Disposiciones generales. . (2025/142-1)
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se efectúa la convocatoria pública de los Premios anuales Educaciudad que se conceden a los municipios distinguidos por su compromiso con la educación en Andalucía para el año 2025.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 142 - Viernes, 25 de julio de 2025
página 10467/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Participación
e Inclusión Educativa, por la que se efectúa la convocatoria pública de los
Premios anuales Educaciudad que se conceden a los municipios distinguidos
por su compromiso con la educación en Andalucía para el año 2025.
La disposición adicional segunda de la referida orden delega en la persona titular de
la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa la competencia para efectuar
la convocatoria de estos premios regulados en la mencionada orden.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324065
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 1 la
concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo
largo de toda la vida.
Igualmente la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, en su
exposición de motivos, propone abrir la experiencia del acceso al saber, no cerrando
sino multiplicando las oportunidades para todos, en la idea de propugnar una educación
ininterrumpida que favorezca la formación personal. Su artículo 143 establece la
posibilidad de creación de zonas educativas como conjunto de centros docentes y de
recursos, cuya actuación coordinada permita contribuir a mejorar la calidad del servicio
que se preste. El artículo 169 prevé la posibilidad de establecer procedimientos de
colaboración con las corporaciones locales y su artículo 174 diferentes ámbitos y
fórmulas de colaboración y, entre ellas, la concepción del municipio como entidad
educadora, contemplando para ello convenios de cooperación que persigan la mejora de
la calidad del Sistema Educativo. Asimismo, la disposición adicional decimoquinta señala
que las Administraciones educativas podrán llevar a cabo procedimientos e instrumentos
para favorecer y estimular la gestión conjunta con las Administraciones Locales y la
colaboración entre centros educativos y Administraciones Públicas.
Nuestras ciudades son los principales espacios de la ciudadanía en el Siglo XXI,
porque representan los entornos más cercanos y eficaces de democracia próxima, de
participación y de aprendizaje. Configuran lugares básicos de relaciones y de encuentros,
permitiendo tejer alianzas sobre principios éticos comunes y articular compromisos
sociales compartidos. En este sentido, en Andalucía, son abundantes las experiencias y
buenas prácticas de numerosos ayuntamientos preocupados por mejorar la educación de
sus realidades más inmediatas.
Este compromiso de los municipios en mejorar la educación es imprescindible en
el mundo actual y, hoy más que nunca, resulta necesario que sea patente en aquellos
pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Autónoma en los que, por problemas
geográficos o de dispersión de la población, se necesite colaboración entre todas las
administraciones implicadas. Por tanto, en aquellas poblaciones muy dispersas se hace
necesario un respaldo desde los ayuntamientos de los municipios a la educación, no solo
reforzando a sus centros docentes rurales, sino constituyendo un apoyo educativo para
toda su población.
En este sentido, en la Orden de 20 de junio de 2011, de la Consejería de Educación,
se establecieron las bases reguladoras para la concesión de los premios anuales
Educaciudad a los municipios distinguidos por su compromiso con la educación en
Andalucía, y se efectuó la convocatoria para el año 2011 (BOJA núm. 133, de 8 de julio
de 2011).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 142 - Viernes, 25 de julio de 2025
página 10467/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Participación
e Inclusión Educativa, por la que se efectúa la convocatoria pública de los
Premios anuales Educaciudad que se conceden a los municipios distinguidos
por su compromiso con la educación en Andalucía para el año 2025.
La disposición adicional segunda de la referida orden delega en la persona titular de
la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa la competencia para efectuar
la convocatoria de estos premios regulados en la mencionada orden.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324065
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su artículo 1 la
concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo
largo de toda la vida.
Igualmente la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, en su
exposición de motivos, propone abrir la experiencia del acceso al saber, no cerrando
sino multiplicando las oportunidades para todos, en la idea de propugnar una educación
ininterrumpida que favorezca la formación personal. Su artículo 143 establece la
posibilidad de creación de zonas educativas como conjunto de centros docentes y de
recursos, cuya actuación coordinada permita contribuir a mejorar la calidad del servicio
que se preste. El artículo 169 prevé la posibilidad de establecer procedimientos de
colaboración con las corporaciones locales y su artículo 174 diferentes ámbitos y
fórmulas de colaboración y, entre ellas, la concepción del municipio como entidad
educadora, contemplando para ello convenios de cooperación que persigan la mejora de
la calidad del Sistema Educativo. Asimismo, la disposición adicional decimoquinta señala
que las Administraciones educativas podrán llevar a cabo procedimientos e instrumentos
para favorecer y estimular la gestión conjunta con las Administraciones Locales y la
colaboración entre centros educativos y Administraciones Públicas.
Nuestras ciudades son los principales espacios de la ciudadanía en el Siglo XXI,
porque representan los entornos más cercanos y eficaces de democracia próxima, de
participación y de aprendizaje. Configuran lugares básicos de relaciones y de encuentros,
permitiendo tejer alianzas sobre principios éticos comunes y articular compromisos
sociales compartidos. En este sentido, en Andalucía, son abundantes las experiencias y
buenas prácticas de numerosos ayuntamientos preocupados por mejorar la educación de
sus realidades más inmediatas.
Este compromiso de los municipios en mejorar la educación es imprescindible en
el mundo actual y, hoy más que nunca, resulta necesario que sea patente en aquellos
pueblos y ciudades de nuestra Comunidad Autónoma en los que, por problemas
geográficos o de dispersión de la población, se necesite colaboración entre todas las
administraciones implicadas. Por tanto, en aquellas poblaciones muy dispersas se hace
necesario un respaldo desde los ayuntamientos de los municipios a la educación, no solo
reforzando a sus centros docentes rurales, sino constituyendo un apoyo educativo para
toda su población.
En este sentido, en la Orden de 20 de junio de 2011, de la Consejería de Educación,
se establecieron las bases reguladoras para la concesión de los premios anuales
Educaciudad a los municipios distinguidos por su compromiso con la educación en
Andalucía, y se efectuó la convocatoria para el año 2011 (BOJA núm. 133, de 8 de julio
de 2011).