Autoridades y personal. . (2025/141-31)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/32
Tema 9. Conceptos generales sobre igualdad de género en Andalucía: género,
discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.
Tema 10. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía
para Andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y de medidas
de prevención y protección integral contra la violencia de género. Los derechos a la
igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares. Normativa
antidiscriminatoria por razón de orientación sexual, identidad de género y expresión de
género. Reconocimiento de los derechos de las personas trans de Andalucía.
Tema 11. Transversalidad de Género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado
de género en las políticas públicas. La Unidad de Igualdad y Género: funciones,
pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
impacto de género en los presupuestos públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 12. Violencia y malos tratos hacia las mujeres: definición y características
generales. Etiología, contexto social y proceso de los malos tratos. Entorno familiar.
Características psicológicas y situación personal de las víctimas y de los maltratadores.
Indicadores de violencia. La intervención en crisis. La violencia sexual. Recursos y
programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 13. Regulación sobre las medidas de prevención y protección Integral contra
la violencia de género. El informe pericial en casos de violencia de género. Pruebas
psicológicas para detectar malos tratos. El síndrome de Estocolmo doméstico en
mujeres maltratadas y el Trastorno de Estrés Postraumático como indicativos válidos en
los juzgados de violencia. Los equipos psicosociales en los juzgados de violencia. La
segunda victimización. Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer.
Tema 14. Violencia doméstica intergeneracional. Menores agresores en el hogar.
Prevención e intervención. Mediación familiar. Programas y recursos institucionales.
Tema 15. Atención a la infancia y a la adolescencia. Legislación internacional, estatal y
autonómica. Elementos orientadores del sistema de atención a la infancia y adolescencia
en Andalucía.
Tema 16. El maltrato y la desprotección infantil. Marco jurídico. Tipología de situaciones
de desprotección infantil. Explicaciones etiológicas y factores de riesgo de las situaciones
de desprotección infantil. Programas de detección, prevención y tratamiento del maltrato
infantil en Andalucía. Sistema de Información de maltrato infantil en Andalucía.
Tema 17. Los abusos sexuales en la infancia. Prevención, detección y tratamiento. La
entrevista cognitiva. El análisis de la credibilidad del testimonio: escalas. Los Programas
de atención a menores víctimas de abusos sexuales. Intervención psicológica. Informe
psicológico pericial.
Tema 18. Acogimiento Familiar y Adopción: normativa reguladora, tipos y clasificación,
criterios de aplicación como medida de protección. Preparación psicosocial de las y los
menores y de las familias, de origen y de acogida/adopción. El acoplamiento. Seguimiento
y problemas de adaptación. Los riesgos de interrupción y la prevención de los mismos.
La intervención psicológica.
Tema 19. Instituciones y centros de protección para personas menores. Normativa
reguladora. Clasificación de centros. Repercusiones psicológicas del internamiento en la
persona menor. Evaluación e intervención del profesional de la psicología en los centros
de protección.
Tema 20. La Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Objetivos de la política de
servicios sociales en Andalucía. El derecho subjetivo a los servicios sociales. Derechos
y obligaciones de las personas usuarias. Catálogo de Prestaciones. El proyecto de
intervención social (PRISO). Conceptualización del modelo de atención integral y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 10379/32
Tema 9. Conceptos generales sobre igualdad de género en Andalucía: género,
discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.
Tema 10. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía
para Andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y de medidas
de prevención y protección integral contra la violencia de género. Los derechos a la
igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares. Normativa
antidiscriminatoria por razón de orientación sexual, identidad de género y expresión de
género. Reconocimiento de los derechos de las personas trans de Andalucía.
Tema 11. Transversalidad de Género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado
de género en las políticas públicas. La Unidad de Igualdad y Género: funciones,
pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
impacto de género en los presupuestos públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 12. Violencia y malos tratos hacia las mujeres: definición y características
generales. Etiología, contexto social y proceso de los malos tratos. Entorno familiar.
Características psicológicas y situación personal de las víctimas y de los maltratadores.
Indicadores de violencia. La intervención en crisis. La violencia sexual. Recursos y
programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 13. Regulación sobre las medidas de prevención y protección Integral contra
la violencia de género. El informe pericial en casos de violencia de género. Pruebas
psicológicas para detectar malos tratos. El síndrome de Estocolmo doméstico en
mujeres maltratadas y el Trastorno de Estrés Postraumático como indicativos válidos en
los juzgados de violencia. Los equipos psicosociales en los juzgados de violencia. La
segunda victimización. Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer.
Tema 14. Violencia doméstica intergeneracional. Menores agresores en el hogar.
Prevención e intervención. Mediación familiar. Programas y recursos institucionales.
Tema 15. Atención a la infancia y a la adolescencia. Legislación internacional, estatal y
autonómica. Elementos orientadores del sistema de atención a la infancia y adolescencia
en Andalucía.
Tema 16. El maltrato y la desprotección infantil. Marco jurídico. Tipología de situaciones
de desprotección infantil. Explicaciones etiológicas y factores de riesgo de las situaciones
de desprotección infantil. Programas de detección, prevención y tratamiento del maltrato
infantil en Andalucía. Sistema de Información de maltrato infantil en Andalucía.
Tema 17. Los abusos sexuales en la infancia. Prevención, detección y tratamiento. La
entrevista cognitiva. El análisis de la credibilidad del testimonio: escalas. Los Programas
de atención a menores víctimas de abusos sexuales. Intervención psicológica. Informe
psicológico pericial.
Tema 18. Acogimiento Familiar y Adopción: normativa reguladora, tipos y clasificación,
criterios de aplicación como medida de protección. Preparación psicosocial de las y los
menores y de las familias, de origen y de acogida/adopción. El acoplamiento. Seguimiento
y problemas de adaptación. Los riesgos de interrupción y la prevención de los mismos.
La intervención psicológica.
Tema 19. Instituciones y centros de protección para personas menores. Normativa
reguladora. Clasificación de centros. Repercusiones psicológicas del internamiento en la
persona menor. Evaluación e intervención del profesional de la psicología en los centros
de protección.
Tema 20. La Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Objetivos de la política de
servicios sociales en Andalucía. El derecho subjetivo a los servicios sociales. Derechos
y obligaciones de las personas usuarias. Catálogo de Prestaciones. El proyecto de
intervención social (PRISO). Conceptualización del modelo de atención integral y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía