I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

-

-

• Flejado.
• Etiquetado.
• Embalado.
Detección y tratamiento de incidencias.
La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y
etiqueta de transportista.
• Normativa de identificación.
• El código de barras.
El envase y el embalaje.
• Embalaje, unidad de carga y paletización.
• Las RAL sobre E+E y paletización.
• Alternativas de embalaje.

Gestión y preparación de inventarios
- Concepto y fundamento de los inventarios físicos.
- Inventario informático e inventario real.
- Inventarios incorrectos:
• Causas.
• Consecuencias negativas.
- Medidas preventivas y correctoras: Tipos y efectos positivos
- Métodos de realización de inventarios:
• Anual.
• Cíclico ó rotativo.
• Por familias.
• Aleatorio.
• Por estanterías.
• Métodos mixtos.
- Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO.
- Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad.
- Análisis de desviaciones en los inventarios acciones correctoras.

4. Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén
- La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA)
• Fundamentos.
• Objetivos a lograr en su implantación.
- Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del
almacén.
• Tecnología en el picking: Picking to light. Sistemas de control de voz
• Extracción unitaria o agrupada.
• Un preparador o varios. Sistemas de ‘operario a producto’ o ‘de producto
a operario’.
• El ‘picking to light’. El picking por voz.
• El código de barras. Los ‘tag’. El láser para el guiado de carretillas.
• La radiofrecuencia.
• El ‘picking list’.
- El código de barras: Etiquetas informáticas o tags.
- RFID. PDA.
- Tecnología láser y elementos de manipulación
- Actualización del stock.
- Control de operaciones.
- Utilización de Sistema manual e informático.

cve: BOE-A-2011-9927

3.

Sec. I. Pág. 55833