I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57880
–
Anomalías físicas y enfermedades del ganado equino que impiden o desaconsejan
su ejercitación: heridas, cojeras, infosuras y otras patologías evidentes.
– Materiales y equipos utilizados para ejercitar al ganado equino: tipos y
características fundamentales de cada uno de ellos.
– El trabajo a la cuerda del ganado equino: técnicas más comunes y tiempos de
trabajo aconsejados.
– Caminadores automáticos, norias y otros sistemas autónomos para la
ejercitación del ganado equino: características fundamentales y modos de uso y
funcionamiento.
3. Traslado y transporte del ganado equino.
– Técnicas de traslado de los animales en grupo: medidas de seguridad,
instalaciones, medios y personal necesarios en cada caso.
– Medios de transporte para el ganado equino: tipos y ventajas e inconvenientes
de cada uno de ellos.
– Equipos de protección para el transporte de ganado equino: tipos, características
fundamentales y modos de uso y colocación.
4. Higiene y cuidados básicos del ganado equino.
– El duchado del ganado equino: casos preceptivos y técnicas y productos
utilizados.
– Otras técnicas para la higiene general del ganado equino: cepillado corporal,
peinado y entresacado de crines y colas, trenzado y anudado de crines y cola,
esquilado y limpieza y cuidado de los cascos.
– Pesaje y medición del ganado equino: parámetros comunes de anotación,
técnicas de pesaje y medición y equipos utilizados.
– Tratamientos preventivos del ganado equino: tipos, productos y modos de
aplicación de los mismos.
– Tratamientos terapéuticos del ganado equino: prescripciones más comunes,
productos y modos de aplicación de los mismos.
5. Manejo de los sementales y yeguas durante el proceso reproductivo.
– Actuaciones de manejo específicas de los sementales en cada una de las fases
del proceso reproductivo en la que participa.
– Actuaciones de manejo específicas de las yeguas reproductoras en cada una de
las fases del proceso reproductivo en la que participa.
– Materiales y equipos que se utilizan para el manejo y sujeción de los sementales
y yeguas reproductoras: características fundamentales y modos de uso y
colocación.
7. Adiestramiento y presentación del ganado equino en exhibiciones y
concursos.
– Ejercicios de adiestramiento y presentación del ganado equino: tipos y técnicas
empleadas usualmente.
– Acondicionamiento de los animales para su presentación: técnicas y materiales
y productos empleados usualmente.
8. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
cve: BOE-A-2011-9992
6. Manejo de los potros durante el destete y su recría.
– Actuaciones de manejo de los potros durante el destete de los mismos.
– Actuaciones de manejo de los potros en cada una de las fases que comprenden
la recría de los mismos.
– Materiales y equipos que se utilizan para el manejo de los potros durante su
destete y recría: características fundamentales y modos de uso y colocación.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57880
–
Anomalías físicas y enfermedades del ganado equino que impiden o desaconsejan
su ejercitación: heridas, cojeras, infosuras y otras patologías evidentes.
– Materiales y equipos utilizados para ejercitar al ganado equino: tipos y
características fundamentales de cada uno de ellos.
– El trabajo a la cuerda del ganado equino: técnicas más comunes y tiempos de
trabajo aconsejados.
– Caminadores automáticos, norias y otros sistemas autónomos para la
ejercitación del ganado equino: características fundamentales y modos de uso y
funcionamiento.
3. Traslado y transporte del ganado equino.
– Técnicas de traslado de los animales en grupo: medidas de seguridad,
instalaciones, medios y personal necesarios en cada caso.
– Medios de transporte para el ganado equino: tipos y ventajas e inconvenientes
de cada uno de ellos.
– Equipos de protección para el transporte de ganado equino: tipos, características
fundamentales y modos de uso y colocación.
4. Higiene y cuidados básicos del ganado equino.
– El duchado del ganado equino: casos preceptivos y técnicas y productos
utilizados.
– Otras técnicas para la higiene general del ganado equino: cepillado corporal,
peinado y entresacado de crines y colas, trenzado y anudado de crines y cola,
esquilado y limpieza y cuidado de los cascos.
– Pesaje y medición del ganado equino: parámetros comunes de anotación,
técnicas de pesaje y medición y equipos utilizados.
– Tratamientos preventivos del ganado equino: tipos, productos y modos de
aplicación de los mismos.
– Tratamientos terapéuticos del ganado equino: prescripciones más comunes,
productos y modos de aplicación de los mismos.
5. Manejo de los sementales y yeguas durante el proceso reproductivo.
– Actuaciones de manejo específicas de los sementales en cada una de las fases
del proceso reproductivo en la que participa.
– Actuaciones de manejo específicas de las yeguas reproductoras en cada una de
las fases del proceso reproductivo en la que participa.
– Materiales y equipos que se utilizan para el manejo y sujeción de los sementales
y yeguas reproductoras: características fundamentales y modos de uso y
colocación.
7. Adiestramiento y presentación del ganado equino en exhibiciones y
concursos.
– Ejercicios de adiestramiento y presentación del ganado equino: tipos y técnicas
empleadas usualmente.
– Acondicionamiento de los animales para su presentación: técnicas y materiales
y productos empleados usualmente.
8. Integración y comunicación en el centro de trabajo.
– Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
cve: BOE-A-2011-9992
6. Manejo de los potros durante el destete y su recría.
– Actuaciones de manejo de los potros durante el destete de los mismos.
– Actuaciones de manejo de los potros en cada una de las fases que comprenden
la recría de los mismos.
– Materiales y equipos que se utilizan para el manejo de los potros durante su
destete y recría: características fundamentales y modos de uso y colocación.