I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57793
CR1.1 La finca se recorre por su interior y a lo largo de sus límites acompañando por
un nivel superior para la identificación de rodales y/o alcornoques a descorchar.
CR1.2 El marcado de los alcornoques que han alcanzado la circunferencia
mínima de descorche y que se pelarán por primera vez se realiza siguiendo
instrucciones.
CR1.3 El mantenimiento básico de las herramientas y equipos de trabajo
necesarios para las operaciones auxiliares de preparación del descorche se
realiza para que estén siempre en buenas condiciones de uso.
CR1.4 Las operaciones auxiliares previas al descorche se realizan cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad, así como
respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP2: Realizar operaciones auxiliares en la ejecución del descorche siguiendo
instrucciones para complementar el trabajo del descorchador.
CR2.1 Los trozos de corcho que hayan podido quedar en el pie del alcornoque
se extraen para completar el trabajo de descorche.
CR2.2 Las operaciones auxiliares para el disloque de las panas de corcho se
realizan en colaboración con un superior para sacarlas del árbol en las mejores
condiciones posibles.
CR2.3 Las herramientas, maquinaria, y equipos de sencillo manejo utilizados
en los trabajos auxiliares del descorche se manejan, se realiza su mantenimiento
de primer nivel y se ordenan de modo eficiente y conforme a las prescripciones
técnicas del aprovechamiento.
CR2.4 Las operaciones auxiliares en la ejecución del descorche se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad, así
como respetando el medio y la normativa específica.
RP3: Realizar las labores auxiliares de apilado y carga del corcho para su transporte,
siguiendo instrucciones recibidas.
CR3.1 Las pilas se rodean, cuando sea necesario, con un cerramiento perimetral
completado con un aliviadero.
CR3.2 Las panas se cargan en medios mecánicos o en animales, distribuyendo
los pesos para evitar accidentes.
CR3.3 La recua se maneja para transportar las panas de corcho hasta los puntos
de carga señalados por un superior.
CR3.4 Las panas se descargan, amontonando aparte el corcho que no deba
apilarse (trozos, garras, zapatas, bornizos, segunderos, corcho dañado, entre
otros).
CR 3.5 Las herramientas y equipos de trabajo se revisan y su mantenimiento
básico se realiza para que estén siempre en buenas condiciones de uso.
CR3.6 Las operaciones auxiliares de apilado y carga del corcho se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales, el plan de seguridad
de la obra y la normativa específica, así como respetando el medio ambiente y
atendiendo al bienestar animal.
Medios de producción
Hacha corchera, burja, navaja de rajar, piedras de afilar, pié de línea, maquina
descorchatadora, equipos de protección individual. Recuas. Sacos y otros medios de
almacenaje.
Productos y resultados
Alcornoques «descalzados». Corcho apilado. Equipos, herramientas y máquinas
mantenidos y en buen estado de uso.
cve: BOE-A-2011-9992
Contexto profesional
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57793
CR1.1 La finca se recorre por su interior y a lo largo de sus límites acompañando por
un nivel superior para la identificación de rodales y/o alcornoques a descorchar.
CR1.2 El marcado de los alcornoques que han alcanzado la circunferencia
mínima de descorche y que se pelarán por primera vez se realiza siguiendo
instrucciones.
CR1.3 El mantenimiento básico de las herramientas y equipos de trabajo
necesarios para las operaciones auxiliares de preparación del descorche se
realiza para que estén siempre en buenas condiciones de uso.
CR1.4 Las operaciones auxiliares previas al descorche se realizan cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad, así como
respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP2: Realizar operaciones auxiliares en la ejecución del descorche siguiendo
instrucciones para complementar el trabajo del descorchador.
CR2.1 Los trozos de corcho que hayan podido quedar en el pie del alcornoque
se extraen para completar el trabajo de descorche.
CR2.2 Las operaciones auxiliares para el disloque de las panas de corcho se
realizan en colaboración con un superior para sacarlas del árbol en las mejores
condiciones posibles.
CR2.3 Las herramientas, maquinaria, y equipos de sencillo manejo utilizados
en los trabajos auxiliares del descorche se manejan, se realiza su mantenimiento
de primer nivel y se ordenan de modo eficiente y conforme a las prescripciones
técnicas del aprovechamiento.
CR2.4 Las operaciones auxiliares en la ejecución del descorche se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad, así
como respetando el medio y la normativa específica.
RP3: Realizar las labores auxiliares de apilado y carga del corcho para su transporte,
siguiendo instrucciones recibidas.
CR3.1 Las pilas se rodean, cuando sea necesario, con un cerramiento perimetral
completado con un aliviadero.
CR3.2 Las panas se cargan en medios mecánicos o en animales, distribuyendo
los pesos para evitar accidentes.
CR3.3 La recua se maneja para transportar las panas de corcho hasta los puntos
de carga señalados por un superior.
CR3.4 Las panas se descargan, amontonando aparte el corcho que no deba
apilarse (trozos, garras, zapatas, bornizos, segunderos, corcho dañado, entre
otros).
CR 3.5 Las herramientas y equipos de trabajo se revisan y su mantenimiento
básico se realiza para que estén siempre en buenas condiciones de uso.
CR3.6 Las operaciones auxiliares de apilado y carga del corcho se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales, el plan de seguridad
de la obra y la normativa específica, así como respetando el medio ambiente y
atendiendo al bienestar animal.
Medios de producción
Hacha corchera, burja, navaja de rajar, piedras de afilar, pié de línea, maquina
descorchatadora, equipos de protección individual. Recuas. Sacos y otros medios de
almacenaje.
Productos y resultados
Alcornoques «descalzados». Corcho apilado. Equipos, herramientas y máquinas
mantenidos y en buen estado de uso.
cve: BOE-A-2011-9992
Contexto profesional