Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel (Villafranca de los Barros). Delegación de Hacienda (Mérida). Secretaría General (Badajoz). (01457/2022)
Bases del proceso selectivo mediante concurso-oposición libre, para la contratación de funcionario interino por programa temporal de Arquitecto/a Técnico/a, para la Oficina Técnica de Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel
Anuncio 1457/2022
Los aspirantes deberán acudir a la celebración de los ejercicios provistos de su Documento Nacional de Identidad en vigor o
documento equivalente pudiendo el Tribunal requerirles en cualquier momento para que acrediten su identidad.
En cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias frente a la COVID-19, no se permitirá la entrada al lugar de celebración
de las pruebas de ningún aspirante que no acuda provisto de su propia mascarilla protectora, facilitándose por la
Mancomunidad gel hidroalcohólico para el lavado de manos. La sala o aula en la que la se celebren los ejercicios contará con
ventanas o accesos que permitan una adecuada ventilación de acuerdo con los protocolos sanitarios.
El orden de actuación de los aspirantes, en aquellos ejercicios que no puedan realizarse conjuntamente, será el alfabético
comenzando por el aspirante cuyo primer apellido empiece por la letra «A».
Los/as aspirantes serán convocados/as para el ejercicio en llamamiento único, salvo casos de fuerza mayor, invocados con
anterioridad, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal con absoluta libertad de criterio.
La no presentación de un/a aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios en el momento de ser llamado determinará
automáticamente la pérdida de su derecho a participar en los ejercicios y, en su consecuencia, quedará excluido/a del
proceso selectivo.
Base decimotercera: Procedimiento de selección.
La selección se realizará únicamente por el procedimiento de concurso –oposición
1.- Fase de concurso. Participarán en esta fase los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Se valorarán los
méritos alegados por los aspirantes, debidamente acreditados y con arreglo al siguiente baremo:
Titulación: Máximo 1 punto. Acreditación con copia del/los títulos/s expedido/s.
Por la titulación de Grado, relacionado con el objeto del contrato: 0,20 puntos.
Por el título de Master, relacionado con el objeto del contrato: 0,30 puntos.
Por el título de Doctorado, relacionado con el objeto del contrato: 0,50 puntos.
Cursos de formación: Máximo 1 punto. Acreditación con copia de los diplomas o certificados de asistencia.
Por asistencia a cursos de formación relacionados con el urbanismo, arquitectura, vivienda y ordenación del
territorio:
- Hasta 40 horas: 0,10 puntos.
- De 41 a 120 horas: 0,20 puntos.
- De 121 horas en adelante: 0,30 puntos.
Experiencia profesional: Máximo 3 puntos. Acreditación con vida laboral y copia de contratos de trabajo.
Por haber prestado servicios como funcionario, laboral, contratado o asistencia técnica en trabajos relacionados con
el objeto del contrato, en cualquier administración pública: 0,02 puntos por mes hasta un máximo de dos puntos.
Por haber prestado servicios como contratado o asistencia técnica en trabajos relacionados con el objeto del
contrato, en la empresa privada: 0,01 puntos por mes hasta un máximo de un punto.
2.- Fase de oposición. Consistirá en dos ejercicios diferenciados y obligatorios para todos los aspirantes, con carácter
eliminatorio y que se detallan a continuación:
* Primer ejercicio (tipo test): Consistirá en resolver por escrito un cuestionario de 40 preguntas y 5 preguntas
adicionales de reserva, que se valorarán solo en caso de anulación de alguna de las 40 anteriores y las
sustituirían, en su caso, por orden correlativo.
Estas preguntas versarán sobre los siguientes temas del anexo II: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 18, 22, 24, 29.
Cada pregunta estará formulada con tres respuestas alternativas, siendo solamente una la correcta.
Los aspirantes señalarán en las hojas de examen las opciones de respuesta que estimen válidas, de acuerdo
con las instrucciones que se faciliten.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 14
Anuncio 1457/2022
Los aspirantes deberán acudir a la celebración de los ejercicios provistos de su Documento Nacional de Identidad en vigor o
documento equivalente pudiendo el Tribunal requerirles en cualquier momento para que acrediten su identidad.
En cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias frente a la COVID-19, no se permitirá la entrada al lugar de celebración
de las pruebas de ningún aspirante que no acuda provisto de su propia mascarilla protectora, facilitándose por la
Mancomunidad gel hidroalcohólico para el lavado de manos. La sala o aula en la que la se celebren los ejercicios contará con
ventanas o accesos que permitan una adecuada ventilación de acuerdo con los protocolos sanitarios.
El orden de actuación de los aspirantes, en aquellos ejercicios que no puedan realizarse conjuntamente, será el alfabético
comenzando por el aspirante cuyo primer apellido empiece por la letra «A».
Los/as aspirantes serán convocados/as para el ejercicio en llamamiento único, salvo casos de fuerza mayor, invocados con
anterioridad, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal con absoluta libertad de criterio.
La no presentación de un/a aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios en el momento de ser llamado determinará
automáticamente la pérdida de su derecho a participar en los ejercicios y, en su consecuencia, quedará excluido/a del
proceso selectivo.
Base decimotercera: Procedimiento de selección.
La selección se realizará únicamente por el procedimiento de concurso –oposición
1.- Fase de concurso. Participarán en esta fase los candidatos que hayan superado la fase de oposición. Se valorarán los
méritos alegados por los aspirantes, debidamente acreditados y con arreglo al siguiente baremo:
Titulación: Máximo 1 punto. Acreditación con copia del/los títulos/s expedido/s.
Por la titulación de Grado, relacionado con el objeto del contrato: 0,20 puntos.
Por el título de Master, relacionado con el objeto del contrato: 0,30 puntos.
Por el título de Doctorado, relacionado con el objeto del contrato: 0,50 puntos.
Cursos de formación: Máximo 1 punto. Acreditación con copia de los diplomas o certificados de asistencia.
Por asistencia a cursos de formación relacionados con el urbanismo, arquitectura, vivienda y ordenación del
territorio:
- Hasta 40 horas: 0,10 puntos.
- De 41 a 120 horas: 0,20 puntos.
- De 121 horas en adelante: 0,30 puntos.
Experiencia profesional: Máximo 3 puntos. Acreditación con vida laboral y copia de contratos de trabajo.
Por haber prestado servicios como funcionario, laboral, contratado o asistencia técnica en trabajos relacionados con
el objeto del contrato, en cualquier administración pública: 0,02 puntos por mes hasta un máximo de dos puntos.
Por haber prestado servicios como contratado o asistencia técnica en trabajos relacionados con el objeto del
contrato, en la empresa privada: 0,01 puntos por mes hasta un máximo de un punto.
2.- Fase de oposición. Consistirá en dos ejercicios diferenciados y obligatorios para todos los aspirantes, con carácter
eliminatorio y que se detallan a continuación:
* Primer ejercicio (tipo test): Consistirá en resolver por escrito un cuestionario de 40 preguntas y 5 preguntas
adicionales de reserva, que se valorarán solo en caso de anulación de alguna de las 40 anteriores y las
sustituirían, en su caso, por orden correlativo.
Estas preguntas versarán sobre los siguientes temas del anexo II: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 18, 22, 24, 29.
Cada pregunta estará formulada con tres respuestas alternativas, siendo solamente una la correcta.
Los aspirantes señalarán en las hojas de examen las opciones de respuesta que estimen válidas, de acuerdo
con las instrucciones que se faciliten.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 7 de 14