I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56349
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o
informático.
Código: UF0514.
Duración: 60 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP5,
RP6 y RP7.
Capacidades y criterios de evaluación
C2: Utilizar útiles de reprografía, obteniendo copias en formato documental y/o digital
de documentación tipo, de acuerdo con criterios y estándares de calidad definidos.
CE2.1 Identificar, sobre máquinas reales, las funciones de equipos de reprografía
y las partes básicas que las componen.
cve: BOE-A-2011-9930
C1: Comprobar el funcionamiento básico de los equipos de reproducción,
informáticos y de encuadernación funcional –fotocopiadoras, impresoras, escáneres,
reproductoras, perforadoras, encuadernadoras u otros–, identificando las incidencias
elementales, de acuerdo con los manuales de uso y sistemas de ayuda.
CE1.1 Identificar las incidencias básicas de equipos de reproducción e
informáticos.
CE1.2 Identificar las tareas de limpieza y mantenimiento de útiles de
encuadernación, y los ajustes pertinentes para un adecuado funcionamiento.
CE1.3 Diferenciar las operaciones de mantenimiento básico y limpieza en los
equipos de reproducción e informáticos.
CE1.4 Diferenciar los distintos recursos consumibles –tintas y líquidos, papel,
cintas y cartuchos de impresión, tóner u otros– en función de los equipos de
reproducción e informáticos.
CE1.5 Asumir el compromiso de mantener y cuidar los equipos, y sacar
el máximo provecho a los medios utilizados en el proceso, evitando costes y
desgastes innecesarios.
CE1.6 En un supuesto práctico de simulación, relacionado con el funcionamiento
de equipos de reproducción, informáticos y encuadernación funcional:
– Poner a punto y limpiar las máquinas.
– Detectar pequeñas averías mecánicas solucionando, si es posible, las
contingencias observadas.
– Aprovisionar con los materiales necesarios las máquinas.
– Realizar las pruebas de funcionamiento básico de los equipos informáticos y
de reproducción.
– Realizar labores de mantenimiento básico de los equipos informáticos y de
oficina.
– Sustituir consumibles, de entre diversos tipos facilitados, en el equipo que
corresponda.
– Tomar las medidas de seguridad necesarias para comprobar el funcionamiento
básico en modo seguro.
– Utilizar los equipos de protección de acuerdo con los conectores y terminales
implicados.
– Comunicar, en su caso, a quien corresponda que la contingencia no puede ser
reparada.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56349
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o
informático.
Código: UF0514.
Duración: 60 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP5,
RP6 y RP7.
Capacidades y criterios de evaluación
C2: Utilizar útiles de reprografía, obteniendo copias en formato documental y/o digital
de documentación tipo, de acuerdo con criterios y estándares de calidad definidos.
CE2.1 Identificar, sobre máquinas reales, las funciones de equipos de reprografía
y las partes básicas que las componen.
cve: BOE-A-2011-9930
C1: Comprobar el funcionamiento básico de los equipos de reproducción,
informáticos y de encuadernación funcional –fotocopiadoras, impresoras, escáneres,
reproductoras, perforadoras, encuadernadoras u otros–, identificando las incidencias
elementales, de acuerdo con los manuales de uso y sistemas de ayuda.
CE1.1 Identificar las incidencias básicas de equipos de reproducción e
informáticos.
CE1.2 Identificar las tareas de limpieza y mantenimiento de útiles de
encuadernación, y los ajustes pertinentes para un adecuado funcionamiento.
CE1.3 Diferenciar las operaciones de mantenimiento básico y limpieza en los
equipos de reproducción e informáticos.
CE1.4 Diferenciar los distintos recursos consumibles –tintas y líquidos, papel,
cintas y cartuchos de impresión, tóner u otros– en función de los equipos de
reproducción e informáticos.
CE1.5 Asumir el compromiso de mantener y cuidar los equipos, y sacar
el máximo provecho a los medios utilizados en el proceso, evitando costes y
desgastes innecesarios.
CE1.6 En un supuesto práctico de simulación, relacionado con el funcionamiento
de equipos de reproducción, informáticos y encuadernación funcional:
– Poner a punto y limpiar las máquinas.
– Detectar pequeñas averías mecánicas solucionando, si es posible, las
contingencias observadas.
– Aprovisionar con los materiales necesarios las máquinas.
– Realizar las pruebas de funcionamiento básico de los equipos informáticos y
de reproducción.
– Realizar labores de mantenimiento básico de los equipos informáticos y de
oficina.
– Sustituir consumibles, de entre diversos tipos facilitados, en el equipo que
corresponda.
– Tomar las medidas de seguridad necesarias para comprobar el funcionamiento
básico en modo seguro.
– Utilizar los equipos de protección de acuerdo con los conectores y terminales
implicados.
– Comunicar, en su caso, a quien corresponda que la contingencia no puede ser
reparada.