Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Badajoz). (02990/2025)
Convocatoria de subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la adquisición de vehículos nuevos adaptados para transporte de personas con movilidad reducida
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo
Anuncio 2990/2025
Los modelos normalizados de remisión de la justificación deberán acompañarse de los documentos de
justificación adicionales que sean necesarios conforme a estas bases, y deberán estar debidamente firmados
por los órganos competentes y digitalizados.
Documentación justificativa.
A) Justificación técnica. Se deberá presentar la siguiente documentación:
1. Memoria final firmada por el/la beneficiario/a en la que se haga una descripción detallada de las
actuaciones realizadas, los gastos que supone la ejecución de las mismas (descripción cualitativa y
cuantitativa del gasto) y los resultados obtenidos.
2. Ficha técnica del vehículo adquirido que acredite la titularidad del vehículo y su condición de vehículo
adaptado.
B) Justificación económica.
B1. Importe a justificar.
Como regla general, el importe a justificar es aquel que resulte en la resolución de concesión. Sin embargo, cuando las
actividades hayan sido cofinanciadas, además de con la subvención relativa a esta convocatoria, con fondos propios u otras
subvenciones o recursos, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación de tales fondos a las
actividades subvencionadas.
De no justificarse así, la Diputación exigirá el reintegro por el porcentaje correspondiente al importe no justificado.
B.2. Documentación a aportar.
a) Anexo de cuenta justificativa debidamente cumplimentado y firmada por el/la secretario/a de la entidad,
que contendrá:
1. Datos de la entidad que justifica.
2. Datos del proyecto/actividad subvencionada que se justifica.
3. Coste total de la actividad subvencionada, con indicación de con qué fondos ha sido
financiada ésta.
4. Clasificación de los gastos por tipología y forma de pago de estos.
5. Relación clasificada, con número de orden, de todos los gastos de la actividad subvencionada
financiados con la subvención de Diputación, incluyendo descripción del gasto,
proveedor/acreedor, el número de factura, la fecha de emisión, fecha de pago, importe de la
factura, e importe parcial o total imputado a la subvención de Diputación. Indicación de exento
o no exento del sujeto pasivo de IVA.
6. Relación clasificada, con número de orden, de todos los gastos de la actividad subvencionada
financiados con fondos propios de la entidad solicitante u otras subvenciones o recursos,
incluyendo descripción del gasto, proveedor/acreedor, el número de factura, la fecha de
emisión, fecha de pago, importe de la factura, e importe parcial o total financiado con fondos
propios u otras subvenciones o recursos, así como la entidad financiadora.
7. La procedencia, o no, de remanentes no aplicados, así como de los intereses derivados de los
mismos.
8. La exactitud y veracidad de los datos reseñados en ese documento, así como que la actividad
subvencionada ha sido realizada en su totalidad, habiendo cumplido las condiciones impuestas
y conseguidas los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención.
9. Que el importe de la subvención concedida, por sí sola o en concurrencia con otras
subvenciones concedidas por agentes financiadores, no excede del importe total de la actividad
o proyecto subvencionado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 25
Anuncio 2990/2025
Los modelos normalizados de remisión de la justificación deberán acompañarse de los documentos de
justificación adicionales que sean necesarios conforme a estas bases, y deberán estar debidamente firmados
por los órganos competentes y digitalizados.
Documentación justificativa.
A) Justificación técnica. Se deberá presentar la siguiente documentación:
1. Memoria final firmada por el/la beneficiario/a en la que se haga una descripción detallada de las
actuaciones realizadas, los gastos que supone la ejecución de las mismas (descripción cualitativa y
cuantitativa del gasto) y los resultados obtenidos.
2. Ficha técnica del vehículo adquirido que acredite la titularidad del vehículo y su condición de vehículo
adaptado.
B) Justificación económica.
B1. Importe a justificar.
Como regla general, el importe a justificar es aquel que resulte en la resolución de concesión. Sin embargo, cuando las
actividades hayan sido cofinanciadas, además de con la subvención relativa a esta convocatoria, con fondos propios u otras
subvenciones o recursos, deberá acreditarse en la justificación el importe, procedencia y aplicación de tales fondos a las
actividades subvencionadas.
De no justificarse así, la Diputación exigirá el reintegro por el porcentaje correspondiente al importe no justificado.
B.2. Documentación a aportar.
a) Anexo de cuenta justificativa debidamente cumplimentado y firmada por el/la secretario/a de la entidad,
que contendrá:
1. Datos de la entidad que justifica.
2. Datos del proyecto/actividad subvencionada que se justifica.
3. Coste total de la actividad subvencionada, con indicación de con qué fondos ha sido
financiada ésta.
4. Clasificación de los gastos por tipología y forma de pago de estos.
5. Relación clasificada, con número de orden, de todos los gastos de la actividad subvencionada
financiados con la subvención de Diputación, incluyendo descripción del gasto,
proveedor/acreedor, el número de factura, la fecha de emisión, fecha de pago, importe de la
factura, e importe parcial o total imputado a la subvención de Diputación. Indicación de exento
o no exento del sujeto pasivo de IVA.
6. Relación clasificada, con número de orden, de todos los gastos de la actividad subvencionada
financiados con fondos propios de la entidad solicitante u otras subvenciones o recursos,
incluyendo descripción del gasto, proveedor/acreedor, el número de factura, la fecha de
emisión, fecha de pago, importe de la factura, e importe parcial o total financiado con fondos
propios u otras subvenciones o recursos, así como la entidad financiadora.
7. La procedencia, o no, de remanentes no aplicados, así como de los intereses derivados de los
mismos.
8. La exactitud y veracidad de los datos reseñados en ese documento, así como que la actividad
subvencionada ha sido realizada en su totalidad, habiendo cumplido las condiciones impuestas
y conseguidas los objetivos previstos en el acto de concesión de la subvención.
9. Que el importe de la subvención concedida, por sí sola o en concurrencia con otras
subvenciones concedidas por agentes financiadores, no excede del importe total de la actividad
o proyecto subvencionado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 15 de 25