I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55836
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA
Código: MF1005_3
Nivel de cualificación profesional: 3
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1005_3 Colaborar en la optimización de la cadena logística con los criterios establecidos
por la organización.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo
con los niveles de servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las
mercancías.
CE1.1 Describir las características básicas de la cadena logística identificando
las actividades, fases y agentes que participan (proveedores, centros de
producción, transporte primario, zonas de tránsito, depósitos, almacenes,
centros de compras y distribución, transportistas, puntos de venta, cliente) y las
relaciones entre ellos.
CE1.2 Representar mediante diagramas los flujos físico, de información y
económicos en las distintas fases de la cadena logística calculando la duración
total del proceso y el camino crítico.
CE1.3 Diferenciar los objetivos y ventajas de la gestión de la cadena logística
como un proceso integrador de proveedores y clientes.
CE1.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado, establecer los
elementos básicos de la base de datos que recoja la información necesaria
para el seguimiento de la mercancía en toda la cadena logística, señalando al
menos:
- Delegaciones/almacenes, centros de producción y distribución de la cadena
logística.
- Datos de clientes (puntos de entrega/recogidas, domicilio, pedidos).
- Datos de proveedores de servicios (transportistas, consignatarios,
cargadores, condiciones de servicio).
- Datos de agentes, transitarios y delegados disponibles a nivel internacional.
CE1.5 Valorar la gestión de operaciones de logística inversa para la optimización
y cierre de la cadena logística.
CE1.6 Describir las causas para implantar sistemas de logística inversa,
regulación, política de devolución, estacionalidad, unidades de carga entre
otros.
C2. Calcular costes logísticos en función de las variables que intervienen en la ejecución
del servicio de distribución, para elaborar un presupuesto del servicio logístico.
CE2.1 Describir los costes logísticos directos e indirectos, fijos y variables,
considerando todos los elementos de una operación logística tipo, desde su
origen hasta su destino.
CE2.2 Valorar las distintas alternativas en los diferentes modelos o estrategias
de distribución de mercancías: red logística propia, centros de distribución, red
de almacenes propios o arrendados, envíos directos, entre otros.
CE2.3 Calcular el coste unitario de una operación logística a partir de las
condiciones establecidas y considerando al menos:
- Coste de adquisición.
- Coste de transporte (por entrega, por kilómetros entre otros).
- Coste de almacenamiento.
- Coste de gestión.
- Costes de manipulación.
- Costes indirectos (seguros, impuestos, comisiones entre otros).
- Coste de devoluciones.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55836
MÓDULO FORMATIVO 3
Denominación: OPTIMIZACIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA
Código: MF1005_3
Nivel de cualificación profesional: 3
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1005_3 Colaborar en la optimización de la cadena logística con los criterios establecidos
por la organización.
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1. Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo
con los niveles de servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las
mercancías.
CE1.1 Describir las características básicas de la cadena logística identificando
las actividades, fases y agentes que participan (proveedores, centros de
producción, transporte primario, zonas de tránsito, depósitos, almacenes,
centros de compras y distribución, transportistas, puntos de venta, cliente) y las
relaciones entre ellos.
CE1.2 Representar mediante diagramas los flujos físico, de información y
económicos en las distintas fases de la cadena logística calculando la duración
total del proceso y el camino crítico.
CE1.3 Diferenciar los objetivos y ventajas de la gestión de la cadena logística
como un proceso integrador de proveedores y clientes.
CE1.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado, establecer los
elementos básicos de la base de datos que recoja la información necesaria
para el seguimiento de la mercancía en toda la cadena logística, señalando al
menos:
- Delegaciones/almacenes, centros de producción y distribución de la cadena
logística.
- Datos de clientes (puntos de entrega/recogidas, domicilio, pedidos).
- Datos de proveedores de servicios (transportistas, consignatarios,
cargadores, condiciones de servicio).
- Datos de agentes, transitarios y delegados disponibles a nivel internacional.
CE1.5 Valorar la gestión de operaciones de logística inversa para la optimización
y cierre de la cadena logística.
CE1.6 Describir las causas para implantar sistemas de logística inversa,
regulación, política de devolución, estacionalidad, unidades de carga entre
otros.
C2. Calcular costes logísticos en función de las variables que intervienen en la ejecución
del servicio de distribución, para elaborar un presupuesto del servicio logístico.
CE2.1 Describir los costes logísticos directos e indirectos, fijos y variables,
considerando todos los elementos de una operación logística tipo, desde su
origen hasta su destino.
CE2.2 Valorar las distintas alternativas en los diferentes modelos o estrategias
de distribución de mercancías: red logística propia, centros de distribución, red
de almacenes propios o arrendados, envíos directos, entre otros.
CE2.3 Calcular el coste unitario de una operación logística a partir de las
condiciones establecidas y considerando al menos:
- Coste de adquisición.
- Coste de transporte (por entrega, por kilómetros entre otros).
- Coste de almacenamiento.
- Coste de gestión.
- Costes de manipulación.
- Costes indirectos (seguros, impuestos, comisiones entre otros).
- Coste de devoluciones.
cve: BOE-A-2011-9927
Núm. 136