I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9928)
Real Decreto 643/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55982
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: CONTROL DE MANIOBRAS DE ARRANQUE, PARADA Y
SITUACIONES ANÓMALAS EN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS.
Código: MF1199_3
Nivel de cualificación profesional: 3
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1199_3 Controlar las maniobras de operación en centrales termoeléctricas durante
los procesos de arranque, parada y en situaciones anómalas de funcionamiento
Duración: 230 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: MANIOBRAS CORRESPONDIENTES AL ARRANQUE Y PARADA
DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA.
Código: UF0558
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1 y
RP2.
C1: Analizar, mediante supuestos o casos prácticos en un sistema de simulación, los
procesos de arranque, parada y cambios de carga en las centrales termoeléctricas,
identificando la secuencia y comportamiento esperado de los diferentes sistemas y
equipos.
CE1.1 Definir las operaciones habituales a efectuar en el sistema de recepción,
almacenamiento y control de alimentación de combustibles.
CE1.2 Describir las operaciones a efectuar y el comportamiento esperado en la
planta de tratamiento de agua.
CE1.3 Describir las operaciones a efectuar para las pruebas hidráulicas o de
estanqueidad de la caldera o tuberías a presión así como las operaciones para
llenado, venteo o drenaje de caldera.
CE1.4 Especificar las operaciones a realizar para asegurar la estabilidad de la
combustión, calidad de llamas y limpieza interior de caldera.
CE1.5 Describir las operaciones a efectuar, parámetros a vigilar y resultado
esperado en el ciclo de agua y vapor.
CE1.6 Definir los requisitos y operaciones a realizar para sincronizar los
parámetros del sistema eléctrico de la central a la red de evacuación.
CE1.7 Describir las operaciones y comprobaciones habituales a efectuar en los
sistemas de alta, media, baja tensión y corriente continua.
CE1.8 Justificar y relacionar las operaciones a efectuar y el comportamiento
esperado en los sistemas de control medioambiental.
cve: BOE-A-2011-9928
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55982
MÓDULO FORMATIVO 2
Denominación: CONTROL DE MANIOBRAS DE ARRANQUE, PARADA Y
SITUACIONES ANÓMALAS EN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS.
Código: MF1199_3
Nivel de cualificación profesional: 3
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1199_3 Controlar las maniobras de operación en centrales termoeléctricas durante
los procesos de arranque, parada y en situaciones anómalas de funcionamiento
Duración: 230 horas
UNIDAD FORMATIVA 1
Denominación: MANIOBRAS CORRESPONDIENTES AL ARRANQUE Y PARADA
DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA.
Código: UF0558
Duración: 80 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1 y
RP2.
C1: Analizar, mediante supuestos o casos prácticos en un sistema de simulación, los
procesos de arranque, parada y cambios de carga en las centrales termoeléctricas,
identificando la secuencia y comportamiento esperado de los diferentes sistemas y
equipos.
CE1.1 Definir las operaciones habituales a efectuar en el sistema de recepción,
almacenamiento y control de alimentación de combustibles.
CE1.2 Describir las operaciones a efectuar y el comportamiento esperado en la
planta de tratamiento de agua.
CE1.3 Describir las operaciones a efectuar para las pruebas hidráulicas o de
estanqueidad de la caldera o tuberías a presión así como las operaciones para
llenado, venteo o drenaje de caldera.
CE1.4 Especificar las operaciones a realizar para asegurar la estabilidad de la
combustión, calidad de llamas y limpieza interior de caldera.
CE1.5 Describir las operaciones a efectuar, parámetros a vigilar y resultado
esperado en el ciclo de agua y vapor.
CE1.6 Definir los requisitos y operaciones a realizar para sincronizar los
parámetros del sistema eléctrico de la central a la red de evacuación.
CE1.7 Describir las operaciones y comprobaciones habituales a efectuar en los
sistemas de alta, media, baja tensión y corriente continua.
CE1.8 Justificar y relacionar las operaciones a efectuar y el comportamiento
esperado en los sistemas de control medioambiental.
cve: BOE-A-2011-9928
Capacidades y criterios de evaluación