3. Otras disposiciones. . (2025/137-37)
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueba el Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/22
Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema
Por otra parte, se han detectado en los últimos años una serie de lugares en los que se
realizan actividades de esparcimiento - recreo, y en los que, en la actualidad, no existe ningún
tipo de instalación o equipamiento de uso público:
•
Zona del Hondón y en Tavizna, en Benaocaz, en la que se desarrollan actividades de
esparcimiento / recreo principalmente en verano.
•
Pontón, cerca del inicio del sendero Río Majaceite.
•
Embalse de Los Hurones, también con problemas de acumulación de basuras.
•
Arroyo de Bocaleones, desde la Pasada del Moral. En verano se acumula gente que utiliza
el área como zona de baño y en ocasiones deja residuos.
•
Zona próxima al puente de Los Palominos, donde la gente se baña y asciende por el final
de la Garganta Verde.
•
La Pasada del Albaricocal, justo en límite septentrional del espacio protegido. En esta
zona también se acumulan basuras.
•
El río Guadiaro en las proximidades de las Estaciones de Jimera de Líbar y Benaoján –
Montejaque, es utilizado en verano como zona recreativa de baño, aunque
sanitariamente no cumple las condiciones y no están designadas como tales.
En cuanto al perfil de los visitantes:
•
Los vis itantes acuden al Parque Natural fundamentalmente acompañados (97,7%),
formando grupos pequeños que no superan las 10 personas (74,3%) compuestos por
amigos , familiares o ambos a la vez. Es tos grupos es tán compues tos por pers onas
jóvenes (entre 18 a 30 años, 32,4%), seguidos por grupos de personas maduras (31-40
años, en un 23 %). Se concluye por tanto que la mayoría de los visitantes al Parque
Natural poseen estudios universitarios y son trabajadores, lo que constituye un dato
revelador en cuanto al perfil del visitante, cuyo origen es mayoritariamente urbano.
Asimismo, el grueso de los visitantes son personas jóvenes entre los 18 y 40 años.
En cuanto a las características de la visita:
•
Los vis itantes que acuden al Parque Natural lo hacen para permanecer
fundamentalmente todo el día (51,2%) o el fin de semana (31%). Para el 81,8% de los
visitantes el Parque Naturales el objetivo principal de su viaje.
Respecto a las actividades:
Los visitantes que acuden al Parque Natural realizan múltiples actividades que pueden
agruparse en actividades de carácter pasivo (42,9%) como: contemplar el paisaje
(17,2%), descansar y estar tranquilo (15.7%) o comer en el campo (10%). Otros visitantes
realizan actividades de carácter cultural (25,1%): visitar los pueblos (14,5%), visitar
monumentos históricos (6,9%), visitar el centro de visitantes (3.7%). Los que acuden al
Parque Natural para realizar una actividad físico-deportiva de medio o alto nivel (32%)
como pasear (16,4%), hacer senderismo (13,1%) o realizar actividades de turismo activo
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
15
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323685
•
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/22
Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema
Por otra parte, se han detectado en los últimos años una serie de lugares en los que se
realizan actividades de esparcimiento - recreo, y en los que, en la actualidad, no existe ningún
tipo de instalación o equipamiento de uso público:
•
Zona del Hondón y en Tavizna, en Benaocaz, en la que se desarrollan actividades de
esparcimiento / recreo principalmente en verano.
•
Pontón, cerca del inicio del sendero Río Majaceite.
•
Embalse de Los Hurones, también con problemas de acumulación de basuras.
•
Arroyo de Bocaleones, desde la Pasada del Moral. En verano se acumula gente que utiliza
el área como zona de baño y en ocasiones deja residuos.
•
Zona próxima al puente de Los Palominos, donde la gente se baña y asciende por el final
de la Garganta Verde.
•
La Pasada del Albaricocal, justo en límite septentrional del espacio protegido. En esta
zona también se acumulan basuras.
•
El río Guadiaro en las proximidades de las Estaciones de Jimera de Líbar y Benaoján –
Montejaque, es utilizado en verano como zona recreativa de baño, aunque
sanitariamente no cumple las condiciones y no están designadas como tales.
En cuanto al perfil de los visitantes:
•
Los vis itantes acuden al Parque Natural fundamentalmente acompañados (97,7%),
formando grupos pequeños que no superan las 10 personas (74,3%) compuestos por
amigos , familiares o ambos a la vez. Es tos grupos es tán compues tos por pers onas
jóvenes (entre 18 a 30 años, 32,4%), seguidos por grupos de personas maduras (31-40
años, en un 23 %). Se concluye por tanto que la mayoría de los visitantes al Parque
Natural poseen estudios universitarios y son trabajadores, lo que constituye un dato
revelador en cuanto al perfil del visitante, cuyo origen es mayoritariamente urbano.
Asimismo, el grueso de los visitantes son personas jóvenes entre los 18 y 40 años.
En cuanto a las características de la visita:
•
Los vis itantes que acuden al Parque Natural lo hacen para permanecer
fundamentalmente todo el día (51,2%) o el fin de semana (31%). Para el 81,8% de los
visitantes el Parque Naturales el objetivo principal de su viaje.
Respecto a las actividades:
Los visitantes que acuden al Parque Natural realizan múltiples actividades que pueden
agruparse en actividades de carácter pasivo (42,9%) como: contemplar el paisaje
(17,2%), descansar y estar tranquilo (15.7%) o comer en el campo (10%). Otros visitantes
realizan actividades de carácter cultural (25,1%): visitar los pueblos (14,5%), visitar
monumentos históricos (6,9%), visitar el centro de visitantes (3.7%). Los que acuden al
Parque Natural para realizar una actividad físico-deportiva de medio o alto nivel (32%)
como pasear (16,4%), hacer senderismo (13,1%) o realizar actividades de turismo activo
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
15
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323685
•