II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2011-9956)
Resolución de 25 de mayo de 2011, de la Universidad de Valencia, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso al Grupo A, Subgrupo A1, sector administración especial, Escala Técnica Superior de Investigación.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57375
35. Evaluación de los trastornos de comunicación y del lenguaje. Instrumentos de
evaluación de los trastornos de la comunicación y del lenguaje: trastorno del lenguaje
expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, trastorno fonológico,
tartamudeo y trastorno de la comunicación.
36. Material de rehabilitación de trastornos del lenguaje y estimulación lingüística.
Instrumentos diseñados para la estimulación y programas de intervención en los trastornos
del lenguaje.
37. Organización general del sistema endocrino. Principales hormonas y ejes
endocrinos.
38. Técnicas para la medición de parámetros endocrinos en los laboratorios docentes.
Enzimoinmunoensayo, glucometría, nefelometría y analizadores metabólicos.
39. Procedimientos de fijación y tinción celular. Técnicas de fijación, tinción y recuento
celular.
40. Visionado del sistema nervioso central y otros tejidos. Manejo de microscopía en
el estudio de sistema nervioso central y otros tejidos en los laboratorios docentes.
41. El sistema nervioso autónomo. Descripción, funciones e indicadores de actividad
autonómica.
42. Registro electrofisiológico en el laboratorio docente. Procedimiento de medición
de parámetros: frecuencia cardiaca, respuesta electrodérmica, electroencefalograma,
potenciales evocados, etc.
43. Manipulación de muestras en el laboratorio docente. Manipulación de muestras y
tratamiento de residuos que emplea muestras biológicas. Procedimientos de prevención
de riesgos en la manipulación de muestras.
44. Normas éticas y normativa en la manipulación de datos y muestras biológicas en
seres humanos. Legislación vigente relativa a condiciones de seguridad biomédica en el
laboratorio docente.
45. Técnicas y equipamiento en el laboratorio de logopedia. Descripción y
funcionamiento de técnicas y equipamiento de escucha dicótica, entornos virtuales de
rehabilitación lingüística, audiometrías, campimetrías, etc. Baterías relacionadas.
46. Evaluación neuropsicológica. Clasificación de baterías neuropsicológicas de
evaluación de las funciones superiores cognitivas y ejecutivas, y la evaluación de los
principales trastornos amnésicos y demencias.
47. Modelos de Aprendizaje e Instrucción. Concepciones del proceso de aprendizaje
y rol de los agentes del proceso educativo.
48. Determinantes del aprendizaje en contextos educativos y funciones del psicólogo
escolar. Factores moduladores del aprendizaje en el ámbito escolar y funciones del
psicólogo escolar.
49. Psicología Escolar y modelos de intervención psicoeducativa. Modelo de
intervención en el proceso de aprendizaje y sus trastornos, retraso en el aprendizaje.
50. Atención a la diversidad, acción tutorial, asesoramiento vocacional. Medidas de
adaptación con personal en contextos multiculturales, mecanismos de acción tutorial y
pautas relevantes en el asesoramiento vocacional.
51. Evaluación en la psicología escolar y evaluación del rendimiento académico.
Instrumentos para la evaluación del rendimiento académico y de los factores relevantes en
el proceso de aprendizaje.
52. Evaluación de los trastornos de comunicación y del lenguaje. Instrumentos
empleados en la evaluación de los trastornos de la comunicación en niños/as y adultos.
53. Evaluación del entorno familiar y asesoramiento a las familias. Evaluación de los
factores y condicionantes en el entorno familiar y objetivos de intervención.
54. Las Dificultades del Aprendizaje: Propuestas de Clasificación, Evaluación e
Intervención. Tipos de dificultades del aprendizaje, su evaluación y pasos generales en los
programas de intervención.
