I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55847

CR1.3 La documentación técnica y administrativa de los vehículos de la flota
se comprueba que cumplen con la normativa vigente en materia de circulación y
en caso contrario se disponen los medios para su consecución.
CR1.4. El equipo y/o accesorios necesarios para asegurar la estabilidad y
facilitar la manipulación de la carga en los vehículos se definen según el tipo de
vehículo, fragilidad o dificultad de las mercancías, normativa de seguridad y/o
recomendaciones del fabricante o proveedor de los vehículos o mercancías.
CR1.5. El coste del sistema de distribución por vehículo, por carga o producto
se calcula considerando los ratios de coste por kilómetro recorrido, coste de
carga y descarga, coste de devoluciones, entre otros.
CR1.6 Las posibles desviaciones en los costes por kilómetro, cliente, producto
o servicio y/o errores en las recogidas y repartos se analizan considerando
modificaciones en el sistema de reparto que permitan controlar o reducir esos
costes.
RP2. Confeccionar rutas de reparto de forma que se minimice el tiempo y el recorrido a
realizar para la utilización óptima de los medios disponibles.
CR2.1 El sistema de planificación de las rutas de reparto se elige en función
del área de distribución, puntos de recogida y/o entrega, plazos disponibles y
limitaciones existentes utilizando modelos de organización de rutas reconocidos
o aplicaciones informáticas de planificación de rutas.
CR2.2 Las rutas de reparto se elaboran a partir de la base de datos disponible,
utilizando aplicaciones informáticas de elaboración de rutas y considerando al
menos los siguientes aspectos:
- Red vial y carreteras de la zona de influencia o reparto.
- Localización de los puntos de recogida y entrega de las mercancías
- Restricciones municipales de acceso de vehículos, puntos de carga y
descarga, horarios comerciales, tráfico y días festivos, entre otros.
- Características de los vehículos: capacidades en función de las unidades
de carga empleadas, horarios de transporte, tiempos de descanso y tipo de
vehículo entre otros.
- Conductores, ayudantes, transportistas o proveedores de servicio de reparto
disponibles.
CR2.3 La normativa de tiempos de trabajo, conducción y descanso se aplica
en la elaboración de rutas optimizando tiempos y distancias definidos en cada
una definiendo el personal, conductores y ayudantes necesarios.
CR2.4 La hoja de ruta se elabora especificando la carga a transportar –número
de bultos, identificación y tipo de mercancías– con tiempo suficiente, en su
caso, para la preparación de las mercancías a distribuir o recogida puntual de
la mercancía.
CR2.5 La asignación de rutas, se realiza en función de la capacidad del
vehículo, características de las mercancías, recorrido, permisos y autorizaciones
necesarias y limitaciones viales y/o legales del vehículo o conductor para realizar
el servicio.
RP3. Definir las condiciones de subcontratación del servicio de reparto y controlar su
cumplimiento para asegurar la calidad del servicio de reparto.
CR3.1 Los requisitos, permisos y autorizaciones necesarias de los conductores
y vehículos a subcontratar se definen en función del tipo de operación y mercancía
a repartir o recoger.
CR3.2 Las condiciones económicas: tarifas, recargos por manejos adicionales,
tiempos de espera, tiempo de tránsito y/o primas de actividad para los conductores
de la empresa se fijan de forma realista de acuerdo a las tarifas de mercado y
política de remuneración de la empresa.
CR3.3 Los transportistas o repartidores se seleccionan en función de los
criterios establecidos por la empresa, fiabilidad, coste y calidad del servicio

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136