I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9928)
Real Decreto 643/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55978
5. Sistemas de control principales de una central termoeléctrica
- Sistemas de supervisión y control: DCS, sistemas de adquisición de datos,
ordenador de supervisión.
- Alarmas y disparos.
- Lazos fundamentales: control de agua de alimentación, control de presiones y
temperaturas de vapor, control de carga y control de tensión.
6. Comprobaciones en tareas de supervisión
- Criterios de comprobación en tareas de supervisión.
- Instrumentos de medida.
- Comprobaciones visuales y auditivas: vibraciones, fugas, otros parámetros
anómalos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS AUXILIARES DE
UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA.
Código: UF0556
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 en lo
referente a los equipos auxiliares de una central termoeléctrica.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Analizar los sistemas de combustibles de una central termoeléctrica, sus
características técnicas, funciones y parámetros de operación.
CE1.1 Detallar la configuración general de la estación de regulación y medida de
gas en una central de ciclo combinado o cogeneración.
CE1.2 Describir el sistema de alimentación de combustible líquido –gasóleo,
fuel.
CE1.3 Describir la disposición, funciones y operación del parque de combustibles
líquidos y sólidos en una central termoeléctrica convencional: básculas, toma
de muestras, cintas transportadoras, máquina rotopala, tolvas, alimentadores y
molinos.
C3: Analizar los sistemas eléctricos de una central termoeléctrica, sus características
técnicas, funciones y parámetros de operación.
CE3.1 Especificar en líneas generales un esquema eléctrico típico de una central
termoeléctrica incluyendo los sistemas de alta, media y baja tensión.
CE3.2 Describir asimismo los sistemas de corriente continua, tensión segura y
sus utilidades.
C4: Analizar los sistemas de control medioambiental de una central termoeléctrica, sus
características técnicas, funciones y parámetros de operación.
cve: BOE-A-2011-9928
C2: Analizar los sistemas de tratamiento de aguas, sus características técnicas,
funciones y parámetros de operación.
CE2.1 Especificar la disposición general y funciones de una planta de tratamiento
de agua: agua bruta, sistemas para desmineralización del agua.
CE2.2 Describir los sistemas para monitorización de la calidad y tratamiento del
agua del ciclo.
CE2.3 Describir los sistemas para control y tratamiento de efluentes.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55978
5. Sistemas de control principales de una central termoeléctrica
- Sistemas de supervisión y control: DCS, sistemas de adquisición de datos,
ordenador de supervisión.
- Alarmas y disparos.
- Lazos fundamentales: control de agua de alimentación, control de presiones y
temperaturas de vapor, control de carga y control de tensión.
6. Comprobaciones en tareas de supervisión
- Criterios de comprobación en tareas de supervisión.
- Instrumentos de medida.
- Comprobaciones visuales y auditivas: vibraciones, fugas, otros parámetros
anómalos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: SUPERVISIÓN DE LOS EQUIPOS Y SISTEMAS AUXILIARES DE
UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA.
Código: UF0556
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 en lo
referente a los equipos auxiliares de una central termoeléctrica.
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Analizar los sistemas de combustibles de una central termoeléctrica, sus
características técnicas, funciones y parámetros de operación.
CE1.1 Detallar la configuración general de la estación de regulación y medida de
gas en una central de ciclo combinado o cogeneración.
CE1.2 Describir el sistema de alimentación de combustible líquido –gasóleo,
fuel.
CE1.3 Describir la disposición, funciones y operación del parque de combustibles
líquidos y sólidos en una central termoeléctrica convencional: básculas, toma
de muestras, cintas transportadoras, máquina rotopala, tolvas, alimentadores y
molinos.
C3: Analizar los sistemas eléctricos de una central termoeléctrica, sus características
técnicas, funciones y parámetros de operación.
CE3.1 Especificar en líneas generales un esquema eléctrico típico de una central
termoeléctrica incluyendo los sistemas de alta, media y baja tensión.
CE3.2 Describir asimismo los sistemas de corriente continua, tensión segura y
sus utilidades.
C4: Analizar los sistemas de control medioambiental de una central termoeléctrica, sus
características técnicas, funciones y parámetros de operación.
cve: BOE-A-2011-9928
C2: Analizar los sistemas de tratamiento de aguas, sus características técnicas,
funciones y parámetros de operación.
CE2.1 Especificar la disposición general y funciones de una planta de tratamiento
de agua: agua bruta, sistemas para desmineralización del agua.
CE2.2 Describir los sistemas para monitorización de la calidad y tratamiento del
agua del ciclo.
CE2.3 Describir los sistemas para control y tratamiento de efluentes.