I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56346
C3: Utilizar las técnicas básicas de acceso, entrega, transferencia y eliminación de
documentos y archivos, en función de los distintos niveles de acceso, conservación y
vigencia.
CE3.1 Identificar los procesos de entrega, transferencia y eliminación de
documentos y archivos.
CE3.2 Precisar los útiles de acceso de archivos, de acuerdo con distintas
circunstancias ambientales.
CE3.3 Diferenciar los recursos de transferencia y eliminación de archivos y
documentos.
CE3.4 Determinar los criterios que garanticen la seguridad y confidencialidad
de la documentación.
CE3.5 En un supuesto práctico de simulación, convenientemente caracterizado,
de acceso, conservación y vigilancia de un sistema de archivo:
– Describir la mecánica para el control de documentos.
– Realizar la transferencia de documentos según un plan de transferencia
propuesto.
– Eliminar archivos, documentos y copias de seguridad de los mismos según los
medios facilitados.
– Identificar la documentación de los archivos de acuerdo con su tratamiento:
Archivos de gestión, intermedios e históricos.
– Relacionar los criterios de conservación aplicables de acuerdo con el tipo de
documento.
C4: Utilizar las funciones básicas de bases de datos necesarias, introduciendo,
ordenando, consultando y presentando información de forma actualizada.
CE4.1 Identificar las funciones básicas de una base de datos.
CE4.2 Distinguir los diferentes objetos de una base de datos en cuanto a sus
características y utilidades.
CE4.3 Reconocer las diferentes opciones de desplazamientos, selecciones e
introducción de datos en los diferentes objetos en la base de datos sin error.
CE4.4 Identificar criterios para realizar consultas sencillas y obtener información
exacta acorde con las instrucciones proporcionadas.
CE4.5 Distinguir entre los diferentes tipos de filtro existentes en función de la
información a localizar en los diferentes objetos de la base de datos.
CE4.6 Reconocer las herramientas existentes en la aplicación para la elaboración
de informes sencillos adecuados a las instrucciones proporcionadas.
CE4.7 Distinguir las diferentes opciones de impresión en cada uno de los
objetos de la base de datos.
CE4.8 Explicar las prestaciones fundamentales de la aplicación que permitan
consultar, procesar, editar, archivar y mantener la seguridad, integridad y
confidencialidad de la información.
CE4.9 En casos prácticos, suficientemente caracterizados y mediante el uso de
una aplicación informática de base de datos:
– Abrir y cerrar una base de datos.
– Introducir registros, modificaciones, altas y bajas a partir de los datos
proporcionados.
– Filtrar y ordenar la información según las instrucciones facilitadas.
– Obtener los datos o información requerida a partir de consultas sencillas.
– Archivar la información y realizar copias de seguridad de la base de datos en
el soporte proporcionado.
– Imprimir tablas, consultas e informes configurando de acuerdo con lo solicitado
las opciones de impresión.
– Aplicar los procedimientos que garanticen la confidencialidad de la
información.
cve: BOE-A-2011-9930
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56346
C3: Utilizar las técnicas básicas de acceso, entrega, transferencia y eliminación de
documentos y archivos, en función de los distintos niveles de acceso, conservación y
vigencia.
CE3.1 Identificar los procesos de entrega, transferencia y eliminación de
documentos y archivos.
CE3.2 Precisar los útiles de acceso de archivos, de acuerdo con distintas
circunstancias ambientales.
CE3.3 Diferenciar los recursos de transferencia y eliminación de archivos y
documentos.
CE3.4 Determinar los criterios que garanticen la seguridad y confidencialidad
de la documentación.
CE3.5 En un supuesto práctico de simulación, convenientemente caracterizado,
de acceso, conservación y vigilancia de un sistema de archivo:
– Describir la mecánica para el control de documentos.
– Realizar la transferencia de documentos según un plan de transferencia
propuesto.
– Eliminar archivos, documentos y copias de seguridad de los mismos según los
medios facilitados.
– Identificar la documentación de los archivos de acuerdo con su tratamiento:
Archivos de gestión, intermedios e históricos.
– Relacionar los criterios de conservación aplicables de acuerdo con el tipo de
documento.
C4: Utilizar las funciones básicas de bases de datos necesarias, introduciendo,
ordenando, consultando y presentando información de forma actualizada.
CE4.1 Identificar las funciones básicas de una base de datos.
CE4.2 Distinguir los diferentes objetos de una base de datos en cuanto a sus
características y utilidades.
CE4.3 Reconocer las diferentes opciones de desplazamientos, selecciones e
introducción de datos en los diferentes objetos en la base de datos sin error.
CE4.4 Identificar criterios para realizar consultas sencillas y obtener información
exacta acorde con las instrucciones proporcionadas.
CE4.5 Distinguir entre los diferentes tipos de filtro existentes en función de la
información a localizar en los diferentes objetos de la base de datos.
CE4.6 Reconocer las herramientas existentes en la aplicación para la elaboración
de informes sencillos adecuados a las instrucciones proporcionadas.
CE4.7 Distinguir las diferentes opciones de impresión en cada uno de los
objetos de la base de datos.
CE4.8 Explicar las prestaciones fundamentales de la aplicación que permitan
consultar, procesar, editar, archivar y mantener la seguridad, integridad y
confidencialidad de la información.
CE4.9 En casos prácticos, suficientemente caracterizados y mediante el uso de
una aplicación informática de base de datos:
– Abrir y cerrar una base de datos.
– Introducir registros, modificaciones, altas y bajas a partir de los datos
proporcionados.
– Filtrar y ordenar la información según las instrucciones facilitadas.
– Obtener los datos o información requerida a partir de consultas sencillas.
– Archivar la información y realizar copias de seguridad de la base de datos en
el soporte proporcionado.
– Imprimir tablas, consultas e informes configurando de acuerdo con lo solicitado
las opciones de impresión.
– Aplicar los procedimientos que garanticen la confidencialidad de la
información.
cve: BOE-A-2011-9930
Núm. 136