I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9991)
Orden EDU/1546/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57754

Soluciones constructivas. Tipos de muros. Coordinación dimensional. Soluciones,
detalles constructivos y procesos de ejecución de elementos y conexiones.
Materiales utilizados en fábrica: tipología y propiedades. Morteros: tipos, propiedades
y ejecución. Armaduras, llaves y piezas de unión.
d)

Dimensionado de estructuras:

Tipología de cargas.
Cargas permanentes (peso propio y acciones del terreno), cargas variables (uso,
viento, térmicas y nieve), cargas accidentales (sismo, incendio e impacto). Cargas
concentradas y repartidas.
Cuantificación de las acciones.
Acción de las cargas sobre los elementos estructurales: esfuerzos simples y
compuestos.
Características mecánicas de los materiales: tensiones, módulos y coeficientes.
Cálculo de piezas sometidas a tracción, compresión y flexión. Normativa aplicable.
e)

Reconocimiento de las características del terreno:

Las rocas: clasificación y propiedades.
Los suelos: origen, estructura física y clasificación. La estratificación del terreno. El
agua en el suelo.
Investigación del terreno.
Clasificación de las construcciones y el terreno a efectos de reconocimiento.
Determinación de la densidad y profundidad de los reconocimientos, su representación
en el plano mediante referencias y su replanteo.
La prospección del terreno. Calicatas, sondeos mecánicos, pruebas continuas de
penetración y métodos geofísicos.
Ensayos de campo:
En sondeo: ensayo de penetración estándar (SPT), ensayo de molinete (vane test),
ensayo presiométrico (PMT), ensayo Lefranc y ensayo Lugeon.
En superficie o en pozo: ensayo de carga con placa.
En pozo: ensayo de bombeo.
La toma de muestras. Objetivos, categorías, equipos y procedimientos.
Ensayos de laboratorio.
Determinación de las propiedades más usuales de un suelo.
Contenido del estudio geotécnico.
f)

Identificación de maquinaria y operaciones para movimiento de tierras:

Características y métodos de: desbroce, explanación, desmonte, vaciado, excavaciones
y terraplenes.
Maquinaria para movimiento de tierras. Tipología.
Operaciones básicas y maquinaria asociada: arranque, carga, transporte, explanación
y compactación.
Procesos de ejecución de excavaciones en cimientos y zanjas: lectura del plano,
replanteo y marcado, descripción de tareas, recursos materiales y humanos, selección de
maquinaria, entibaciones, excavación, taludes, refino, retirada de tierras y rellenos.
Soluciones constructivas para cimentaciones y elementos de contención:

Conceptos generales sobre la cimentación.
Cimentaciones superficiales o directas: tipología, condiciones constructivas y de
control.
Cimentaciones profundas: tipología, condiciones constructivas y de control.

cve: BOE-A-2011-9991

g)