I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9927)
Real Decreto 642/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Comercio y marketing que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
121 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55830

CE1.2 Dadas unas determinadas operaciones y actividades en un almacén,
utilizar aplicaciones informáticas de gestión de tareas o cronogramas de
organización del trabajo.
CE1.3 A partir de la caracterización de un almacén y de unas determinadas
entradas y salidas de mercancías con diferentes productos:
- Describir los recursos y sistemas necesarios para la carga/descarga y
movimientos de las mercancías en el almacén sujetos a las normas y
recomendaciones reconocidas por la organización.
- Representar en un diagrama las operaciones y flujos de mercancías en el
almacén.
- Elaborar las órdenes de trabajo para el equipo de almacén.
CE1.4 Identificar las normas más frecuentes sobre prioridades de entrada y
salida de mercancías de un almacén.
CE1.5 Valorar la implicación de la implantación del sistema de calidad en el
almacén.
CE1.6 Identificar información de la mercancía que entra en el almacén,
codificación y etiquetas inteligentes, para su registro en la base de datos y
seguimiento de su trazabilidad.
CE1.7 A partir de la caracterización de un supuesto de entradas de mercancías
en un almacén:
- Valorar la identificación de las mercancías para asegurar la trazabilidad de las
mercancías.
- Describir los pasos a seguir para la comprobación de la adecuación de la
mercancía con la información disponible en el almacén, albarán de entrega,
entre otros
- Describir las posibles incidencias y medidas a tomar en el caso de no estar
conforme con la entrega.
- Interpretar la información de la mercancía sobre las normas de manipulación
y conservación contenida en la etiqueta y/o ficha de los productos, rotulación
o señalización de la mercancía.
C2. Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones
del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las
especificaciones recibidas.
CE2.1 Distinguir los diferentes tipos de preparación de pedidos en empresas de
producción, comerciales y de servicios, explicando los criterios de clasificación
más utilizados.
CE2.2 Interpretar las órdenes de pedidos y preparación de mercancías para
su expedición hasta el destino.
CE2.3 Describir las formas de preparación de los pedidos diferenciando los
métodos de extracción, por pedido, sectorial, múltiple, entre otros.
CE2.4 Identificar la documentación que debe acompañar a la mercancía en la
expedición así como la que ha de quedar en el almacén.
CE2.5 Interpretar la normativa vigente de señalización y rotulado y definir los
datos relevantes que deben figurar en una etiqueta para que la mercancía sea
fácilmente identificable y se tengan en cuenta sus características durante la
manipulación.
CE2.6 Identificar las principales normas y recomendaciones que regulan las
características, composición, dimensiones y sistemas de envases y embalajes.
CE2.7 Describir las distintas formas y medios de agrupación de embalajes que
se utilizan actualmente y que facilitan la manipulación de las mercancías.
C3. Elaborar inventarios aplicando técnicas de control de existencias detectando fallos,
errores o mermas periódicos del stock del almacén.
CE3.1 Identificando las variables que intervienen en el cálculo y la velocidad
de rotación al control de existencias.

cve: BOE-A-2011-9927

Núm. 136