I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9990)
Orden EDU/1545/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57739

Normativa ambiental, de prevención de riesgos laborales y normativa específica
forestal, de agricultura y jardinería.
f) Planificación de cultivos y organización de las operaciones de preparación del
terreno, siembra, trasplante y plantación:
Medición de datos climáticos. Aparatos de medida y variables. Análisis de datos
climáticos y tipos de clima.
Características físicas del suelo. Propiedades físico-químicas del suelo. Fertilidad y
evaluación del suelo.
Procedencia de las aguas de riego. Características físico-químicas. Disponibilidad.
Toma de muestras de agua y suelo. Análisis básico. Interpretación de resultados y
relación con el tipo de fertilizante.
Especies y variedades comerciales de cultivo y otras. Características y necesidades.
Alternativas, rotaciones, asociaciones y policultivos. Criterios de elección. Factores de
sostenibilidad en la planificación de cultivos. Estudios de viabilidad económica. Ayudas
agrarias. Análisis de mercado.
Movimientos de tierra. Nivelación, abancalado y despeje.
Tipos y sistemas de riego. Criterios de selección.
Infraestructuras para el forzado y/o protección de cultivos. Criterios de selección.
Secuencia temporal de construcción.
Labores de acondicionamiento, mejora y preparación del terreno. Programación.
Abonado de fondo. Enmiendas. Otros métodos de corrección. Cálculo. Aplicación.
Siembra, trasplante o plantación del material vegetal. Reposición de marras. Primeros
cuidados del cultivo.
Maquinaria, equipos y aperos para la implantación de cultivos. Selección.
Proceso de certificación ecológica.
Normativa ambiental, de producción integrada, de producción ecológica y de prevención
de riesgos laborales.
g) Programación y organización de los cuidados culturales y del aprovechamiento,
recolección y poscosecha:
Momento, frecuencia y dosis de riego. Intervalo entre riegos. Duración del riego.
Jornada de riego. Módulo de riego.
Abonado de cobertera. Abono foliar. Criterios de elección. Momento de aplicación.
Fertirrigación e hidroponía.
Calendario de labores y operaciones de cultivo. Elaboración. Ciclo vegetativo y
momentos críticos.
Labores y cuidados culturales específicos en cultivos herbáceos extensivos, cultivos
hortícolas, frutales, vid y en fertirrigación e hidroponía. Supervisión.
Operaciones de control de plagas, enfermedades y fisiopatías. Umbrales de tratamiento:
verificación. Programa sanitario.
Intervención sobre la parte aérea de las plantas. Adecuación al cultivo e intención
productiva.
Regulación y programación de elementos de control ambiental en las instalaciones de
forzado de cultivos. Equipos informáticos y software específico de control.
Momento óptimo para el aprovechamiento, cosecha o recolección. Madurez fisiológica
y comercial. Adecuación a los mercados.
Aprovechamiento de forrajes y praderas. Operaciones de cosecha y recolección.
Operaciones de poscosecha.
Selección de maquinaria, aperos y equipos. Criterios de rentabilidad. Regulaciones.
Técnicas de cultivo, recolección y poscosecha autorizadas en agricultura ecológica.
Proceso de certificación ecológica.
Normativa ambiental, de producción integrada, de producción ecológica, de seguridad
alimentaria y de prevención de riesgos laborales.

cve: BOE-A-2011-9990

Núm. 137