I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9929)
Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
208 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 56163

Contenidos

2. Recepción de imprimaciones y protectores de paramentos de construcción
y sus soportes de aplicación.
– Tipos de tratamientos especiales:
▫ Impermeabilizantes.
▫ Antioxidantes.
▫ Intumescentes.
▫ Protectores de fachada.
▫ Bituminosos.
▫ Imprimaciones.
– Condiciones previas del soporte a tratar:
▫ Estabilidad.
▫ Resistencia.
▫ Estanqueidad.
▫ Temperatura.
– Composición y dosificación de los tratamientos de paramentos de construcción
según aplicaciones y recomendaciones de fabricantes.

cve: BOE-A-2011-9929

1. Recepción de pinturas para tratamientos especiales y protectores de
construcción y sus soportes de aplicación.
– Componentes de las pinturas, pigmentos, catalizadores, disolventes y
diluyentes.
– Tipos y propiedades de las pinturas de construcción:
▫ Pinturas acuosas:
– Al temple.
– A la cal.
– Al cemento.
– Al silicato.
– Plásticas.
– Acrílicas.
▫ Pinturas no acuosas:
– Grasas.
– Sintéticas.
– Translúcidas.
– Nitrocelulósicas.
– De poliuretano (monocomponentes).
– Vinílicas.
– Al clorocaucho.
– Pinturas resinosas: epoxídicas y de poliuretano (bicomponentes).
▫ Condiciones previas del soporte a pintar:
– Estabilidad.
– Resistencia.
– Estanqueidad.
– Temperatura.
– Composición y dosificación de las pinturas según aplicaciones y
recomendaciones de fabricantes.
– Sellos de calidad y marcas homologadas en componentes y pinturas de
construcción.
– Suministro, almacenamiento y control de pinturas.
– Relaciones de las pinturas con otros elementos y tajos de obra.
– Procesos y condiciones de seguridad que deben cumplirse en las operaciones
de aplicación de pinturas para tratamientos especiales y protectores de
construcción y sus soportes de aplicación.