I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56350

CE2.2 Explicar la utilidad de las diferentes máquinas empleadas en la reprografía
de la documentación administrativa y de gestión a través de catálogos y guías de
usuario.
CE2.3 Diferenciar de forma precisa los métodos de reproducción: reprografía,
multicopista, fotocopiadora y digitalización.
CE2.4 Identificar los distintos tipos de documentos en cuanto a sus características
–color, imágenes, fotografías– determinando el formato preciso de acuerdo con
los diferentes tipos de reproducción.
CE2.5 Distinguir los procedimientos de uso en función del equipo a utilizar
–fotocopiadoras, impresoras, escáneres, reproductoras u otros.
CE2.6 Distinguir los distintos tipos de formatos de papel que más se utilizan en
una oficina de acuerdo con los objetivos del documento que deben soportar.
CE2.7 En un supuesto práctico, convenientemente caracterizado, relacionado
con la reproducción de copias físicas:
– Fotocopiar e imprimir clasificando e intercalando los documentos originales en
función del tipo de documento.
– Fotocopiar cuadernillos a doble hoja «borrando» el surco negro central lo
mejor posible.
– Fotocopiar documentos por «las dos caras» para conformar cuadernillos
idénticos a los originales.
– Fotocopiar documentos realizando las ampliaciones y reducciones
necesarias.
– Fotocopiar e imprimir ampliando o reduciendo los documentos originales en
función del tipo de documento.
– Reducir el número de copias en formato papel aplicando criterios de
sostenibilidad.
– Demostrar interés por realizar los trabajos con un buen acabado.
CE2.8 En un supuesto práctico, convenientemente caracterizado, relacionado
con la reproducción de copias digitales:
– Comprobar que los documentos a reproducir/escanear no han sido previamente
reproducidos o digitalizados para evitar duplicidades.
– Guardar los documentos nombrándolos de acuerdo con las normas de
nomenclatura definidas, y referenciándolos, en su caso, a los campos
indicados.
– Comprobar que la resolución de los documentos electrónicos escaneados se
corresponde con la requerida.
– Comprobar que el documento digitalizado está completo, es legible en todas
sus partes y contiene las páginas consecutivas.
– Recuperar los documentos digitalizados para proceder a su reproducción
posterior.
– Duplicar documentos digitalizados en los soportes proporcionados.
C3: Utilizar materiales y útiles de encuadernación funcional con precisión, atendiendo
a las características de los documentos tipo, respetando los criterios de seguridad y
sostenibilidad.
CE3.1 Identificar la documentación a encuadernar describiendo las características
para su encuadernación, y los criterios de ordenación más apropiados.
CE3.2 Distinguir los distintos útiles y herramientas en la realización de
operaciones de encuadernación funcional –guillotina manual, máquinas de
perforar de papel, cizallas, u otras–, identificando sus mecanismos, funciones y
utilización.
CE3.3 Diferenciar los distintos tipos de materiales –canutillos, grapas, espirales,
anillas, cubiertas u otros– utilizados en la encuadernación funcional.
CE3.4 Identificar los sistemas de reciclaje en función de la naturaleza de los
residuos producidos en la encuadernación funcional.

cve: BOE-A-2011-9930

Núm. 136