55. Los programas de intervención ante las dificultades del aprendizaje de la
lectoescritura y de las matemáticas. Programas específicos de intervención en las
dificultades del aprendizaje en lenguaje simbólico (lectoescritura y matemáticas).
cve: BOE-A-2011-9956
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 57375
35. Evaluación de los trastornos de comunicación y del lenguaje. Instrumentos de
evaluación de los trastornos de la comunicación y del lenguaje: trastorno del lenguaje
expresivo, trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, trastorno fonológico,
tartamudeo y trastorno de la comunicación.
36. Material de rehabilitación de trastornos del lenguaje y estimulación lingüística.
Instrumentos diseñados para la estimulación y programas de intervención en los trastornos
del lenguaje.
37. Organización general del sistema endocrino. Principales hormonas y ejes
endocrinos.
38. Técnicas para la medición de parámetros endocrinos en los laboratorios docentes.
Enzimoinmunoensayo, glucometría, nefelometría y analizadores metabólicos.
39. Procedimientos de fijación y tinción celular. Técnicas de fijación, tinción y recuento
celular.
40. Visionado del sistema nervioso central y otros tejidos. Manejo de microscopía en
el estudio de sistema nervioso central y otros tejidos en los laboratorios docentes.
41. El sistema nervioso autónomo. Descripción, funciones e indicadores de actividad
autonómica.
42. Registro electrofisiológico en el laboratorio docente. Procedimiento de medición
de parámetros: frecuencia cardiaca, respuesta electrodérmica, electroencefalograma,
potenciales evocados, etc.
43. Manipulación de muestras en el laboratorio docente. Manipulación de muestras y
tratamiento de residuos que emplea muestras biológicas. Procedimientos de prevención
de riesgos en la manipulación de muestras.
44. Normas éticas y normativa en la manipulación de datos y muestras biológicas en
seres humanos. Legislación vigente relativa a condiciones de seguridad biomédica en el
laboratorio docente.
45. Técnicas y equipamiento en el laboratorio de logopedia. Descripción y
funcionamiento de técnicas y equipamiento de escucha dicótica, entornos virtuales de
rehabilitación lingüística, audiometrías, campimetrías, etc. Baterías relacionadas.
46. Evaluación neuropsicológica. Clasificación de baterías neuropsicológicas de
evaluación de las funciones superiores cognitivas y ejecutivas, y la evaluación de los
principales trastornos amnésicos y demencias.
47. Modelos de Aprendizaje e Instrucción. Concepciones del proceso de aprendizaje
y rol de los agentes del proceso educativo.
48. Determinantes del aprendizaje en contextos educativos y funciones del psicólogo
escolar. Factores moduladores del aprendizaje en el ámbito escolar y funciones del
psicólogo escolar.
49. Psicología Escolar y modelos de intervención psicoeducativa. Modelo de
intervención en el proceso de aprendizaje y sus trastornos, retraso en el aprendizaje.
50. Atención a la diversidad, acción tutorial, asesoramiento vocacional. Medidas de
adaptación con personal en contextos multiculturales, mecanismos de acción tutorial y
pautas relevantes en el asesoramiento vocacional.
51. Evaluación en la psicología escolar y evaluación del rendimiento académico.
Instrumentos para la evaluación del rendimiento académico y de los factores relevantes en
el proceso de aprendizaje.
52. Evaluación de los trastornos de comunicación y del lenguaje. Instrumentos
empleados en la evaluación de los trastornos de la comunicación en niños/as y adultos.
53. Evaluación del entorno familiar y asesoramiento a las familias. Evaluación de los
factores y condicionantes en el entorno familiar y objetivos de intervención.
54. Las Dificultades del Aprendizaje: Propuestas de Clasificación, Evaluación e
Intervención. Tipos de dificultades del aprendizaje, su evaluación y pasos generales en los
programas de intervención.
55. Los programas de intervención ante las dificultades del aprendizaje de la
lectoescritura y de las matemáticas. Programas específicos de intervención en las
dificultades del aprendizaje en lenguaje simbólico (lectoescritura y matemáticas).
cve: BOE-A-2011-9956
Núm. 136