I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57677
Control de los elementos de la instalación de riego. Programador de riego. Elementos.
Manejo. Ajustes.
Cálculo de necesidades nutritivas de las plantas en vivero.
Control sanitario. Tratamientos fitosanitarios en vivero. Aplicación. Pasaporte
fitosanitario.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos, de calidad y de sostenibilidad.
Normativa ambiental, de producción en vivero y de prevención de riesgos laborales.
e)
Coordinación de las operaciones de aclimatación de la planta forestal:
Endurecimiento. Concepto. Métodos. Criterios de selección.
Protocolos de carga. Orden de carga según especies y savias.
Adaptación de la planta a pie de repoblación. Tipos.
Preparación de plantas para repoblación. Acondicionamiento radicular.
Descepellonado.
Almacenamiento de brinzales. Cuidados.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la aclimatación
de la planta forestal.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, de calidad, de producción en vivero y de prevención de riesgos
laborales.
8. Módulo Profesional: Gestión cinegética
Código: 0812
Contenidos:
Realización de censos de fauna:
Especies de caza mayor y menor, competidoras, depredadoras y otras. Taxonomía:
clasificación y sistemática. Líneas taxonómicas de las especies cinegéticas. Variedades y
ecotipos. Denominación común y denominaciones regionales. Morfología externa,
faneróptica y parámetros corporales. Influencia del ambiente. Biología de las especies
cinegéticas. Alimentación y comportamiento alimentario. Reproducción: ciclo reproductivo
y sistemas de apareamiento. Parámetros reproductivos: porcentaje de hembras en
gestación, sex-ratio, tamaño de camada, fenología de cría y otros. Registro e interpretación.
Hábitos de las especies cinegéticas. Ritmos de actividad. Comportamiento y organización
social. Uso del espacio: variaciones temporales y según clases de sexo y edad. Gregarismo
y territorialidad. Materiales, huellas y señales de especies cinegéticas. Observación,
recogida, ordenación y acondicionamiento. Útiles, materiales y métodos. Reconocimiento
e identificación. Fichas y cuadernos de campo.
Distribución geográfica nacional y autonómica. Especies autóctonas y alóctonas,
sedentarias y migratorias.
Dinámica de poblaciones. Tamaño y densidad poblacional. Tasa de crecimiento: tasas
de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. Velocidad de crecimiento. Estructura
de la población: clases de sexo y edad. Pirámides de población: modelado según técnica
de caza. Factores limitantes: resistencia ambiental y competencia intra e interespecífica.
Efectos de las actividades cinegéticas sobre las poblaciones.
Estima del tamaño o densidad poblacional. Índices de abundancia. Técnicas de
muestreo. Métodos de censo: directos e indirectos. Censo de poblaciones según su patrón
de distribución. Protocolos de actuación. Elección del método de censo: adecuación al
hábitat y a la población. Técnicas y medios para la captura, inmovilización, marcado y
seguimiento de especies. Problemas en el censo de vertebrados. Detectabilidad y
capturabilidad.
cve: BOE-A-2011-9989
a)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57677
Control de los elementos de la instalación de riego. Programador de riego. Elementos.
Manejo. Ajustes.
Cálculo de necesidades nutritivas de las plantas en vivero.
Control sanitario. Tratamientos fitosanitarios en vivero. Aplicación. Pasaporte
fitosanitario.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Criterios técnicos, económicos, de calidad y de sostenibilidad.
Normativa ambiental, de producción en vivero y de prevención de riesgos laborales.
e)
Coordinación de las operaciones de aclimatación de la planta forestal:
Endurecimiento. Concepto. Métodos. Criterios de selección.
Protocolos de carga. Orden de carga según especies y savias.
Adaptación de la planta a pie de repoblación. Tipos.
Preparación de plantas para repoblación. Acondicionamiento radicular.
Descepellonado.
Almacenamiento de brinzales. Cuidados.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en la aclimatación
de la planta forestal.
Maquinaria, aperos y equipos. Selección. Uso. Regulación.
Normativa ambiental, de calidad, de producción en vivero y de prevención de riesgos
laborales.
8. Módulo Profesional: Gestión cinegética
Código: 0812
Contenidos:
Realización de censos de fauna:
Especies de caza mayor y menor, competidoras, depredadoras y otras. Taxonomía:
clasificación y sistemática. Líneas taxonómicas de las especies cinegéticas. Variedades y
ecotipos. Denominación común y denominaciones regionales. Morfología externa,
faneróptica y parámetros corporales. Influencia del ambiente. Biología de las especies
cinegéticas. Alimentación y comportamiento alimentario. Reproducción: ciclo reproductivo
y sistemas de apareamiento. Parámetros reproductivos: porcentaje de hembras en
gestación, sex-ratio, tamaño de camada, fenología de cría y otros. Registro e interpretación.
Hábitos de las especies cinegéticas. Ritmos de actividad. Comportamiento y organización
social. Uso del espacio: variaciones temporales y según clases de sexo y edad. Gregarismo
y territorialidad. Materiales, huellas y señales de especies cinegéticas. Observación,
recogida, ordenación y acondicionamiento. Útiles, materiales y métodos. Reconocimiento
e identificación. Fichas y cuadernos de campo.
Distribución geográfica nacional y autonómica. Especies autóctonas y alóctonas,
sedentarias y migratorias.
Dinámica de poblaciones. Tamaño y densidad poblacional. Tasa de crecimiento: tasas
de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. Velocidad de crecimiento. Estructura
de la población: clases de sexo y edad. Pirámides de población: modelado según técnica
de caza. Factores limitantes: resistencia ambiental y competencia intra e interespecífica.
Efectos de las actividades cinegéticas sobre las poblaciones.
Estima del tamaño o densidad poblacional. Índices de abundancia. Técnicas de
muestreo. Métodos de censo: directos e indirectos. Censo de poblaciones según su patrón
de distribución. Protocolos de actuación. Elección del método de censo: adecuación al
hábitat y a la población. Técnicas y medios para la captura, inmovilización, marcado y
seguimiento de especies. Problemas en el censo de vertebrados. Detectabilidad y
capturabilidad.
cve: BOE-A-2011-9989
a)