III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Ayudas. (BOE-A-2011-10033)
Orden CUL/1559/2011, de 25 de mayo, por la que se convocan las ayudas a la promoción del turismo cultural correspondientes al año 2011.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 58823
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
Orden CUL/1559/2011, de 25 de mayo, por la que se convocan las ayudas a la
promoción del turismo cultural correspondientes al año 2011.
El Ministerio de Cultura, desde su creación en el año 2004, se ha configurado como el
Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y
ejecución de las directrices generales del Gobierno sobre la política cultural.
La creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la economía y el
empleo, se pone de relieve en nuestro país acudiendo a la Cuenta Satélite de la Cultura
cuyos datos revelan que el sector cultural y creativo, en las actividades vinculadas con la
propiedad intelectual, aporta el 3,9% de nuestro PIB. Con respecto al empleo cultural se
estima que genera unos 750.000 puestos de trabajo. El importante futuro que tiene este
sector se reconoce en la Estrategia de Economía Sostenible del Gobierno que considera
la política industrial y de innovación como los núcleos principales sobre los que pivota el
cambio de modelo productivo.
La Comisión Europea ha publicado en 2010 el «Libro Verde: liberar el potencial de las
industrias culturales y creativas», en el que se refleja el auténtico potencial de las industrias
culturales y creativas para contribuir a la estrategia Europa 2020.
El Ministerio de Cultura está apoyando decididamente la creación y modernización de
las industrias culturales y creativas (ICC) como un sector de crecimiento, y a la formación
del capital humano capaz de generar ocupación en una amplia gama de empleos de
diversos tipos de cualificación. El objetivo que se persigue es poder ofrecer recursos
culturales mediante nuevas tecnologías, impulsar la coproducción de productos culturales
y formar gestores y empresarios culturales, de modo que se aprovechen al máximo las
oportunidades de diversidad cultural, globalización y digitalización en el sector de las ICC.
El vehículo para impulsar estas políticas es el Plan de Fomento de las Industrias Culturales
y Creativas, elaborado por la Dirección General de Política e Industrias Culturales, iniciado
en 2009 y que para 2011 persigue mejorar la estructura y organización del sector de las
industrias culturales y creativas.
A través del Plan de Promoción Internacional del Turismo Cultural 2010-2012, aprobado
en junio de 2010 por Acuerdo de los Ministros de Cultura; de Industria, Turismo y Comercio;
y de Asuntos Exteriores y Cooperación, se aprobó un conjunto de medidas que se concretan
en siete líneas de actuación a desarrollar por el Ministerio de Cultura.
De acuerdo con lo anterior y mediante la presente orden, de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 3 de la Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre («Boletín
Oficial del Estado» de 13 de noviembre de 2010), por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia
competitiva del Ministerio de Cultura y de sus organismos públicos y al amparo de lo
dispuesto en el artículo 149.2 de la Constitución Española al determinar que el Estado
«considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la
comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas», se convocan las ayudas de a
la promoción del turismo cultural correspondientes a 2011.
Las ayudas contempladas en la presente convocatoria demandan una regulación
unitaria en todos sus aspectos. La gestión centralizada de las mismas se justifica por el
especial carácter de las medidas que se contemplan. En este sentido, y de acuerdo con la
reiterada doctrina del Tribunal Constitucional de que corresponde al Estado la «preservación
del patrimonio cultural común, lo que precise de tratamientos generales o que no puedan
lograrse desde otras instancias» (SSTC 49/1984, 157/1985,107/1987 y 17/1991), que es
de plena aplicación puesto que el apoyo al sector de las industrias culturales y creativas
consiste en el desarrollo de contenidos y plataformas digitales que permitan la integración
cve: BOE-A-2011-10033
10033
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 58823
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
Orden CUL/1559/2011, de 25 de mayo, por la que se convocan las ayudas a la
promoción del turismo cultural correspondientes al año 2011.
El Ministerio de Cultura, desde su creación en el año 2004, se ha configurado como el
Departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y
ejecución de las directrices generales del Gobierno sobre la política cultural.
La creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la economía y el
empleo, se pone de relieve en nuestro país acudiendo a la Cuenta Satélite de la Cultura
cuyos datos revelan que el sector cultural y creativo, en las actividades vinculadas con la
propiedad intelectual, aporta el 3,9% de nuestro PIB. Con respecto al empleo cultural se
estima que genera unos 750.000 puestos de trabajo. El importante futuro que tiene este
sector se reconoce en la Estrategia de Economía Sostenible del Gobierno que considera
la política industrial y de innovación como los núcleos principales sobre los que pivota el
cambio de modelo productivo.
La Comisión Europea ha publicado en 2010 el «Libro Verde: liberar el potencial de las
industrias culturales y creativas», en el que se refleja el auténtico potencial de las industrias
culturales y creativas para contribuir a la estrategia Europa 2020.
El Ministerio de Cultura está apoyando decididamente la creación y modernización de
las industrias culturales y creativas (ICC) como un sector de crecimiento, y a la formación
del capital humano capaz de generar ocupación en una amplia gama de empleos de
diversos tipos de cualificación. El objetivo que se persigue es poder ofrecer recursos
culturales mediante nuevas tecnologías, impulsar la coproducción de productos culturales
y formar gestores y empresarios culturales, de modo que se aprovechen al máximo las
oportunidades de diversidad cultural, globalización y digitalización en el sector de las ICC.
El vehículo para impulsar estas políticas es el Plan de Fomento de las Industrias Culturales
y Creativas, elaborado por la Dirección General de Política e Industrias Culturales, iniciado
en 2009 y que para 2011 persigue mejorar la estructura y organización del sector de las
industrias culturales y creativas.
A través del Plan de Promoción Internacional del Turismo Cultural 2010-2012, aprobado
en junio de 2010 por Acuerdo de los Ministros de Cultura; de Industria, Turismo y Comercio;
y de Asuntos Exteriores y Cooperación, se aprobó un conjunto de medidas que se concretan
en siete líneas de actuación a desarrollar por el Ministerio de Cultura.
De acuerdo con lo anterior y mediante la presente orden, de conformidad con lo
dispuesto en el Artículo 3 de la Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre («Boletín
Oficial del Estado» de 13 de noviembre de 2010), por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia
competitiva del Ministerio de Cultura y de sus organismos públicos y al amparo de lo
dispuesto en el artículo 149.2 de la Constitución Española al determinar que el Estado
«considerará el servicio de la cultura como deber y atribución esencial y facilitará la
comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas», se convocan las ayudas de a
la promoción del turismo cultural correspondientes a 2011.
Las ayudas contempladas en la presente convocatoria demandan una regulación
unitaria en todos sus aspectos. La gestión centralizada de las mismas se justifica por el
especial carácter de las medidas que se contemplan. En este sentido, y de acuerdo con la
reiterada doctrina del Tribunal Constitucional de que corresponde al Estado la «preservación
del patrimonio cultural común, lo que precise de tratamientos generales o que no puedan
lograrse desde otras instancias» (SSTC 49/1984, 157/1985,107/1987 y 17/1991), que es
de plena aplicación puesto que el apoyo al sector de las industrias culturales y creativas
consiste en el desarrollo de contenidos y plataformas digitales que permitan la integración
cve: BOE-A-2011-10033
10033