II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2011-9951)
Orden INT/1534/2011, de 25 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. II.B. Pág. 57305

2. La vigilancia de la circulación en España: antecedentes. La Agrupación de Tráfico
de la Guardia Civil. Organización y misiones. Relaciones con la Dirección General de
Tráfico. Otras policías del tráfico: policías autonómicas y policías locales.
3. La potestad sancionadora de la administración en materia de tráfico. Las
infracciones de tráfico: concepto, elementos y clases. Los aspectos antijurídicos en las
infracciones de tráfico y sus elementos. La imputación personal de las infracciones.
Especial referencia a los menores de edad y a otros supuestos de responsabilidad.
4. Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a
Motor y Seguridad Vial (I). Aspectos generales. Denuncia: clases. Tipos de procedimientos:
instrucción y resolución. Caducidad y prescripción El Registro Central de Conductores e
Infractores.
5. Procedimiento sancionador en materia de Tráfico (II). Infracciones y sanciones.
Responsables de infracciones. Medios de notificación y publicación de sanciones: especial
referencia a Dirección Electrónica Vial (DEV) y Tablón Edictal de sanciones de Tráfico
(TESTRA). Recursos en vía administrativa. Recursos de contenido económico ante la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria y Tribunales Económicos Administrativos.
Recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
6. Aspectos jurídico-penales de la circulación: los delitos contra la seguridad vial.
Faltas relativas a la seguridad del tráfico. Omisión del deber del socorro. Posibles delitos
de falsificación relacionados con el tráfico. Robo y hurto de uso de vehículos. Medidas
sustitutivas de penas y sanciones. El decomiso del vehículo. La Fiscalía Especial para
delitos contra la Seguridad Vial.
7. La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor
y su desarrollo reglamentario. El aseguramiento obligatorio. Satisfacción de la indemnización
en el ámbito del Seguro obligatorio.
8. Legislación española en materia de transporte por carretera. Ley de Ordenación
del Transporte Terrestre y Reglamentos que la desarrollan. Las autorizaciones para el
transporte. Competencia sancionadora por infracciones a la normativa de los transportes
por carretera, su tramitación y recursos.
9. El transporte de mercancías que requieren precauciones especiales. El transporte
de mercancías peligrosas y su normativa: el Reglamento Nacional para el transporte de
Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC) y el Acuerdo Europeo sobre transporte
internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR). Regulación de los conductores
que transportan mercancías peligrosas y centros que imparten cursos sobre la materia.
10. Los servicios públicos de transporte de mercancías. Transporte de mercancías o
cosas: disposición, dimensiones, acondicionamiento y señalización de la carga.
Operaciones de carga y descarga.
11. El tacógrafo: concepto y clases. Disco diagrama. Vehículos para los que es
obligatorio el uso del tacógrafo. Tiempos de conducción y descanso. Inspección de los
transportes por carretera. Infracciones y sanciones.
12. Normas generales de circulación. Principios generales. El sentido de la circulación.
Posición en la calzada. Utilización de carriles en poblado y fuera de poblado. Supuestos
especiales de utilización de carriles: carriles reversibles, carriles de utilización en sentido
contrario al habitual, carriles adicionales, carril BUS, carril VAO. Circulación por el arcén:
conductores obligados a su utilización.
13. La prioridad de paso: normas de prioridad en intersecciones, tramos en obras y
estrechamientos, paso por puentes y obras de paso, tramos de gran pendiente. Cruce de
pasos a nivel y puentes levadizos.
14. Inmovilizaciones. Detención, parada y estacionamiento: su regulación. Otras
inmovilizaciones: inmovilizaciones ordenadas por los agentes de la autoridad. Retirada de
vehículos de la vía pública.
15. La velocidad y su normativa. Límites de velocidad. Infracciones a las normas de
velocidad. Distancia de seguridad.

cve: BOE-A-2011-9951

Núm. 136