I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9991)
Orden EDU/1546/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57776
b) Aplicación de hábitos éticos y laborales:
Actitudes personales: empatía y puntualidad.
Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad.
Actitudes ante la prevención de riesgos laborales y ambientales.
Jerarquía de la empresa. Comunicación con el equipo de trabajo.
Documentación de las actividades profesionales: métodos de clasificación, codificación,
renovación y eliminación.
Reconocimiento y aplicación de las normas internas de la empresa, instrucciones de
trabajo, procedimientos normalizados de trabajo y otros.
c)
Obtención de la información necesaria para el desarrollo del proyecto:
Selección de la información para el desarrollo del proyecto.
Estudio de los parámetros urbanísticos de aplicación en el proyecto.
Análisis de la información técnica para el desarrollo del proyecto.
Toma de datos para el desarrollo del proyecto.
d)
Desarrollo de proyectos urbanísticos y de obra civil:
Análisis del trabajo que se va a realizar.
Propuesta de soluciones adaptadas a los espacios, instalaciones, equipamientos y
seguridad, entre otras.
Redacción de la documentación escrita de proyecto y de obra.
Representación de planos para el desarrollo de proyectos. Configuración de redes y
servicios en proyectos de obra civil. Identificación de los elementos. Trazado de redes.
Dibujo de esquemas de principio y elementos de detalle. Predimensionamiento.
e) Trabajos de campo y de gabinete para levantamientos y replanteos:
Organización del trabajo que se va a realizar. Planificación de actividades, determinación
de métodos y selección de recursos.
Documentación para levantamientos y replanteos. Análisis de proyectos. Información
relativa al ámbito de actuación. Realización de croquis y planos de replanteo. Elaboración
de planos de situación.
Obtención de datos de campo para levantamientos y replanteos. Utilización de
instrumentos topográficos. Estacionamiento. Comprobaciones. Lectura y archivo de
datos.
Materialización en el terreno o en la obra de puntos, alineaciones y cotas.
Trabajos de gabinete para levantamientos. Representación de terrenos y construcciones.
Utilización de aplicaciones informáticas específicas.
f) Confección de presupuestos y certificaciones de proyectos y obras de
construcción:
g)
Planificación y programación de proyectos y obras de construcción:
Identificación y secuenciación de las actividades que hay que programar.
Temporalización de actividades.
Análisis de recursos para las actividades.
Cálculo de rendimientos de producción y de plazos de ejecución.
cve: BOE-A-2011-9991
Reconocimiento de unidades de obra o partidas alzadas.
Cálculo de precios de unidades de obras o partidas alzadas.
Realización de mediciones.
Elaboración de presupuestos.
Análisis de la información para solicitar y valorar ofertas.
Seguimiento y actualización de costes en función de las desviaciones producidas.
Elaboración de certificaciones para su emisión y facturación.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57776
b) Aplicación de hábitos éticos y laborales:
Actitudes personales: empatía y puntualidad.
Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad.
Actitudes ante la prevención de riesgos laborales y ambientales.
Jerarquía de la empresa. Comunicación con el equipo de trabajo.
Documentación de las actividades profesionales: métodos de clasificación, codificación,
renovación y eliminación.
Reconocimiento y aplicación de las normas internas de la empresa, instrucciones de
trabajo, procedimientos normalizados de trabajo y otros.
c)
Obtención de la información necesaria para el desarrollo del proyecto:
Selección de la información para el desarrollo del proyecto.
Estudio de los parámetros urbanísticos de aplicación en el proyecto.
Análisis de la información técnica para el desarrollo del proyecto.
Toma de datos para el desarrollo del proyecto.
d)
Desarrollo de proyectos urbanísticos y de obra civil:
Análisis del trabajo que se va a realizar.
Propuesta de soluciones adaptadas a los espacios, instalaciones, equipamientos y
seguridad, entre otras.
Redacción de la documentación escrita de proyecto y de obra.
Representación de planos para el desarrollo de proyectos. Configuración de redes y
servicios en proyectos de obra civil. Identificación de los elementos. Trazado de redes.
Dibujo de esquemas de principio y elementos de detalle. Predimensionamiento.
e) Trabajos de campo y de gabinete para levantamientos y replanteos:
Organización del trabajo que se va a realizar. Planificación de actividades, determinación
de métodos y selección de recursos.
Documentación para levantamientos y replanteos. Análisis de proyectos. Información
relativa al ámbito de actuación. Realización de croquis y planos de replanteo. Elaboración
de planos de situación.
Obtención de datos de campo para levantamientos y replanteos. Utilización de
instrumentos topográficos. Estacionamiento. Comprobaciones. Lectura y archivo de
datos.
Materialización en el terreno o en la obra de puntos, alineaciones y cotas.
Trabajos de gabinete para levantamientos. Representación de terrenos y construcciones.
Utilización de aplicaciones informáticas específicas.
f) Confección de presupuestos y certificaciones de proyectos y obras de
construcción:
g)
Planificación y programación de proyectos y obras de construcción:
Identificación y secuenciación de las actividades que hay que programar.
Temporalización de actividades.
Análisis de recursos para las actividades.
Cálculo de rendimientos de producción y de plazos de ejecución.
cve: BOE-A-2011-9991
Reconocimiento de unidades de obra o partidas alzadas.
Cálculo de precios de unidades de obras o partidas alzadas.
Realización de mediciones.
Elaboración de presupuestos.
Análisis de la información para solicitar y valorar ofertas.
Seguimiento y actualización de costes en función de las desviaciones producidas.
Elaboración de certificaciones para su emisión y facturación.