I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9930)
Real Decreto 645/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Administración y gestión que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1210/2009, de 17 de julio.
335 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56337
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: Operaciones básicas de comunicación.
Código: MF0970_1.
Nivel de cualificación profesional: 1
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0970_1 Transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con
agentes externos de la organización.
Duración: 120 horas.
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: Comunicación en las relaciones profesionales.
Código: UF0520.
Duración: 50 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.
C1: Aplicar técnicas de comunicación efectiva, en situaciones de relaciones
profesionales con personas internas o externas de la organización, seleccionando
las pautas de actuación apropiadas en función de los distintos elementos, barreras,
dificultades y alteraciones.
CE1.1 Diferenciar entre procesos de información y de comunicación,
identificando el funcionamiento de un proceso de comunicación efectiva y los
elementos que intervienen.
CE1.2 Explicar en qué consiste la escucha activa en un proceso de comunicación
efectiva y sus componentes verbales, no verbales y paraverbales.
CE1.3 A partir del desarrollo de casos debidamente caracterizados de
situaciones de trabajo, en los que se experimentan diferentes formas de distorsión,
interferencias, barreras, dificultades, y otras alteraciones en la comunicación
interpersonal:
– Identificar en cada caso, las causas específicas que han dado lugar a los
problemas en la comunicación.
– Explicar cómo interactúan en las comunicaciones interpersonales, el nivel
de tarea –racional–, con el nivel de relación –emocional–, y las principales
dificultades que afectan a los resultados de trabajo.
CE1.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado, en el que se
observa una comunicación entre dos interlocutores que utilizan algunas señales
de escucha:
– Discriminar los diferentes signos y señales de escucha en la comunicación
entre interlocutores.
– Definir los componentes actitudinales principales para una escucha empática
y efectiva.
– Identificar las habilidades a utilizar en la escucha efectiva.
– Identificar los errores más comunes que se cometen en la escucha efectiva.
– Explicar la utilidad y ventajas de la escucha efectiva en las comunicaciones
interpersonales.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56337
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: Operaciones básicas de comunicación.
Código: MF0970_1.
Nivel de cualificación profesional: 1
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC0970_1 Transmitir y recibir información operativa en gestiones rutinarias con
agentes externos de la organización.
Duración: 120 horas.
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: Comunicación en las relaciones profesionales.
Código: UF0520.
Duración: 50 horas.
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2.
C1: Aplicar técnicas de comunicación efectiva, en situaciones de relaciones
profesionales con personas internas o externas de la organización, seleccionando
las pautas de actuación apropiadas en función de los distintos elementos, barreras,
dificultades y alteraciones.
CE1.1 Diferenciar entre procesos de información y de comunicación,
identificando el funcionamiento de un proceso de comunicación efectiva y los
elementos que intervienen.
CE1.2 Explicar en qué consiste la escucha activa en un proceso de comunicación
efectiva y sus componentes verbales, no verbales y paraverbales.
CE1.3 A partir del desarrollo de casos debidamente caracterizados de
situaciones de trabajo, en los que se experimentan diferentes formas de distorsión,
interferencias, barreras, dificultades, y otras alteraciones en la comunicación
interpersonal:
– Identificar en cada caso, las causas específicas que han dado lugar a los
problemas en la comunicación.
– Explicar cómo interactúan en las comunicaciones interpersonales, el nivel
de tarea –racional–, con el nivel de relación –emocional–, y las principales
dificultades que afectan a los resultados de trabajo.
CE1.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado, en el que se
observa una comunicación entre dos interlocutores que utilizan algunas señales
de escucha:
– Discriminar los diferentes signos y señales de escucha en la comunicación
entre interlocutores.
– Definir los componentes actitudinales principales para una escucha empática
y efectiva.
– Identificar las habilidades a utilizar en la escucha efectiva.
– Identificar los errores más comunes que se cometen en la escucha efectiva.
– Explicar la utilidad y ventajas de la escucha efectiva en las comunicaciones
interpersonales.
cve: BOE-A-2011-9930
Capacidades y criterios de evaluación