I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57788

uso. CE1.3 Ejecutar las operaciones previas al apeo: señalización de la zona de trabajo,
limpieza de la base del árbol y de las vías de escape, desramado de la base y control de
que no hay riesgos para personas o animales en la zona del apeo. CE1.4 Realizar el apeo
de árboles de diferentes diámetros, inclinaciones y estados fisiológicos. CE1.5 Resolver
situaciones de árboles enganchados. CE1.6 Realizar el desramado y marcado mediante
las técnicas adecuadas. CE1.7 Realizar el tronzado del fuste a la longitud requerida. CE1.8
Apilar las trozas separándolas por calidades y facilitando su posterior desembosque.
CE1.9 Dejar la zona de trabajo ordenada y limpia y si fuera necesario, señalizarla para
evitar posibles accidentes. CE1.10 realizar los trabajos anteriores adoptando las medidas
de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando
la normativa aplicable. C2: manejar la cosechadora forestal para realizar el aprovechamiento
maderero con el mayor rendimiento posible y respetando el medioambiente. CE2.1
reconocer, in sito, la parcela objeto de actuación, localizando zonas de riesgo y planificando
su propio trabajo. CE2.2 conducir la máquina por la parcela, maniobrando en distintas
situaciones de riesgo. CE2.3 Estacionar la máquina para que quede segura y tenga acceso
al mayor número de árboles. CE2.4 Programar la máquina para realizar el trabajo de forma
que se obtengan los productos deseados. CE2.5 Realizar el aprovechamiento de distintos
tipos de árboles de la parcela obteniendo los productos exigidos. CE2.6 realizar el apilado
de trozas y su separación por calidades; observando la concordancia con la fase posterior
de desembosque y un correcto amontonado de restos de corta de forma que se produzca
el menor impacto ambiental posible. CE2.7 Ejecutar las labores anteriores adoptando las
medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y
respetando la normativa aplicable. C3: Realizar el desembosque con las técnicas y medios
necesarios para su realización. CE3.1 Determinar los puntos de acopio necesarios para
optimizar el desembosque. CE3.2 Determinar el orden de extracción de la madera. CE3.3
Realizar el enganche de las trozas, fustes y/o árboles completos. CE3.4 Determinar vías
de saca y zonas de inicio de los trabajos a realizar. CE3.5 Realizar el desembosque con
los medios disponibles. CE3.6 Realizar el acopio en los puntos predeterminados y
separando la madera por calidades. CE3.7 Ejecutar las labores anteriores adoptando
medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y
respetando la normativa aplicable. C4: Realizar el tratamiento de subproductos para que
el monte quede condiciones adecuadas para la realización de trabajos posteriores. CE4.1
Realizar el astillado de los restos de corta. CE4.2 Realizar el empacado de los restos
vegetales para su posterior tratamiento. CE4.3 Realizar el destoconado o el arranque de
tocones y su posterior traslado hasta los cargaderos. CE4.4 Limpieza y acondicionamiento
final, con desbrozadora, de la zona de corta. CE4.5 ejecutar las labores anteriores
adoptando medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos
ambientales y respetando la normativa aplicable. C5: Realizar la trepa y desplazamientos
sobre un árbol. CE5.1 Revisar el estado del árbol y las posibles dianas, para tomar las
medidas de seguridad necesarias. CE5.2 Revisar el equipo de trepa y colocarlo
adecuadamente. CE5.3 Elegir puntos de anclaje en el árbol óptimos para el trabajo. CE5.4
Realizar la instalación del sistema de trepa y de rescate necesarios. CE5.5 Trepar al árbol
con algún sistema autoblocante. CE5.6 Desplazarse en el árbol, moviendo los anclajes
cuando sea necesario, manteniendo siempre, al menos, un punto de anclaje. CE5.7
Situarse en el punto de trabajo de manera ergonómica y como mínimo dos puntos de
anclaje antes de iniciar los trabajos. CE5.8 Descender del árbol a velocidad moderada
para evitar el calentamiento de la cuerda, comprobando que esta llega hasta el suelo.
CE5.9 Recoger de forma segura y ordenada el equipo de trepa dejándolo en condiciones
de uso para su posterior utilización. CE5.10 ejecutar las labores anteriores adoptando
medidas de prevención de riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y
respetando la normativa aplicable. C6: Realizar operaciones de aprovechamiento del
corcho sin dañar el árbol con la eficacia y seguridad requeridas. CE6.1 Reconocer el
alcornocal objeto de actuación para organizar el trabajo propio estableciendo los itinerarios
y puntos de apilado. CE6.2 medir los parámetros dasométricos y tomar las decisiones
técnicas en función de las condiciones fisiológicas del árbol, meteorológicas y legales para

cve: BOE-A-2011-9992

Núm. 137