I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9928)
Real Decreto 643/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55953
CE2.1 Definir y secuenciar las inspecciones visuales a realizar en el proceso de
puesta en servicio de la red.
CE2.2 Describir los procedimientos de puesta en servicio de redes de gas.
CE2.3 Establecer los criterios de calidad que deben cumplir los procesos de
puesta en servicio de redes de gas.
CE2.4 Enumerar y clasificar los equipos y herramientas necesarias para la
puesta en servicio de redes de gas.
CE2.5 Definir los diferentes riesgos de seguridad y las respectivas medidas
correctoras en la puesta en servicio de redes de gas.
CE2.6 En un caso práctico o instalación real de una red de gas con sus
instalaciones auxiliares:
- Describir el procedimiento para la puesta en servicio.
- Especificar los criterios de calidad de la puesta en servicio.
- Especificar los criterios de seguridad de la puesta en servicio.
- Realizar la puesta en servicio de la red de gas.
C3: Organizar el archivo documental necesario para la puesta en servicio y entrega
de la obra.
CE3.1 Describir los diferentes documentos técnicos y administrativos necesarios
en la puesta en servicio de la obra de instalación de gas.
CE3.2 Describir los trámites y procedimientos de gestión a desarrollar para la
puesta en servicio y entrega de la obra.
CE3.3 En uno o varios casos prácticos de puesta en servicio de redes de gas, que
contengan varios sectores con tubos de diferente diámetro y diferentes elementos
en sus instalaciones auxiliares:
- Interpretar los manuales de funcionamiento incorporando, en su caso, las
modificaciones derivadas de las contingencias surgidas durante la obra o la
puesta en servicio de la misma.
- Elaborar la documentación necesaria para la puesta en servicio.
- Preparar el dossier completo de la obra de instalación de gas en formato y
soporte adecuado.
Contenidos
1. Operaciones previas y puesta en servicio de instalaciones de gas.
- Protección de tubos y accesorios.
- Protección catódica.
- Inspección y pruebas de resistencia y estanqueidad.
- Purgado.
- Prueba de presión.
- Ensayos de instalaciones y equipos.
- Relleno de zanja.
3.
Documentación y recepción de obras.
- Recepción de obras.
- Documentos asociados a las pruebas.
- Manuales de funcionamiento y mantenimiento.
- Planos fin de obra.
cve: BOE-A-2011-9928
2. Automatización y control de redes de gas.
- Regulación y automatización de las redes de gas.
- Medición e instrumentación.
- Control local y global de instalaciones de gas.
- Autómatas programables y sistemas de telegestión.
- Sistema de cartografía automatizada (GIS).
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55953
CE2.1 Definir y secuenciar las inspecciones visuales a realizar en el proceso de
puesta en servicio de la red.
CE2.2 Describir los procedimientos de puesta en servicio de redes de gas.
CE2.3 Establecer los criterios de calidad que deben cumplir los procesos de
puesta en servicio de redes de gas.
CE2.4 Enumerar y clasificar los equipos y herramientas necesarias para la
puesta en servicio de redes de gas.
CE2.5 Definir los diferentes riesgos de seguridad y las respectivas medidas
correctoras en la puesta en servicio de redes de gas.
CE2.6 En un caso práctico o instalación real de una red de gas con sus
instalaciones auxiliares:
- Describir el procedimiento para la puesta en servicio.
- Especificar los criterios de calidad de la puesta en servicio.
- Especificar los criterios de seguridad de la puesta en servicio.
- Realizar la puesta en servicio de la red de gas.
C3: Organizar el archivo documental necesario para la puesta en servicio y entrega
de la obra.
CE3.1 Describir los diferentes documentos técnicos y administrativos necesarios
en la puesta en servicio de la obra de instalación de gas.
CE3.2 Describir los trámites y procedimientos de gestión a desarrollar para la
puesta en servicio y entrega de la obra.
CE3.3 En uno o varios casos prácticos de puesta en servicio de redes de gas, que
contengan varios sectores con tubos de diferente diámetro y diferentes elementos
en sus instalaciones auxiliares:
- Interpretar los manuales de funcionamiento incorporando, en su caso, las
modificaciones derivadas de las contingencias surgidas durante la obra o la
puesta en servicio de la misma.
- Elaborar la documentación necesaria para la puesta en servicio.
- Preparar el dossier completo de la obra de instalación de gas en formato y
soporte adecuado.
Contenidos
1. Operaciones previas y puesta en servicio de instalaciones de gas.
- Protección de tubos y accesorios.
- Protección catódica.
- Inspección y pruebas de resistencia y estanqueidad.
- Purgado.
- Prueba de presión.
- Ensayos de instalaciones y equipos.
- Relleno de zanja.
3.
Documentación y recepción de obras.
- Recepción de obras.
- Documentos asociados a las pruebas.
- Manuales de funcionamiento y mantenimiento.
- Planos fin de obra.
cve: BOE-A-2011-9928
2. Automatización y control de redes de gas.
- Regulación y automatización de las redes de gas.
- Medición e instrumentación.
- Control local y global de instalaciones de gas.
- Autómatas programables y sistemas de telegestión.
- Sistema de cartografía automatizada (GIS).