I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57671
Costes de mantenimiento. Elaboración de informes. Medios y métodos. Análisis y
evaluación de resultados.
Programas de mantenimiento. Elaboración. Manuales del fabricante y otra
documentación técnica. Coordinación de las operaciones de mantenimiento con el resto
de tareas de la explotación.
Aplicación en la programación y control del mantenimiento.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los procesos de
mantenimiento de la maquinaria y equipos.
Obligaciones administrativas. Documentación. Revisiones. Organismos en instituciones
implicadas.
Normativa específica forestal, de agricultura y de jardinería.
g) Elaboración de planes de adquisición, renovación o desecho de maquinaria,
equipos e instalaciones agrícolas, forestales y de jardinería:
Necesidades de mecanización. Parque de maquinaria de una empresa agrícola,
forestal o de jardinería. Cálculo. Factores dependientes del plan de producción: superficie
cultivada, alternativa de cultivos, rotaciones, labores, volumen de producción y otras.
Disponibilidad espacial y temporal. Polivalencia de máquinas y equipos. Mecanización en
explotaciones de agricultura ecológica. Criterios para adquirir, renovar o desechar máquinas
y equipos. Tiempos de trabajo. Capacidad de trabajo. Análisis de rendimientos. Grado y
coste de utilización. Costes fijos y variables. Umbrales de rentabilidad y sustitución.
Incidencia en el parque de maquinaria y en el coste por unidad de producción. Contratación
de servicios, arrendamiento y uso común (compartido). Análisis de la documentación
técnica.
Registro de consumo, incidencias y tiempo de operación de la maquinaria y equipos.
Aplicación práctica. Periodicidad. Medios y métodos. Partes de trabajo e incidencias.
Aplicaciones informáticas.
Instalaciones agrícolas, forestales y de jardinería: características y dimensiones.
Cálculo. Factores que hay que considerar: volúmenes esperados de producción, parámetros
técnicos de alojamiento y/o almacenamiento, posibilidades de venta inmediata o diferida
de la producción, compatibilidad para diversos usos y otros.
Adaptación de las instalaciones ya existentes al plan de producción. Grado de utilización
y rentabilidad.
Informes técnico-económicos. Apartados: características técnicas, rentabilidad de la
inversión, financiación y coste de la operación. Coste de adquisición o instalación y coste
de funcionamiento. Elaboración. Momento de adquisición, renovación o desecho.
Aplicaciones ofimáticas específicas.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los procesos de
adquisición, sustitución (renovación) o desecho de maquinaria, equipos e instalaciones
agroforestales y de jardinería.
Normativa de producción ecológica.
Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental:
Identificación de riesgos.
Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
Normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones de mantenimiento
de vehículos.
Factores y situaciones de riesgo.
Factores físicos del entorno de trabajo.
Factores químicos del entorno de trabajo.
Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas y equipos.
Seguridad en el taller.
Medios y equipos de protección individual.
Prevención y protección colectiva.
Normativa reguladora de la gestión de residuos.
cve: BOE-A-2011-9989
h)
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57671
Costes de mantenimiento. Elaboración de informes. Medios y métodos. Análisis y
evaluación de resultados.
Programas de mantenimiento. Elaboración. Manuales del fabricante y otra
documentación técnica. Coordinación de las operaciones de mantenimiento con el resto
de tareas de la explotación.
Aplicación en la programación y control del mantenimiento.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los procesos de
mantenimiento de la maquinaria y equipos.
Obligaciones administrativas. Documentación. Revisiones. Organismos en instituciones
implicadas.
Normativa específica forestal, de agricultura y de jardinería.
g) Elaboración de planes de adquisición, renovación o desecho de maquinaria,
equipos e instalaciones agrícolas, forestales y de jardinería:
Necesidades de mecanización. Parque de maquinaria de una empresa agrícola,
forestal o de jardinería. Cálculo. Factores dependientes del plan de producción: superficie
cultivada, alternativa de cultivos, rotaciones, labores, volumen de producción y otras.
Disponibilidad espacial y temporal. Polivalencia de máquinas y equipos. Mecanización en
explotaciones de agricultura ecológica. Criterios para adquirir, renovar o desechar máquinas
y equipos. Tiempos de trabajo. Capacidad de trabajo. Análisis de rendimientos. Grado y
coste de utilización. Costes fijos y variables. Umbrales de rentabilidad y sustitución.
Incidencia en el parque de maquinaria y en el coste por unidad de producción. Contratación
de servicios, arrendamiento y uso común (compartido). Análisis de la documentación
técnica.
Registro de consumo, incidencias y tiempo de operación de la maquinaria y equipos.
Aplicación práctica. Periodicidad. Medios y métodos. Partes de trabajo e incidencias.
Aplicaciones informáticas.
Instalaciones agrícolas, forestales y de jardinería: características y dimensiones.
Cálculo. Factores que hay que considerar: volúmenes esperados de producción, parámetros
técnicos de alojamiento y/o almacenamiento, posibilidades de venta inmediata o diferida
de la producción, compatibilidad para diversos usos y otros.
Adaptación de las instalaciones ya existentes al plan de producción. Grado de utilización
y rentabilidad.
Informes técnico-económicos. Apartados: características técnicas, rentabilidad de la
inversión, financiación y coste de la operación. Coste de adquisición o instalación y coste
de funcionamiento. Elaboración. Momento de adquisición, renovación o desecho.
Aplicaciones ofimáticas específicas.
Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en los procesos de
adquisición, sustitución (renovación) o desecho de maquinaria, equipos e instalaciones
agroforestales y de jardinería.
Normativa de producción ecológica.
Prevención de riesgos laborales y protección medioambiental:
Identificación de riesgos.
Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
Normativa de prevención de riesgos laborales en las operaciones de mantenimiento
de vehículos.
Factores y situaciones de riesgo.
Factores físicos del entorno de trabajo.
Factores químicos del entorno de trabajo.
Sistemas de seguridad aplicados a las máquinas y equipos.
Seguridad en el taller.
Medios y equipos de protección individual.
Prevención y protección colectiva.
Normativa reguladora de la gestión de residuos.
cve: BOE-A-2011-9989
h)