II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2011-9823)
Orden CIN/1504/2011, de 31 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación, en el ámbito de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 55372
Tema 16. Técnicas clásicas y moleculares aplicadas a la mejora genética.
Tema 17. Métodos en agricultura sostenible y de precisión.
Tema 18. Teledetección y su utilización en agricultura.
Tema 19. Métodos en agricultura biológica.
Tema 20. Erosión y desertificación de suelos. Sistemas de laboreo. Conservación de
suelos.
Tema 21. La materia orgánica y la actividad biológica en el suelo.
Tema 22. Sistemas de riego. Prevención de la salinización del suelo. Utilización de
aguas salinas y residuales. Relación agua-suelo-planta. Balance hídrico. Intercambio
gaseoso.
Tema 23. Respuesta de las plantas sometidas a estrés biótico y abiótico.
Tema 24. Control de la nutrición en plantas.
Tema 25. Fertilización en agricultura biológica y en cultivo sin suelo.
Tema 26. Microorganismos beneficiosos en plantas. Fijación del nitrógeno atmosférico.
Micorrizas. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
Tema 27. Control de fisiopatías en campo e invernadero. Técnicas de diagnóstico en
patología vegetal.
Tema 28. Control de plagas y enfermedades en agricultura convencional y
biológica.
Tema 29. Técnicas de mantenimiento de colonias de insectos, de hongos y de
bacterias fitopatógenos.
Tema 30. Identificación de las nuevas obtenciones vegetales: selección de caracteres,
tipo de caracteres y caracteres combinados.
Tema 31.
Examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad de las nuevas
obtenciones vegetales.
Tema 32. La semilla: Concepto botánico y agrícola. Formación de la semilla en las
angiospermas. Caracteres botánicos de la semilla madura. Tipos de semillas.
Tema 33. Germinación, viabilidad y vigor de las semillas. Descripción y metodología
a emplear en las principales especies de semillas.
Tema 34. Conceptos de especie, variedad botánica, cultivar, clon y estirpe. Plantas
autógamas, alógamas y de reproducción asexual: Principales especies de cada grupo;
tasas de alogamia, su importancia y determinación.
Tema 35. Las poblaciones, la reproducción y las causas de variación. Concepto de
variedad vegetal y de variedad esencialmente derivada.
Tema 36. El sistema de calidad en los laboratorios de análisis. Manual de calidad.
Auditorias. Ensayos interlaboratorios.
Tema 37. Mejora de resistencias. Planteamiento general en la mejora de las resistencias
a condiciones adversas, a enfermedades y a plagas. Evaluación de la resistencia.
Tema 38. Mejora de conservación: Degeneración varietal (causas ambientales y
causas genéticas). Cultivos para la obtención de semilla de base y certificada.
Tema 39. La biotecnología y sus aplicaciones. Variedades modificadas genéticamente
y su relación con la protección de las obtenciones vegetales.
Tema 40. Conservación de germoplasma vegetal. Técnicas biotecnológicas.
Especialidad: Laboratorio y técnicas de materiales
Tema 1. Estructura atómica de la materia. Modelos atómicos.
Tema 2. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos.
Tema 3. Enlace químico y estado sólido. Nociones básicas. Tipos de enlace.
Estructura atómica y molecular. Determinación de formulas empíricas y moleculares.
Determinación de pesos moleculares a partir de formulas.
Tema 4. Estados de agregación de la materia. Estructura cristalina de los sólidos.
Cambios de estado. Propiedades extensivas e intensivas de los materiales.
Tema 5. Descripción de la concentración en disoluciones. Metodologías de medida.
Disoluciones sólidas.
cve: BOE-A-2011-9823
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 55372
Tema 16. Técnicas clásicas y moleculares aplicadas a la mejora genética.
Tema 17. Métodos en agricultura sostenible y de precisión.
Tema 18. Teledetección y su utilización en agricultura.
Tema 19. Métodos en agricultura biológica.
Tema 20. Erosión y desertificación de suelos. Sistemas de laboreo. Conservación de
suelos.
Tema 21. La materia orgánica y la actividad biológica en el suelo.
Tema 22. Sistemas de riego. Prevención de la salinización del suelo. Utilización de
aguas salinas y residuales. Relación agua-suelo-planta. Balance hídrico. Intercambio
gaseoso.
Tema 23. Respuesta de las plantas sometidas a estrés biótico y abiótico.
Tema 24. Control de la nutrición en plantas.
Tema 25. Fertilización en agricultura biológica y en cultivo sin suelo.
Tema 26. Microorganismos beneficiosos en plantas. Fijación del nitrógeno atmosférico.
Micorrizas. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
Tema 27. Control de fisiopatías en campo e invernadero. Técnicas de diagnóstico en
patología vegetal.
Tema 28. Control de plagas y enfermedades en agricultura convencional y
biológica.
Tema 29. Técnicas de mantenimiento de colonias de insectos, de hongos y de
bacterias fitopatógenos.
Tema 30. Identificación de las nuevas obtenciones vegetales: selección de caracteres,
tipo de caracteres y caracteres combinados.
Tema 31.
Examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad de las nuevas
obtenciones vegetales.
Tema 32. La semilla: Concepto botánico y agrícola. Formación de la semilla en las
angiospermas. Caracteres botánicos de la semilla madura. Tipos de semillas.
Tema 33. Germinación, viabilidad y vigor de las semillas. Descripción y metodología
a emplear en las principales especies de semillas.
Tema 34. Conceptos de especie, variedad botánica, cultivar, clon y estirpe. Plantas
autógamas, alógamas y de reproducción asexual: Principales especies de cada grupo;
tasas de alogamia, su importancia y determinación.
Tema 35. Las poblaciones, la reproducción y las causas de variación. Concepto de
variedad vegetal y de variedad esencialmente derivada.
Tema 36. El sistema de calidad en los laboratorios de análisis. Manual de calidad.
Auditorias. Ensayos interlaboratorios.
Tema 37. Mejora de resistencias. Planteamiento general en la mejora de las resistencias
a condiciones adversas, a enfermedades y a plagas. Evaluación de la resistencia.
Tema 38. Mejora de conservación: Degeneración varietal (causas ambientales y
causas genéticas). Cultivos para la obtención de semilla de base y certificada.
Tema 39. La biotecnología y sus aplicaciones. Variedades modificadas genéticamente
y su relación con la protección de las obtenciones vegetales.
Tema 40. Conservación de germoplasma vegetal. Técnicas biotecnológicas.
Especialidad: Laboratorio y técnicas de materiales
Tema 1. Estructura atómica de la materia. Modelos atómicos.
Tema 2. Elementos químicos, abundancia natural, isótopos.
Tema 3. Enlace químico y estado sólido. Nociones básicas. Tipos de enlace.
Estructura atómica y molecular. Determinación de formulas empíricas y moleculares.
Determinación de pesos moleculares a partir de formulas.
Tema 4. Estados de agregación de la materia. Estructura cristalina de los sólidos.
Cambios de estado. Propiedades extensivas e intensivas de los materiales.
Tema 5. Descripción de la concentración en disoluciones. Metodologías de medida.
Disoluciones sólidas.
cve: BOE-A-2011-9823
Núm. 134