cubriciones. Sistemas para detección del celo en las yeguas.
Sistemas para la identificación del ganado.
Productos y resultados
Yeguas reproductoras, sementales y potros de recría de diferente raza, sexo y edad.
Información utilizada o generada
Ficha técnica del funcionamiento de diferentes equipos y materiales. Protocolos
internos de actuación en la explotación. Índices e informes de objetivos relacionados
con la estructura de la explotación. Normativa reguladora de la actividad. Partes o
estadillos de control interno.
Unidad de competencia 4
Denominación: PREPARAR Y ACONDICIONAR EL GANADO EQUINO PARA SU
PRESENTACIÓN EN EXHIBICIONES Y CONCURSOS
Nivel: 2
Código: UC0722_2
RP1: Manejar al ganado equino durante su preparación para la presentación en
exhibiciones y concursos atendiendo a las normas y/o reglamentos de los mismos.
CR1.1 El material empleado en la preparación de este tipo de ganado se elige y
ajusta a cada animal, intentando que este material sea el mismo o el más parecido
posible al empleado después en las presentaciones.
CR1.2 La estética de los animales se cuida a diario, evitando que la manipulación
de cualquiera de sus partes o zonas corporales presente contradicciones con el
propio reglamento de cada tipo de exhibición o concurso.
CR1.3 Los animales se trabajan en espacios apropiados, suficientemente amplios
y lo más acorde posible con los escenarios de las posteriores presentaciones.
CR1.4 El trabajo de los animales durante la preparación, se lleva a cabo conforme
a los modos, duración e intensidad estipulados por los expertos para cada actividad
en concreto.
CR1.5 Los movimientos y posturas concretas que deben realizar y adoptar los
animales durante un tipo de presentación determinada, se enseñan a los mismos y
perfeccionan, utilizando las técnicas apropiadas para dicha modalidad.
cve: BOE-A-2011-9992
Realizaciones profesionales y criterios de realización